Connect with us

NACIONALES

Ruido

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

El ambiente político está lleno de ruido. La conversación política que debiera conducir a los acuerdos y consensos se ha tornado un diálogo de sordos entre el gobierno y sus opositores y buena parte de la sociedad que no comparte o no acepta lo que está sucediendo en la vida nacional.

Hace mucho ruido la violencia, muerte de sacerdotes, estado de emergencia en Culiacán, enfrentamientos en Chiapas y Michoacán, explosiones en Guanajuato, mandos policiacos asesinados en la frontera, fronteras copadas por organizaciones criminales y lo que se suma diariamente, ya no como nota roja sino como titulares de primeras planas.

Hace demasiado ruido, el desacato de la titular del Poder Ejecutivo a los mandatos judiciales y la discusión sobre las facultades de la Suprema Corte para atacar reformas constitucionales, en la que resalta la ignorancia, sea por conveniencia o abyección, de los asesores jurídicos de la presidencia y los del Poder Legislativo. Es absurdo que, al poder constituido, diseñado para vigilar la constitucionalidad de las leyes, se le quite dicha atribución en aras de una supremacía que nada les concede. Hay exceso en el proceder tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo, impulsando ésta aberración jurídica que rompe el equilibrio de poderes y facilita el autoritarismo.

Lo que se muestra detrás de todo este ruido es el afán por la concentración del poder. Una reforma constitucional que impide que el poder diseñado para controlar y vigilar la actuación de los otros poderes actúe y cumpla su función, es la antesala del totalitarismo.

La definición clásica del totalitarismo es el de un régimen de gobierno cuyo principio fundamental es el ejercicio absoluto del poder por parte del Estado y eso es lo que estamos viendo con la citada reforma constitucional que impide que se revisen las reformas que impongan el gobernante y su partido, sin importar lo aberrantes que sean para la vida democrática y la libertad de los ciudadanos.

Lo observamos también en las actitudes y pronunciamientos de la gobernante entrante que se muestra cómoda con las iniciativas y reformas propuestas por su antecesor para hacer que la voluntad del Ejecutivo no encuentre contrapesos ni supervisiones.

La justificación es burda, demagógica, aduciendo que es la voluntad del pueblo y que éste lo mandató en las urnas. Tener mayoría en una democracia no significa poseer la verdad, ni siquiera tener razón. Imponer por una mayoría espuria, la no impugnabilidad de una reforma constitucional hecha sin consensos, con afán vindicativo, no es otra cosa que autoritarismo.

En la democracia es el pueblo, todo, el que gobierna y ser mayoría no los hace representantes del pueblo, así como imponer la mayoría no los hace demócratas sino lo contrario. La mayoría legislativa conseguida por la coerción y la torsión de la ley terminó por dibujar el perfil autoritario de quien gobernó este país hasta hace treinta días. La mayoría de los votos le dio la autoridad y con ella construyó una estructura política jerárquica e hizo uso de todas las figuras coercitivas para lograr una obediencia que trasciende su mandato. El abuso de la autoridad conferida, el uso perverso de la misma degeneró en autoritarismo.

Hoy el ruido provocado por la herencia autoritaria ha hecho del primer mes de gobierno un caótico principio. La herencia tóxica recibida y sus impactos llenan de incertidumbre la naturaleza y fines del nuevo gobierno. Acompañar y confirmar las tendencias autoritarias envía señales poco democráticas y ampararse en la falsa premisa de que la mayoría es igual al pueblo la presenta como heredera de la misma demagogia populista.

No hay congruencia cuando en el discurso para calmar los mercados de capitales promete seguridad a la inversión, mientras por otro lado se vulnera el estado de derecho.

Pudiera entenderse que la deriva autoritaria tienda o sirva, como lo han expresado, para imponer creencias democráticas, pero en las actuaciones iniciales se percibe una irracionalidad radical que contradice tales intenciones y solo sirve para afianzar la convicción de que el impulso proviene de la compulsión a adquirir y conservar más poder.

