Connect with us

NACIONALES

«Rumbo a la Presidencia de la República»: Supera Claudia Sheinbaum a Xóchitl Gálvez en encuesta de Enkoll-El País

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

En este mes de la Patria se abrió el período legal para culminar en la jornada electoral del 2 de junio de 2024, fecha en que se llevará a cabo la elección mas grande de la historia de México. De los cargos en juego, más de veinte mil (de índole federal, estatal y municipal), desde luego que el más relevante es el de Presidente de la República. Para sufragar ese día, se prevé que el Instituto Nacional Electoral (INE) convoque a 98 millones de posibles votantes.

Recordemos que, en 2018, al actual primer mandatario lo eligieron el 53% de los ciudadanos que acudieron a las urnas. Había en ese entonces un poco mas de 89 millones de potenciales emisores de voto, habiendo acudido a cumplir su derecho de elegir, mas de 56 millones, de los cuales, por encima de 30 millones llevaron al poder, por primera vez en nuestra historia, a un candidato de la izquierda: Andrés Manuel López Obrador; quien le siguió fue Ricardo Anaya, el panista ahora a salto de mata en los Estados Unidos, con un 22 por ciento, y detrás, se ubicó con un 16% el postulado por los priistas, José Antonio Meade.

Desde hace varios meses, los mexicanos hemos testimoniado una carrera muy peculiar para arribar a que haya virtuales candidatos de las principales fuerzas políticas: las que sostienen al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) y las que se han atrincherado en el llamado Frente Amplio por México (FAM), que son los opositores de la administración federal vigente. Aparte se encuentran los militantes del partido Movimiento Ciudadano (MC), a la fecha amagado por una división inoportuna, ya que un sector (encabezado por Enrique Alfaro) sugirió sumarse al FAM y otro, que incluye a la dirigencia nacional, busca participar en los comicios de 2024, con candidato propio.

Así las cosas, en este mes septembrino, los días 3 y 6, se oficializaron a los personajes que serán a la postre los candidatos del FAM (PRI, PAN y PRD, más Claudio X. Gonzáles Guajardo con sus múltiples membretes de ONG’S), así como a la abanderada de Morena y aliados (PVEM y PT) que respectivamente, como sabemos, son dos damas: Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, la primera aún cobrando como senadora, y la segunda, exjefa de gobierno de la ciudad de México. A la expectativa continúa MC, que al parecer en las semanas próximas decidirá su modo de participación en los comicios del año que viene.

Debido a que todo mundo concluye que la real batalla por la presidencia del país, la sostendrán las aludidas Xóchitl contra Claudia, es que, para darnos cuenta de las posiciones que guardan en este que es propiamente el real inicio de su competencia electoral, nos debemos atener a hechos fríos pero auténticos, ya que como dice el refrán, si atendemos lo que sostiene cada aspirante, el que declare se manifiesta como vencedor. Al respecto, la lenguaraz hidalguense (Xóchitl) dice que está segurísima de triunfar y por ello, “palacio nacional” es decir el primer mandatario federal y sus fieles, están apanicados, es decir, “muertos de miedo”. En cuanto a la circunspecta Claudia, repite en cada discurso que pronuncia, que ganarán -ella y sus correligionarios – en el 2024.

Para saber con más o menos certeza, lo que sobrevendrá en las próximas elecciones, además de escuchar a los analistas políticos imparciales (muy pocos, por cierto) lo recomendable es contemplar lo que dicen los estudios demoscópicos (encuestas) que a cada rato se publican. Pero hay que tener cuidado de que tales trabajos de opinión, no estén “cuchareados”, es decir, alterados a conveniencia de quien paga sus servicios.

El reciente 13 de septiembre, el equipo de W Radio, a la par del diario “El País” -periódico ibérico con secciones para Latinoamérica, que critica a la 4T- difundieron los resultados de una encuesta realizada en domicilios con entrevista directa, y por lo tanto, de bastante confiabilidad. El trabajo lo realizó la empresa “Enkoll”, que dirige la sudcaliforniana Heidi Osuna, sociedad que a finales del año 2018 recibió́ el premio Reed Latino, el cual acredita a “Enkoll” como la mejor casa encuestadora de América Latina.

