Connect with us

NACIONALES

Su génesis es la lucha estudiantil en la UNAM: ¿Qué tan de izquierda será el gobierno de Claudia Sheinbaum?

Publicado

el

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

Existe el convencimiento de que no se es crítico sistemático de Andrés Manuel López Obrador porque se sienta algún desprecio por su persona. En otras palabras, no hay nada personal. Lo que en realidad existe es una razón ideológica.

Nos detenemos en las expresiones de muchos que recientemente aseguran que los temores sobre la imposición de una dictadura o propósitos de un régimen totalitario en esta denominada “cuarta transformación”, fueron solo fantasías en nuestra mente.

Los hechos están a la vista, pero todos aquellos que pueden ver y no quieren hacerlo, no los ven.

Y sobre Claudia Sheinbaum, hasta ahora –se reitera- consideramos que ha actuado de manera responsable y mesurada y que aparentemente ha contradicho al Presidente en algunos propósitos, pero si ya sentada en el poder se confirma su radicalismo ideológico mayor que el de AMLO para conducirnos al régimen de Estado a cargo de una sola persona, igual se le criticará.

Algunos observadores han llegado a la conclusión de que la primera mujer Presidenta de México, será mucho más radical que López Obrador, por razones ideológicas. Sus orígenes en el activismo político, se circunscriben a la lucha de la izquierda radical en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Habría además que añadir algo que pudiera marcar una diferencia: AMLO tiene en su ADN al PRI y esto pudo haber sido determinante en la aplicación de los programas asistenciales y su traslado a un régimen regresivo de 50 años atrás, cuando había una “dictadura perfecta”.

Claudia no tiene en su ADN el PRI, pero sí en su torrente sanguíneo transitan las ideas de los más grandes pensadores de izquierda en el mundo. Y estos últimos dejaron establecido un sentido común: La creación de un “paraíso de los trabajadores” bajo un mando único: El Estado.

No pecamos si repetimos aquí que la señora Sheinbaum es una incógnita a partir del día 1 de octubre, cuando inicie su mandato. El deseo es que sus capacidades, inmensamente superiores a las de López Obrador, le permitan tomar decisiones más inteligentes y eficaces en diversas materias sensibles al pueblo de México, como en la seguridad pública, la salud y la economía.

Por lo demás, el fracaso gubernamental de López Obrador está a la vista:

1.- Un millón de muertos si sumamos los más de 800 mil por la pandemia de COVID-19 y los más de 190 mil asesinatos que hacen de este sexenio el más violento de la historia. Esa cantidad de muertos se asemeja a los registrados en la revolución mexicana que inició en 1910.

2.- Un sistema de salud colapsado, con el frustrado INSABI y el desabasto de medicamentos que hizo mucho más vulnerables a los más pobres, que por cierto aumentaron en número de manera considerable. Se considera que regresamos a los 50 millones de compatriotas en la pobreza. La “cantada” MEGAFARMACIA, se ha sumado a los fracasos sexenales y quedaron cuarenta millones de personas desintegradas a un sistema de salud.

3.- La inmensa mayoría de organismos autónomos, creados en su momento para democratizar al país y reducir los excesos en el mandato presidencial, han desaparecido. Solo falta la COFECE, el INAI y el INE de ser controlados desde palacio nacional.

4.- Las obras faraónicas de AMLO, como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, a pesar de invertir en ellas casi el billón de pesos, han resultado un estrepitoso fracaso.

5.- La economía pende de un hilo y de la voluntad que en su momento ejerza el gobierno de los Estados Unidos. Las gasolinas han aumentado de precio, el gobierno no desapareció el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios y la inflación ha permitido que la canasta básica para el consumo familiar haya aumentado en los últimos tres años hasta en un cien por ciento.

6.- El sistema educativo en educación básica fija su enseñanza en cuestiones de tipo ideológico, haciendo a un lado las matemáticas, la ciencia y el fomento a la investigación. El gobierno federal desprecia toda aspiración para que el estudiante se supere, los exámenes han empezado a olvidarse y el promedio general reprobatorio supera la media considerada así por los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

7.- Los mensajes de odio dictados por el Presidente desde su “mañanera” en palacio contra medios de comunicación, hicieron mucho más vulnerables a los periodistas independientes y críticos. Durante este sexenio van más de 34 reporteros asesinados.

8.- En México, no se tiene registro de un Presidente de México que haya violado tanto la Ley en campaña electoral, ni que en forma abierta y descarada haya luchado por controlar al Poder Judicial Federal, entrometiéndose en su operatividad y funcionamiento.

Finalmente, ante la apuesta de muchos por un sexenio mucho más radical ideológicamente a partir del 1 de octubre, esperemos que la inteligencia marque una diferencia para retomar el camino del orden, el respeto y la defensa de las libertades en nuestro país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.

Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.

Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.

«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.

«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».

Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazado de muerte. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados. “Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.

Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”

Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.

Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.

Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.

Consecuencias colaterales

El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.

Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.

El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.

La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña, mientras que el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.

El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.