Connect with us

NACIONALES

Representar algo para representar a alguien

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

La historia política moderna de México tiene mucha tela de donde cortar, pues posterior a la Revolución, democratizar al país no fue tarea sencilla. Para que esto fuera una realidad se pasó de la creación de un partido casi totalitario, hasta la aparición de muchos mini partidos que apenas perduraron en el escenario político, además de que las expresiones políticas locales generalmente eran absorbidas por el partido en el poder.

Entre los partidos políticos que han existido en México y que se han extinguido, encontramos además del PRD, el Partido Conservador, el Partido Nueva Alianza, Fuerza por México, Partido Liberal Mexicano, Redes Sociales Progresistas, Partido Popular, Partido Progresista, entre muchos otros. La mayoría de estos institutos dejaron de existir porque no resultaban atractivos para una sociedad que no se identificaba con ellos.

Pasaron los años y solo dos partidos lograron sobrevivir por más de 5 décadas: El Revolucionario Institucional -que representaba a obreros, campesinos y comerciantes- y Acción Nacional -que abanderaba a la clase media, empresarios y religiosos-. Tanto el PRI como el PAN perduraron a través de los años porque tenían muy claro lo que representaban y entonces los ciudadanos de manera consciente o inconsciente adoptaban sus ideologías y de esta manera para los ciudadanos era un orgullo decir que eran rojos o azules, porque esos colores y esas siglas representaban algo, así entonces los partidos podían abanderar a cientos, a miles y a millones de ciudadanos.

Al comenzar el nuevo milenio vino un cambio en la vida democrática del país, después de años y años de intentarlo, por fin Acción Nacional logró posicionar a uno de los suyos en la presidencia y los hizo un personaje que claramente los representaba: Vicente Fox. Fox provenía de la iniciativa privada, de un estado con alto arraigo católico y que caía bien entre las clases medias y altas.

Pasó el tiempo y volvió el Revolucionario Institucional, pero ya no era el partido de las bases, era un PRI tecnócrata que dio esperanza a algunos y que para otros significaba alejar al “partidazo” de sus raíces, y mientras el PAN se perdía entre señalamientos de iniciar una crisis de violencia en el país, en el PRI recaían señalamientos de corrupción en algunos de sus altos funcionarios. En ese vaivén surgió la figura de López Obrador.

El actual presidente entendió que no solo debía llegar a la silla presidencial, para mantener su movimiento debía mantener un discurso, una historia y una ideología cargada de frases y símbolos. Esto le llevó a crear un partido que al menos en el discurso, representa a las bases del país, que les ayuda y les tiende la mano, como toda historia bien contada hay un protagonista y un antagonista, este comenzó por ser el PRI y pasaron a ser los “conservadores” en general.

La oposición al verse rebasada intentó aliarse, sin embargo, sus problemas son de forma y fondo. El discurso que llegaba a las bases le fue arrebatado al PRI y ahora lo dirige Morena, el PRI no sabe que es ni que representa y por lo tanto no hay quien se sienta representado bajo sus siglas, además su actual dirigencia se empeña en administrar la derrota más que en buscar hacer un partido competitivo, esto lo coloca en vías de extinción.

Por su parte, el PAN con una ideología menos trastocada, se unió a una alianza que más que beneficios le dejó una crisis política interna pues un partido de derecha se alió con su contrincante histórico y con un PRD que ya representaba nada, tan así que hoy ha desaparecido.

Más allá de filias o fobias, México necesita una oposición responsable, un contrapeso que sirva como paraguas ante algunas decisiones irracionales que comienzan a ser totalitarias; el mismo Morena necesita una oposición fuerte para tener una brújula moral, un tope, pues el poder absoluto solo destruye, a quien lo posee y a quienes lo sufren.

La oposición se debilita cada vez más y solo va a resurgir cuando representen algo, cuando se vuelva a las raíces, cuando ser opositor represente algo más que simplemente denostar al presidente o criticar cualquier esquema del nuevo gobierno. La oposición tiene que representar algo para entonces sí, aspirar a representar a alguien.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Paty

    2 de septiembre de 2024 at 10:24

    Desolación en la sensación que me invade al pensar que falta mucho aun para tener un sistema político de contrapesos, con intereses honestos que representen a los diversos sectores de la población.
    A esa tarea vamos tarde. Tenemos que empezar con la formación de lideres juveniles de ferreos principios, blindados a cualquier tentación del poder absoluto.
    Debemos empezar ya!!!

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.

Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.

Al margen de que será mañana a las 11 de la mañana en rueda de prensa cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, esta tarde en su transmisión habitual en vivo a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».

Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».

Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.

La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.

En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.

También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.

En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.

Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.

De Xóchitl Gálvez dice que es  “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.

En su lista también destaca Margarita Zavala: «Esposa de Felipe Calderón, quien protegió a su familia por el incendio de la Guardería ABC. Acusada de falsificar firmas para lograr su candidatura presidencial independiente».

Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm

Continuar Leyendo

NACIONALES

La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.

La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.

“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.

Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.

Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.

“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.

Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴

La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.

También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.

“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, agregó en su columna.

Incluso Rivapalacio aseguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: «Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en otra llamada lista más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien ya las investigaciones y los sometan a proceso en este país».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.