Entre tanto ruido sería conveniente, para la sociedad y para el país, enterarnos para que quieren tal poder pues no ayuda a la democracia el decir “el poder soy yo y yo represento al pueblo y en su nombre atropello a la justicia y todo lo que se oponga a mis designios”. En la confusión y el desprecio a la ley, el más fuerte termina imponiéndose en perjuicio del pacto social civilizada y democráticamente constituido.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Ciudad de México vive la temporada de lluvias más copiosa en 70 años

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Ciudad de México vivió el domingo 10 de agosto de 2025 una jornada histórica marcada por la lluvia más intensa registrada en más de siete décadas. En el Zócalo se acumularon 84.5 milímetros de agua en un solo día, superando el récord de 67 milímetros de 1952.

Tan solo en los primeros 20 minutos de la tormenta cayeron 50 milímetros, provocando inundaciones que afectaron al Centro Histórico, donde calles, negocios y edificios públicos, incluido el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se vieron anegados.

Las autoridades reportaron 141 encharcamientos graves en distintos puntos de la capital, así como afectaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la red del Metro, hospitales y vías primarias como Viaducto y Circuito Interior. En algunas zonas, el agua superó el metro de altura, atrapando vehículos y obligando a rescates por parte del cuerpo de bomberos y elementos de Protección Civil.

Esta tormenta se sumó a una temporada atípicamente lluviosa que ya había roto récords previos. En junio se registraron 337 millones de metros cúbicos de agua, el volumen más alto en 57 años, y en julio la precipitación acumulada alcanzó los 298 milímetros, casi el doble del promedio histórico. Eventos como la tromba de finales de junio, con más de 70 milímetros en una hora en Álvaro Obregón, ya habían encendido las alarmas.

Expertos señalan que la magnitud de las inundaciones no solo obedece a la fuerza de las lluvias, sino a un sistema de drenaje colapsado por décadas de falta de mantenimiento y por la urbanización acelerada. El cambio climático, dicen, está intensificando la frecuencia y severidad de estos fenómenos, mientras que la infraestructura hidráulica de la ciudad no ha evolucionado al mismo ritmo.

Para enfrentar la emergencia, el gobierno capitalino activó el Operativo Tlaloque y programas de “acupuntura hídrica” para infiltrar millones de litros de agua en el subsuelo. Sin embargo, especialistas advierten que, si no se realizan inversiones profundas en modernizar el drenaje y crear espacios de absorción como humedales urbanos, la Ciudad de México podría enfrentar cada vez con más frecuencia episodios como el del pasado domingo.

¿Qué tan atípicas han sido estas lluvias?

Junio 2025

  • Volumen récord: Alrededor de 337 millones de metros cúbicos de agua, casi el doble del promedio histórico para junio.

  • Equivalente promedio: Aproximadamente 226 mm de precipitación sobre los 1,485 km² de la CDMX, vs. el histórico de 130 mm. 

  • Día extremo: El 29 de junio se registraron hasta 107 mm en 24 horas en algunas zonas. 

  • Este junio fue el más lluvioso en más de cinco décadas, comparable al nivel de 1968. 

Julio 2025

  • Acumulado mensual: 298 millones de m³, el doble del promedio histórico de julio (~150 millones de m³).

  • Día récord: El 31 de julio, cayeron más de 38 millones de m³ en una tarde-noche, con zonas que alcanzaron hasta 48 mm. 


Escala de alertas y eventos recientes

  • El sistema de alertas utiliza colores:

    • Verde: < 15 mm

    • Amarillo: 15–29 mm

    • Naranja: 30–49 mm

    • Rojo: 50–70 mm

    • Púrpura: > 70 mm

  • Activaciones recientes:

    • La alerta púrpura se activó tres veces este verano; la última fue el 10 de agosto, con 84 mm registrados en Cuauhtémoc. 

  • El 10 de agosto, una lluvia de 84 mm (50 mm en solo 20 minutos) colapsó el aeropuerto, el Metro (Línea 2) y el Metrobús, con cientos de vuelos afectados y miles de pasajeros retrasados. 

  • El aeropuerto enfrentó tres días seguidos de inundaciones, afectando a más de 19,000 pasajeros 


Causas y contexto

  • El fenómeno es resultado del cambio climático, la urbanización acelerada y la pérdida de infiltración natural (como lagos y áreas verdes). 

  • Según expertos de la UNAM, eventos extremos ( > 50 mm en 24 h) pasaron de ser menos de 10 al año en el siglo XX a más de 25 en el XXI. 

  • También hay fallas estructurales: drenaje saturado u obstruido, infraestructura colapsada, falta de mantenimiento e inversión insuficiente.

