Connect with us

JALISCO

Santos recuentos

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Pasaron dos semanas que para algunos fueron de guardar y de momentos de reflexión, algunos otros, aprovecharon estos días para descansar del ajetreo diario que representan las obligaciones personales, para algunos más, los últimos días significaron trabajar de manera regular, pero con una ciudad que al menos en los días santos lució bastante tranquila.

Aunque diera la impresión de que la actividad diaria se paralizó o bajó de intensidad, la realidad es que, al realizar el recuento de los hechos, notaremos que sucedieron acontecimientos que movieron significativamente la vida política y social a nivel internacional, nacional y por supuesto, a nivel local.

Comencemos por el plano internacional. El juicio al expresidente estadounidense Donald Trump continúa su marcha, el empresario fue acusado de 34 cargos y su solicitud de aplazamiento ha sido denegada, el expresidente y posiblemente nuevamente candidato republicano, ha alegado financiación del Partido Demócrata en su contra. Este tema mueve muchos intereses internacionales pues en las encuestas Trump aparece nuevamente como un personaje fuerte rumbo a las elecciones presidenciales primarias; el resultado del juicio generará un convicto o un mártir político.

Nos vamos a Francia, donde el Consejo Constitucional (algo así como la Suprema Corte de Justicia) ha dado luz verde a la propuesta del presidente de aquel país, la misma que aumenta la edad de jubilación y amplía la exigencia de 43 años cotizados para retirarse. Este hecho desató una serie de protestas en distintas ciudades francesas. ¿Y esto en qué nos afecta? En que es una muestra de lo que viene para nuestro país; los sistemas de pensiones en países que comienzan a envejecer resultan simple y sencillamente insostenibles. Inversión y ahorro son las respuestas

En temas nacionales, dos llaman la atención. Primeramente, el que la Cámara de Diputados aprobara la reforma al artículo 55 de la Constitución con la idea de cambiar la edad mínima para ocupar diputaciones federales y para encabezar alguna secretaría de Estado, las edades mínimas para estar en esos cargos ahora serán de 18 y 25 años respectivamente.

Esta reforma deja opiniones encontradas, pues si bien, suena lógico que, si se puede votar a los 18 años, en el mismo sentido se pueda ser votado a la misma edad, también es cierto que el crear leyes y sobre todo, cargar con la responsabilidad de ejecutarlas, teniendo a cargo cientos de personas y grandísimos presupuestos, hace suponer que son puestos que no solo requieren conocimiento, sino de una gran capacidad de planeación y operación que solo da la experiencia; el tiempo dirá que tan acertada o no resulte esta decisión.

Por otro lado, en temas de política exterior, el gobierno de los Estados Unidos ha presentado cargos contra organizaciones delictivas mexicanas, acusándolas de ser las principales culpables de la introducción de fentanilo a aquel país, esto a pesar de la carta enviada por el presidente López Obrador al gobierno chino, donde solicita que controlen mejor la llegada de esta droga a México. Este tema podría tener consecuencias fuertes en nuestro país en el corto plazo.

A nivel local hay mucho que decir, el fallecimiento del líder político de la Universidad de Guadalajara viene a reconfigurar el mapa político electoral del estado, la ausencia de un personaje con mucho peso en la vida pública del estado fortalece a algunos y debilita a otros. Este hecho se da a solo unos meses de que se comiencen a apretar (aún más) las carreras por las candidaturas, y con ellas las posibles alianzas partidistas rumbo a la elección del 24.

Así pues, la vida no se detiene y menos en tiempos preelectorales, vendrán semanas con muchos movimientos políticos y de muchas noticias que podrían cambiar las cosas de un momento a otro. Después de los días de descanso queda retomar los proyectos de trabajo con más vitalidad y con mayor capacidad para ver y analizar lo que sucede en nuestro entorno. Que venga lo mejor para todos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.

La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.

En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.

“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.

El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.

“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.

Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.

Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.

La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.

Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.