Connect with us

JALISCO

Signa Lab y la ausencia de la política

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Uno de los principales aportes de los griegos es la invención de la política, se dice que los griegos inventaron la política como una actividad, es decir, como un ejercicio que constantemente es cuestionado, reflexivo, distinto a como lo practicaban otras culturas, en las que la religión dominaba al poder político y por lo tanto no aceptaban ningún tipo de discusión o cuestionamiento, la política inventada por los griegos fue un ejercicio dinámico, abierto, sujeto a la critica y a la revisión constante.

Nos encontramos en un momento en el que la política pierde esa esencia creada por los griegos, en el que es posible criticar y reflexionar sobre los problemas y el actuar de la clase política. Actualmente no se tolera la crítica, cualquier cuestionamiento al poder genera una reacción de furia, detrás de cualquier crítica siempre viene la descalificación, se trata de un poder conservador, los que critican lo hacen porque perdieron sus privilegios o simplemente no entienden que al actual régimen no se le puede criticar porque no son “iguales”.

Lejos quedaron aquellos días en que el grupo que actualmente se encuentra en el poder se enorgullecía de sus acciones en los informes de gobierno presidenciales, en los que constantemente increpaban al presidente, le reprochaban, le interrumpían durante su discurso, y señalaban de manera orgullosa que no se inclinaban frente al poder presidencial.

Hoy esos signos de lo que en esencia es la política han quedado en el olvido, hoy esos gritos son de apoyo total al presidente, hoy lo prohibido es cuestionar, incomodar al poder político, cuando se les cuestiona se quejan de que quieren perjudicarles, de que quieren provocar un golpe blando, que detrás de las criticas se encuentran los grupos de interés, los grupos que quieren recuperar sus privilegios, los “conservadores”.

En ese contexto se puede entender lo que ocurrió está semana, donde el partido Morena se inconformó ante la selección de la empresa que se encargaría de filtrar las preguntas para el primer debate presidencial, Mario Delgado señaló que Rosana Reguillo, directora de Signa Lab, empresa encargada de filtrar las preguntas para el primer debate presidencial, es una persona “que está abiertamente en contra de Morena y del Gobierno” por sus publicaciones en redes sociales y que “No hay confianza, no hay posibilidad de que haya un trabajo imparcial, neutral».

Para el oficialismo las únicas personas que les son de confianza son aquellas que les son afines, las que apoyan de manera “incondicional” el movimiento, personas como Lord Molécula o Jenaro Villamil, seguramente harían un trabajo mucho más imparcial que quien critica al partido en el poder.

Ante la crítica realizada por Delgado y la impugnación presentada por Morena ante el Tribunal Electoral, la propia directora de Signa Lab anunció que se hacía a un lado del proyecto, “con tal de despejar el horizonte en este proceso”. Es así que el oficialismo se ha convertido en el nuevo Savonarola y su palabra y las mañaneras en la nueva hoguera de las vanidades, es el tribunal donde se condenan o premian los actos políticos, donde se dice qué está bien y qué está mal.

No hay posibilidad de pensar diferente, si se critica al régimen entonces se está contra el régimen, si sale un reportaje donde se denuncia a la familia presidencial, no hay que creerle porque seguramente hay un interés por desestabilizar al régimen, basta con confiar en la palabra del presidente porque él siempre buscará el bien del pueblo.

Los únicos en los que se puede confiar son en aquellos que rinden loas al poder, aquellos que aplauden al poder presidencial, aquellos que abrazan la causa, ya en este momento cualquier critica al poder, puede generar un veto, el descredito público, tal como ocurrió con Reguillo, con ello se revela el retroceso en la vida pública, ya cuestionar, pensar diferente está prohibido, poco a poco el régimen autoritario va ganando terreno.

Lo que sucedió con Reguillo debería de preocuparle a la ciudadanía, porque en un régimen democrático el cuestionamiento al poder público debe de ser permanente y eso no está peleado con el trabajo técnico y profesional. Pero eso revela como entiende la confianza el actual régimen, que solo se puede confiar en los leales a la causa.

Parecen olvidar que no hay ningún gobernante ni movimiento político, que sea perfecto, puro, moralmente superior al resto, a la clase política se le debe de cuestionar, exigirle que rinda cuentas, que transparente y que sea capaz de establecer un dialogo con el resto de la ciudadanía y que ante la critica explique.

Es indispensable que entre las personas que piensan diferente y que inclusive entre quienes se consideran adversarios políticos exista la posibilidad de dialogar, eso es precisamente a lo que se ha negado sistemáticamente López Obrador a lo largo de todo su sexenio, a abrir esa posibilidad de dialogar con sus adversarios. La presencia de un poder despótico cada día se hace más presente y la posibilidad de generar una política basada en el dialogo cada vez se ve más lejana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.

El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.

La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.

Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.

La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.

Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.

Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.

La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.

De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.

Alcalde Luján explicó que en Jalisco hoy se cuenta con poco más de 250 afiliaciones de militantes de Morena, lo que representa una cuarta parte del compromiso original de afiliar a un millón de jaliscienses. No obstante, señaló que la cifra conseguida hasta ahora es relevante, si se toma en cuenta que, por ejemplo, el PAN a nivel nacional no tiene más de 250 mil afiliados.

La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.

El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.

González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.

Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.

El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.

La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.