Continuar Leyendo

NACIONALES

«La Tuta» es uno de los 26 reos extraditados ayer por el Gobierno de México a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Servando Gómez Martínez, conocido como «La Tuta», uno de los criminales más notorios de México y exlíder del cártel de Los Caballeros Templarios, fue extraditado a Estados Unidos el día de ayer, junto a otros 25 reos. La extradición pone fin a casi una década de su encarcelamiento en México, donde cumplía condenas por diversos delitos, y marca el inicio de nuevos procesos judiciales en el país vecino.

Gómez Martínez, también apodado «El Profe» por su pasado como maestro de primaria, fue una figura central del crimen organizado en el estado de Michoacán durante la década de 2010. Después de una ruptura con la Familia Michoacana, fundó a los Caballeros Templarios en 2011. Bajo su liderazgo, el cártel no solo se dedicó al narcotráfico, sino que también diversificó sus actividades criminales hacia la extorsión, el secuestro, la minería ilegal y la protección de negocios ilícitos, sembrando el terror en la región.

A diferencia de otros capos, «La Tuta» se caracterizó por su visibilidad mediática. Frecuentemente publicaba videos en internet donde se jactaba de sus crímenes, amenazaba a rivales y se dirigía directamente a las autoridades.

Este peculiar estilo de operar lo convirtió en una figura ampliamente conocida y temida, y sus grabaciones se volvieron virales en múltiples ocasiones. Su captura se convirtió en una prioridad para el gobierno mexicano.

Su reinado criminal terminó el 27 de febrero de 2015, cuando fue capturado en Morelia, Michoacán, en un operativo sin disparos. Fue internado en el penal de máxima seguridad de El Altiplano y, a lo largo de los años, fue sentenciado a varias condenas. En 2019, recibió una sentencia de 55 años por el secuestro de un empresario y, posteriormente, en 2022, fue condenado a 47 años por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Con su traslado a Estados Unidos, Servando Gómez «La Tuta» enfrentará cargos adicionales que estaban pendientes en aquel país. Esta extradición es parte de una operación más amplia que incluyó a otros 25 reos, lo que demuestra la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado. Su caso será seguido de cerca, ya que representa un hito importante en la persecución de los líderes de los cárteles mexicanos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Charros apalea 14-2 a Sultanes y se pone a un triunfo de la Serie de Zona

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública 

En una noche mágica para la afición zapopana, los Charros de Jalisco destaparon todo su poder ofensivo y arrollaron 14-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 3 del Primer Playoff de la LMB. El Estadio Panamericano vibró con cada batazo y cada carrera, viendo cómo la novena albiazul se coloca 3-0 en la serie y a solo un paso de avanzar a la Serie de Zona.

El duelo comenzó con susto para los locales: Sultanes pegó primero con una carrera en la primera entrada y otra en la tercera, aprovechando un parpadeo defensivo y un wild pitch.

Pero la reacción de Charros fue inmediata y demoledora. En la parte baja del tercer rollo, Michael Wielansky encendió la mecha con un sencillo productor de dos, y Donny Sands sumó otro imparable que puso a los tapatíos al frente para nunca más mirar atrás.

A partir de ahí, la ofensiva jalisciense se convirtió en una máquina de producir. Fargas sacó la bola del parque, los batazos oportunos llovieron en casi todas las entradas y el público celebró un rally tras otro. El séptimo capítulo trajo tres carreras más y en el octavo, la estocada final con cuatro rayitas que dejaron a Monterrey sin respuesta y con el ánimo por los suelos.

En la lomita, Luis Armando Payán firmó una salida de calidad: cinco entradas de labor, apenas dos carreras permitidas y tres ponches para acreditarse la victoria. El bullpen, encabezado por McKinley Moore, Miguel Aguilar, Jake Jewell y Jenrry Mejía, mantuvo el cerrojo el resto de la noche, asegurando que la ventaja se mantuviera intacta.

Este miércoles, los Charros buscarán finiquitar la serie ante su gente en el Juego 4, pactado para las 19:30 horas en el Estadio Panamericano. Eduardo Vera será el encargado de abrir por Jalisco frente a César Vargas, quien intentará evitar la barrida regiomontana. Con el bate encendido y la afición rugiendo, los albiazules huelen ya la Serie de Zona.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.