El subtítulo de esta indagatoria es “Rumbo a la Presidencia de la República”. La primera pregunta que se formuló a los entrevistados fue sobre conocimiento de algunos políticos: Claudia Sheinbaum (CS), Marcelo Ebrard (ME), Xóchitl Gálvez (XG), Samuel García (SG), Eduardo Verástegui (EV) y Dante Delgado(DD). Los dos primeros con mejor reconocimiento popular fueron los morenistas Claudia y Marcelo, con 72 y 71 por ciento, viniendo la panista sin credencial (para que la quiere, si dice que está casada y no tiene acta de matrimonio) Xóchitl, con porcentaje de 50 y luego el gobernador neoleonés SG con 38, teniendo enseguida al ultraderechista EV con 27%; el último en este renglón fue el jarocho dueño de MC, DD, con un modesto 25%. Por lo antedicho, Claudia Sheinbaum, lleva gran delantera, 72 frente a Xóchitl, con 50.

El siguiente rubro versó sobre la opinión que se tiene sobre cada político de los antedichos. Y aquí también dominó CS, ya que el sentir expresado de los entrevistados sobre ella, diciendo que es muy buena, fue de 63 y la de mala, de 10, por lo que su saldo es de 53%.. En orden descendente, tienen los electores muy buena opinión de ME (47-16=31), SG (48-21=27), DD (35-24=11), EV (36-29=7) y al final, sobre Xóchitl -XG-, aseguran opinar muy bien solo 36%, y muy mal, 32, por lo que su saldo es apenas de 4%. La ventaja de Claudia es abismal, al menos hoy por hoy, pues sus números son 53% contra 4% de XG.

Es de hacer notar, que en esta encuesta, se preguntó a los consultados a quien preferirían como candidato presidencial de MC, dándoles a escoger entre Marcelo E., Samuel G., y Dante D., resultando muy ilustrativo que ME obtuvo una preferencia efectiva de 55%, en tanto que SG logró 29% y DD apenas un modesto 16. Esto alimenta la idea de que MC puede atraer al inconforme ME hacia sus filas, con el fin de postularlo como candidato naranja a la presidencia, pero en caso de que no sea así, el segundo lugar es para el ejecutivo de Nuevo León, SG. Junto a este tema, también se interrogó a los sondeados sobre si verían bien que MC se sumara al FAM, o participara con abanderado directo, resultando que un 58% dijo que debería tener su propio candidato, y solo un 24% opinó que se agregara a los oposicionistas del FAM. Al respecto, eso quiere decir que Alfaro está equivocado al plantear que se agreguen los de MC al PRI,PAN y PRD y grupo de Claudio X (CX), dando la razón a DD y SG, sobre que “con el PRI, ni a la esquina”, y de que su coalición PRIANRD, está destinada al fracaso.

Una interesante interpelación, fue ¿a quien prefiere que siga gobernando al país?, logrando los de la 4T que un 62 por ciento los apoye, en tanto que solo el 33% plantea que es mejor un cambio. Y junto a este sector, vino otra cuestión: la preferencia sobre que sea hombre o mujer el próximo presidente, ramo en que las mujeres ganan con un 42 a 20, siendo indiferentes al género, el 34%. Y si se prefiere madurez o juventud, la experiencia pesa más, pues a su favor habló el 50%, mientras que apenas el 20% manifestó que fuera joven el mandatario; no les importó este factor al 25%.

El cuestionamiento estelar de esta investigación, gira alrededor de los candidatos por su nombre y las alianzas que hasta el momento se enfrentan. Sobre los primeros, de CS, XG y SG, considerando una preferencia bruta y una efectiva, favorecen a Sheinbaum con porcentajes de 49 y 55; está seguida por Xóchitl Gálvez, con por cientos de 28 y 32, mientras que en tercer lugar aparecen los que postule MC, ya sea Samuel García o Sante Delgado, e incluso si fuese Marcelo Ebrard, este apenas lograría un 16%.

Para concluir, y dado que lo mas seguro es que se enfrenten las dos coaliciones o alianzas (la oposiciones del FAM contra Juntos Hacemos Historia, que sostienen a la 4T), en vista de que sus dos aspirantes son Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, ésta es favorecida con un 55 y 62, de preferencias bruta y efectiva, mientras que XG obtuvo unos porcentajes de 34 y 38, lo que revela un contundente final de 62 por ciento de predilección efectiva para la exjefa de gobierno de la ciudad de México, y solo un 38% de preferencia efectiva para la todavía senadora, Xóchitl Gálvez.

Pero estas cifras y porcientos, son números en el arranque de la contienda, para suceder al actual Presidente; tengamos en cuenta que aún quedan más de ocho meses para la jornada del domingo 2 de junio de 2024, y por lo tanto, se podrían registrar cambios y sorpresas, cosas que en política no suelen ser imposibles, ni a nosotros, resultarnos inverosímiles.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

NACIONALES

El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.

Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.

El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.

Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

Publicado

el

Por Francisco Junco

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.

“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.

El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.

El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.

El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.

“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.

Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.

La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.

Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.

En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.