Connect with us

NACIONALES

Seguridad y riesgos, ¿escenarios previos para el 2024?

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

Luis Donaldo Colosio fue asesinado cuando era candidato a la presidencia de la República, luego de ese acontecimiento, el país vivió una ola de homicidios de personajes de la política, específicamente del PRI, como lo fueron los hermanos Ruiz Massieu; antes, también Manuel J. Clouthier habría fallecido en un accidente por demás extraño cuando su camioneta chocó de frente en un tramo carretero en contra de un viejo camión.

Tenemos memoria corta, y se nos olvida que también en tiempos electorales, candidatos a diputados y presidentes municipales han sido asesinados en cada periodo electoral, y en algunos casos se ha vinculado a proceso como autores intelectuales a compañeros de su partido e incluso adversarios, y pareciera que, eliminar al enemigo de esa forma advierte que se cambia la historia en la votación.

La semana pasada lo que ocurrió en Ecuador y el modus operandi pareciera tener similitudes con un homicidio donde hubo coincidencias con el magnicidio de Colosio. De principio, las declaraciones hechas por Fernando Villavicencio días atrás, señalaba un constante asedio de amenazas de un grupo delincuencial ligado al narcotráfico, el gobierno hizo caso omiso de las denuncias hechas para perseguir y detener la ola de violencia provocada por los señalados, y tras el término de un acto de campaña, Villavicencio fue asesinado al interior de su camioneta justo cuando la abordaba.

Su esposa, horas más tarde, habría dado una declaración fría y lacerante en contra del equipo de seguridad del propio candidato, dijo que, en ese acto, la seguridad actuó mal en todo, que Villavicencio tendría que haber salido por el estacionamiento y no por la puerta frontal del auditorio, que tendría que subirse a una camioneta blindada y no a una común a la que le pidieron meterse. Durante el tiroteo un sujeto había sido llevado a la fiscalía en calidad de detenido, pero un reportero que se encontraba ahí vio como mataron al presunto involucrado, para luego, la institución de seguridad emitir un comunicado donde advertían de que iniciarán una investigación para aclarar la muerte de ese detenido, ¿algo parecido con la historia de Lee Harvey Oswald?.

En ese suceso hubo además 9 personas lesionadas que viajaban en la comitiva de Villavicencio, y en la confusión, la banda que habría perpetrado el asesinato lanzó una granada para generar aún mas daño, pero ésta no explotó afortunadamente. La policía detuvo a 6 presuntos involucrados, de origen venezolano y colombiano, por cierto, pero hasta ahora, ninguno de los elementos de seguridad del candidato fallecido ha sido detenido por el hecho, al evidenciarse varias fallas en su actuar.

En México, como escribo arriba, no estamos exentos a estar en un clima similar en materia de violencia, los homicidios están al alza, y entraremos a una etapa electoral muy densa y polarizada. Hace unos días una persona en estado de ebriedad, pero viralizado en redes sociales, amenazó de muerte al presidente López Obrador, los cibernautas lo apodaron: Lord Lomas. El tema es que como este personaje existen también fanáticos que llenos de odio estarían dispuestos a matar en la primera oportunidad y eso representa un peligro que estoy seguro están revisando los que hoy están contendiendo para aparecer en la boleta, y es que estamos hablando el poder, de lo que se juega en el 2024 y que eso para algunos advierte en el escenario de Matar o Morir de manera figurada pero para muchos una situación que tendrá escenas de violencia.

Ya no existe el CISEN, tampoco el estado mayor presidencial que tenía esas funciones de investigar, advertir y en su caso resguardar a los funcionarios y candidatos. Hoy por ejemplo sabemos del miedo que existe en la seguridad del primer mandatario, donde se le veía saludando a la gente a las afueras de palacio nacional, o en los eventos masivos donde solía ir.

Hoy, quienes queden de candidatos a cualquier puesto de elección popular deben tomar en cuenta primero que nada la seguridad de ellos mismos y de los suyos ante lo que existe y se ha advertido. El 2024 será un año difícil y un reto en las estrategias políticas de México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.