NACIONALES
Sísifo renace en México

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Todo, sin excepción, llega un día en que se extingue… en que se apaga… en que muere. Incluso el poder más absoluto se duele de muerte.
Mi madre me dijo: Cuando se comprenda que solo se tiene una vida y una eternidad para disfrutar de las buenas elecciones o para perecer millones de veces por nuestras obsesiones indebidas, la gente cambiaría para bien.
Dicen que nadie, desde décadas atrás, quizá desde Plutarco Elías Calles, acumuló tanto poder político en México como Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, su tiempo, como en la piñata, se le acabó.
A unos meses de su retiro obligado es seguro que se comprenda inútil y descubra la inutilidad de su transformación truncada por él mismo y por los contrapoderes que quiso extinguir y hoy lo despiertan a media noche, atormentándolo.
Valdría que Andrés Manuel López Obrador, ante su obsesión por el poder, pensara en una frase de Milán Kundera: “Aquel que quiere permanentemente llegar más alto tiene que contar con que algún día le invadirá el vértigo”.
Quizá, en el futuro, haya quien escriba la historia del gobierno de López Obrador desde sus similitudes con la obra de Charles Dickens: “Un Cuento de Navidad”. Al igual que Ebenezer Scrooge, Andrés Manuel es un anciano avaro, sublimizado con su pobreza franciscana, no siendo católico, y explotador, atormentado por los fantasmas del pasado.
“El mito de Sísifo”, obra literaria de Albert Camus, me fascinó cuando lo leí en el primer año de la preparatoria. Irreverente, Camus, nos plantea una vida contenida por un esfuerzo inútil e incesante que nos lleva a rodar, en la vida, a una gran roca cuesta arriba en una montaña, buscando su cima, pero que termina por sucumbir en su sima.
Camus es creador de ese algo que llamamos filosofía del absurdo que sostiene que nuestras vidas son tan insignificantes que carecen de cualquier valor posible. Hoy descubro lo que podríamos definir como la política del absurdo en dónde el pueblo pierde cualquier sentido de valía ante los contendientes. Se le miente, engaña e insulta a su inteligencia y se siente complacido. Vivimos en una realidad fútil, política y de partidos.
Cuanto más me adentro a los entretelones de la política de hoy día, más me asombran las insignificancias de varios de sus actores y actrices más encumbrados. Marionetas del poder que se empequeñecen con solo abrir de sus bocas y mostrarnos los nudos gordianos de sus pensamientos, promesas y obras. El poder les da placer, pero nunca les brinda consuelo. Imberbes en lo púbico y novados en lo político, hoy compiten sin competencias por un puesto de fritangas de poder.
Me recuerdan al Lopitos de Cantinflas en Su Excelencia, película de 1967, en que, como embajador recién nombrado de la República de los Cocos ante el gobierno de Pepeslavia, en el día en que presentó sus cartas credenciales ante el secretario de Relaciones Exteriores de Pepeslavia, cae en un ridículo intercambio de condecoraciones. Hoy, muchos candidatos se arrojan al mar de lo ridículo con promesas atrevidas e incumplibles. No hay nada más pesado que el ridículo de una promesa que nace muerta.
En Jalisco, por voz de Julián Orozco González, dirigente y líder de los pequeños propietarios rurales, sé que hay preocupación por las amenazas de expropiar toda propiedad privada desde Morena por órdenes de Lopitos a Sheinbaum. Si Claudia Delgadillo se encumbra en Jalisco, nuestra tranquilidad patrimonial habrá muerto.
ADRIANA BUENROSTRO
Hay buenas mujeres y hombres en la política y en los partidos, y, además, inteligentes, divergentes y disruptivos: Adriana Buenrostro en una buena bocanada de esperanza. Adriana nos abre el apetito de seguirla en sus breves cápsulas en internet y la voluntad de votar por ella para que sea nuestra diputada federal por el distrito 6. Pero no me creas, simplemente búscala en Facebook como Adriana Buenrostro Vázquez. Estoy seguro de que te convencerá como a mi que apenas la conocí hace dos semanas.
Adriana, al hablarnos del supuesto voto útil y diferenciado a favor de Xóchitl Gálvez para la presidencia de la República y Pablo Lemus para Jalisco, nos invita a tomar en cuenta un hecho simple: Xóchitl Gálvez no ha levantado la mano de Pablo Lemus y sí de Laura Haro. Además, en tres ocasiones la Coalición Fuerza y Corazón por México ha invitado a Movimiento Ciudadano a sumarse a una sola oposición, rechazándolo Dante Delgado.
Como diputada federal, por su formación como psicóloga y abogada, Adriana se compromete a adecuar la legislación federal en materia de discapacidad a los estándares internacionales, con fundamento científico, así como aumentar el presupuesto federal a la salud mental para que haya, al menos, un psicólogo y una trabajadora social en cada escuela pública y para quienes los requieran en población abierta.
Yo, que vivo en Zapopan, he sufrido del desorden inmobiliario que Lemus y Frangie han solapado o propiciado, no lo sé. Por nueve años, lo denuncia Adriana Buenrostro, el desmedido crecimiento inmobiliaria, fuera de los planes parciales de desarrollo, a devenido en una ciudad en caos. Necesitamos de un nuevo orden urbano sustentable, que mire por nuestro bienestar, que propicie la productividad y la competitividad, y que atraiga empresas que buscan relocalizarse cerca de EEUU.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.