JALISCO
Razonar el voto

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
A punto de pasar por las urnas para decidir lo que demanda el país y nuestra entidad federativa en materia gubernamental y legislativa, las conclusiones deben llegar a su punto más alto durante las próximas dos semanas, a muy poco de que queden silenciadas las campañas de los candidatos, para permitir que el ciudadano tenga la oportunidad de concientizar su sentencia sobre sus posibles votos por la presidencia de la república, legisladores federales, la gubernatura, los diputados locales y los presidentes municipales, esto bajo tres ejes partidistas que coinciden en lo federal y en lo local.
Estos partidos están presentes a nivel federal en la coalición “Fuerza y corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coalición “Sigamos haciendo historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y el partido político Movimiento Ciudadano (MC). A nivel local se integran a la coalición de Morena los partidos Hagamos y Futuro.
En este sentido, sabemos que las campañas deben silenciarse la última semana de mayo, para que los ciudadanos pasemos sin presión a las urnas electorales el día 2 de junio y le demos rumbo al país y la entidad.
La importancia es la de evaluar las deficiencias de quienes nos gobiernan a nivel federal y estatal, tomar nota de las omisiones y aquellas promesas de campaña que nunca se cumplieron del año 2018, calcular fríamente las obligaciones gubernamentales que no tuvieron resultados en la sociedad y las necesidades de la población que no fueron cubiertas, son los fondos que debemos razonar muy en lo personal, aunque la deliberación de la elección puede ser entre familia o en el círculo de amistades cercano, el voto es un tema personal que se deduce desde la conciencia y la obligación civil, el resultado de tal decisión es general y de impacto directo en la ciudadanía.
Hoy asumimos la recta final las campañas políticas, todos sus postulantes prometen cambios y atacan ferozmente a sus adversarios, el premio es el poder político mediante un cargo público que en muchas ocasiones no representa cabalmente a la sociedad, sino a grupos de poder que invirtieron o apoyaron en las campañas para asegurar una posición privilegiada en los próximos tres o seis años.
En política y en tiempos electorales nada es lo que parece, es por eso que esta generación de ciudadanos conscientes y abiertos al pensamiento crítico, libres en las decisiones individuales que consideremos el beneficio social por encima de lo político o lo partidista, tenemos la obligación de acudir a votar por lo que merecemos, porque la consecuencia de hacerlo desde la preferencia no razonada o desde la militancia idealizada, nos ha llevado a los peores gobiernos.
Es innegable que el país entero está en una situación insostenible de violencia generalizada, penetración de crimen organizado, desaparición de personas, fosas de restos humanos, corrupción y opacidad; situaciones que van en aumento como poblaciones desplazadas, cobro de piso en todo el país, invalidación del respeto a los derechos humanos, inseguridad extendida, omisión e injusticia. La realidad es que no estamos creando el mejor lugar para vivir, ni porque es realmente nuestro hogar y debe ser un lugar seguro.
Los gobiernos antes votados van dejado estragos que no podemos pasarles por alto, los que buscan la continuidad no reconocen a manera de autocrítica lo que tienen que bien en su propuestos gobiernos, los que quieren llegar tampoco proponen de manera razonable solucionar lo que vivimos, son campañas llenas de egocentrismos y falsas promesas, inviables e incumplibles, además de que especial Morena ha postulado candidatos sin la preparación adecuada y eso es corrupción, obvio llegan por acuerdos políticos, no por posibilidades visibles de aptitud en combinación con una carrera política digna y limpia.
¿Qué demandan el país y Jalisco? Conciencia social, defender la democracia y el voto libre, informado y secreto, nos corresponde dejar atrás en cada elección las prácticas populistas que no son reales y que solo buscan el voto para ganar poder y no para gobernar o legislar a favor absoluto de la ciudadanía, la cual queda olvidada y en segundo plano una vez que se llega al poder.
Más de 80 años de lecciones no aprendidas, en una época de tecnología general, acceso a la información, luchas ganadas en materia de derechos humanos y combate a la corrupción; en este momento nuestro papel como sociedad es evolucionar y ser mucho más serios, ya no podemos idealizar y fanatizarnos por personajes o partidos políticos que no han demostrado nada más allá que buscar el poder, sin que exista ni remordimiento ni vergüenza alguna al venir en campaña política afirmando ser la mejor opción.
Es por eso que en este tiempo final, la decisión del voto debe marcar el hartazgo social, el límite a la simulación de la política en México, diversificado el voto para obtener equilibrios y no votando por las falsas transformaciones.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
JALISCO
Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

– Por Francisco Junco
La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.
La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.
Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.
El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.
“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.
Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.
Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.
También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.
En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.