JALISCO
Rechaza Gertz Manero crear comisión de la verdad en el caso Teuchitlán

Por Mario Ávila //
En rueda de prensa exprofeso, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio cuenta del contenido de un informe ministerial técnico jurídico del caso Teuchitlán, en donde evidencio las pifias que se detectaron en los primeros resultados de la valoración de la carpeta de investigación del caso:
- No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos esta es una obligación ministerial.
- No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado sobre todo lo que hace las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio.
- No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados.
- No se dio intervención e inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.
- No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
- No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
- Seis meses después los servicios periciales del Estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas en su caso a temperaturas entre 800 y 1200 grados. Lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.
- No se han establecido con plena precisión los vínculos de autoridades locales con carteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon y en un caso, elementos de la Policía de Tala, cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido; declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso como era obligatorio.
- Poco seguimiento se dio a la declaración de una de las víctimas, respecto de las prendas de vestir que ahí se encontraban, que eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestrado en ese sitio y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cartel delictivo, al respecto identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades.
- Prácticamente después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local, tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión en propiedad del actual inmueble.
- No se tomó la declaración inmediata del presidente municipal, del secretario general y el de seguridad pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.
- No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos, ni de personas posiblemente vinculadas.
En vista de todo lo anterior se ha requerido a las autoridades del estado que con carácter de urgente hagan entrega a la fiscalía general de la república de sus peritajes definitivos y de todas las actuaciones vinculadas con este caso a fin de que esta institución establezca lo procedente.
En la sesión de preguntas y respuestas, el titular de la FGR planteó: “Es evidente la colusión de las autoridades con esos criminales en este caso. Eso lo dicen los propios testigos, no es que lo diga yo y también existen esos casos locales de esos tres policías de Tala, de los cuales uno está detenido, que es el jefe de la Policía y los otros dos tienen orden de aprehensión”.
También comentó que lo primero que hará, son dos pruebas prioritarias inmediatas: 1.- El análisis de los procesos crematorios y 2.- El análisis de los orígenes y de las estructuras que llevaron todas esas prendas a ese lugar, esos son para nosotros lo más importante y lo más rápido a lo que nos tendremos que abocar.
Finalmente el fiscal Alejandro Gertz Manero se comprometió a no dar una “verdad histórica”, como en el caso Ayotzinapa. “No el trabajo que se hace aquí, es un trabajo bien hecho, bien probado y además nosotros lo estamos haciendo público”. Y de paso se refirió a la propuesta del fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, advirtiendo que no es necesaria la creación de una comisión especial para darle seguimiento al caso.
ANUNCIA UN PEQUETE DE REFORMAS JURÍDICAS: GARANTIZA SHEINBAUM QUE NO FABRICARÁN UNA “VERDAD HISTÓRICA”
Por Mario Avila //
Tras pedir a los funcionarios de la FGR que se dé un puntual seguimiento a la línea del tiempo, para deslindar responsabilidades en el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, particularmente con quienes desde el 18 de septiembre del 2024 tuvieron conocimiento de los hechos e incurrieron en irresponsabilidad jurídica en el resguardo del predio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, garantizó que en este caso no se fabricará una “Verdad Histórica”.
Explicó que desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento, se solicitó la investigación de la FGR para garantizar una investigación profunda, con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos por cierto ya se encuentran en Jalisco.
Afirmó estar comprometida en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, “a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables; no habrá impunidad, nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre, en mi gobierno no habrá construcción obscura de verdades históricas, nunca desde el gobierno se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
Dijo además haber instruido a los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Búsqueda, atender a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas en este y en otros casos, “también giré instrucciones al Gabinete de Seguridad, para coadyuvar en todas las investigaciones”.
Nuestro sentir –dijo-, está con las familias de las personas desaparecidas, sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados, nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo, hija, hermano o familiar, desapareció, el eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la atención a las víctimas y siempre la verdad y la justicia.
El eje de nuestra gobierno –abundó-, está centrado en el respeto a los derechos humanos, por ello convocaremos al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos junto con todos los gobernadores, para atender este delito, para darle atención a las víctimas y lograr el fortalecimiento de las Comisiones de Búsqueda, así como el fortalecimiento de las fiscalías estatales y la FGR.
Y remató diciendo: “Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta, siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas, en el marco del humanismo mexicano; la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y el bienestar, requiere de nuestra máxima atención, para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno lo cual es fundamental para evitar la impunidad”.
Incluso anunció acciones inmediatas:
1.- El día de hoy estoy firmando un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañan la búsqueda con evidencia científica.
2.- Estaré enviando varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, la primera, una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población, como la fuente única de identidad de las personas, que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
3.- Incorporar en la ley, nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados de la República.
4.- Equiparar el delito de desaparición, al de secuestro y homologar tanto penas, como procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR.
5.- Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para el acompañamiento, apoyo y asesoría, a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.
Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.
JALISCO
Transforman residuos en vida con el nuevo Centro de Compostaje El Taray

– Por Francisco Junco
En Zapopan se dio un paso hacia la sostenibilidad con la inauguración del Centro de Compostaje El Taray, un espacio pionero en el manejo responsable de residuos orgánicos.
Este sitio procesará hasta 20 mil toneladas de desechos al año, principalmente del rastro municipal, para convertirlos en más de siete mil toneladas de composta que fertilizarán parques, jardines y zonas agrícolas del municipio.
El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este proyecto marca un antes y un después en la gestión ambiental del municipio.
“Este centro nos permitirá producir más de siete mil toneladas de composta al año, lo que reducirá el uso de fertilizantes químicos y generará ahorros de hasta 100 millones de pesos anuales. Lo que antes era un desecho, hoy se convierte en materia prima para fortalecer nuestro ambiente”, afirmó.
Frangie Saade subrayó que El Taray es el único centro en Jalisco que utiliza residuos de rastro para crear composta, convirtiéndose en un modelo de innovación con impacto local, nacional e internacional.
“En Zapopan trabajamos bajo la lógica del cómo sí. Este proyecto demuestra que con eficiencia y colaboración podemos transformar los retos en soluciones sostenibles”, añadió el presidente municipal.
Por su parte, Alexis Calderón Unda, coordinadora general de Infraestructura de Comercio y Servicios Comunitarios, explicó que el centro operará bajo cuatro ejes: social, ambiental, económico y académico.
“El Taray es un espacio vivo que transforma los residuos orgánicos en vida. Además de producir composta, será un punto de reforestación, educación y colaboración con universidades y productores”, señaló.
La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez reconoció la visión de futuro del proyecto, mientras que Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora estatal de Gestión del Territorio, reiteró el respaldo del Gobierno de Jalisco.
Ambas coincidieron en que El Taray es ejemplo de economía circular y compromiso ambiental.
“Zapopan está dando pasos firmes hacia el futuro, transformando los residuos en oportunidades”, expresó Hermosillo.