JALISCO
Santos recuentos
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Pasaron dos semanas que para algunos fueron de guardar y de momentos de reflexión, algunos otros, aprovecharon estos días para descansar del ajetreo diario que representan las obligaciones personales, para algunos más, los últimos días significaron trabajar de manera regular, pero con una ciudad que al menos en los días santos lució bastante tranquila.
Aunque diera la impresión de que la actividad diaria se paralizó o bajó de intensidad, la realidad es que, al realizar el recuento de los hechos, notaremos que sucedieron acontecimientos que movieron significativamente la vida política y social a nivel internacional, nacional y por supuesto, a nivel local.
Comencemos por el plano internacional. El juicio al expresidente estadounidense Donald Trump continúa su marcha, el empresario fue acusado de 34 cargos y su solicitud de aplazamiento ha sido denegada, el expresidente y posiblemente nuevamente candidato republicano, ha alegado financiación del Partido Demócrata en su contra. Este tema mueve muchos intereses internacionales pues en las encuestas Trump aparece nuevamente como un personaje fuerte rumbo a las elecciones presidenciales primarias; el resultado del juicio generará un convicto o un mártir político.
Nos vamos a Francia, donde el Consejo Constitucional (algo así como la Suprema Corte de Justicia) ha dado luz verde a la propuesta del presidente de aquel país, la misma que aumenta la edad de jubilación y amplía la exigencia de 43 años cotizados para retirarse. Este hecho desató una serie de protestas en distintas ciudades francesas. ¿Y esto en qué nos afecta? En que es una muestra de lo que viene para nuestro país; los sistemas de pensiones en países que comienzan a envejecer resultan simple y sencillamente insostenibles. Inversión y ahorro son las respuestas
En temas nacionales, dos llaman la atención. Primeramente, el que la Cámara de Diputados aprobara la reforma al artículo 55 de la Constitución con la idea de cambiar la edad mínima para ocupar diputaciones federales y para encabezar alguna secretaría de Estado, las edades mínimas para estar en esos cargos ahora serán de 18 y 25 años respectivamente.
Esta reforma deja opiniones encontradas, pues si bien, suena lógico que, si se puede votar a los 18 años, en el mismo sentido se pueda ser votado a la misma edad, también es cierto que el crear leyes y sobre todo, cargar con la responsabilidad de ejecutarlas, teniendo a cargo cientos de personas y grandísimos presupuestos, hace suponer que son puestos que no solo requieren conocimiento, sino de una gran capacidad de planeación y operación que solo da la experiencia; el tiempo dirá que tan acertada o no resulte esta decisión.
Por otro lado, en temas de política exterior, el gobierno de los Estados Unidos ha presentado cargos contra organizaciones delictivas mexicanas, acusándolas de ser las principales culpables de la introducción de fentanilo a aquel país, esto a pesar de la carta enviada por el presidente López Obrador al gobierno chino, donde solicita que controlen mejor la llegada de esta droga a México. Este tema podría tener consecuencias fuertes en nuestro país en el corto plazo.
A nivel local hay mucho que decir, el fallecimiento del líder político de la Universidad de Guadalajara viene a reconfigurar el mapa político electoral del estado, la ausencia de un personaje con mucho peso en la vida pública del estado fortalece a algunos y debilita a otros. Este hecho se da a solo unos meses de que se comiencen a apretar (aún más) las carreras por las candidaturas, y con ellas las posibles alianzas partidistas rumbo a la elección del 24.
Así pues, la vida no se detiene y menos en tiempos preelectorales, vendrán semanas con muchos movimientos políticos y de muchas noticias que podrían cambiar las cosas de un momento a otro. Después de los días de descanso queda retomar los proyectos de trabajo con más vitalidad y con mayor capacidad para ver y analizar lo que sucede en nuestro entorno. Que venga lo mejor para todos.
