NACIONALES
Termina un sexenio transformador

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Septiembre inicia con gran actividad política, después del último informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que agradece a la ciudadanía tanto apoyo en este sexenio que concluye, con gran y visible satisfacción por el gobierno que logró durante los casi seis años y el posicionamiento arrasador de Morena su partido, colocándolo en la mayor parte de las entidades federativas y en el Congreso de la Unión con una mayoría importante y abrumadora.
Para lograr la trasformación que tanto anhela y predica, el Presidente de la República además festeja su continuación del legado en la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien además es su más ferviente seguidora; sin embargo, habrá que cuestionarse en lo personal ¿qué fue lo asombroso y transformador que sucedió en el país?
Lo que se alcanzó es político, el posicionamiento del partido Morena en toda la república mexicana, es la voz más alta de la colectividad furiosa con el pasado de nuestra nación, es la visualización del nivel de hartazgo que la noble sociedad mexicana, siente por los partidos y grupos de poder que gobernaron antes de que la izquierda ganará el poder ejecutivo federal y que además volverán a ocupar la presidencia; nos deja un claro y contundente mensaje, con acuse para los partidos políticos y la sociedad mexicana, el poder que involucra a la ciudadanía y le da mérito por cada logro, conquista que se identifique el ciudadano con cada lucha y adquiere su confianza e idealización a cada intención propuesta, así es como el partido Morena de López Obrador se consolidó y permanecerá.
En este sentido, después de que se escuchó el último informe de gobierno de López Obrador, nos resta continuar en la discusión de la posible aprobación de su plan C; habremos de sumarle a esto la transición de gobiernos y los claros oscuros del poder, el remanente que nos deja el cambio de presidentes y el inicio de los nuevos sexenios locales; con temas importantes para el futuro de México, como la actuación de las mayorías morenistas que tiene el Congreso de la Unión para esta nueva legislatura y la suma de entidades federativas con sus propios congresos que llevan la misma bandera política.
Quizás estamos ante la transformación del país, sí de forma democrática, pues hoy la izquierda es mayoría, pero se asoma el riesgo de someter el equilibrio de poderes y anular los contrapesos. Es un tema sumamente preocupante para el futuro del país, no importa si fuera otra ideología política como la derecha o el centro, la autonomía e independencia de poderes e instituciones que surgen de luchas sociales y que tutelan derechos, no deben ser colisionadas por mayorías políticas, están perfiladas como herramientas de la sociedad, para no permitir generar poder absoluto y opacidad.
Por lo que, sin duda, preocupa que el Poder Judicial de la Federación y las instituciones que dan voz y equilibrio entre la sociedad y el gobierno, sean anuladas por una supuesta democracia de mayorías que usará su poder para eliminar obstáculos y contrapesos, para allanar el camino de sus gobiernos; la desaparición de los órganos autónomos, como el INAI entre otros, y la intervención al Poder Judicial para anular el servicio de carrera judicial y permitir que los jueces sean votados por la ciudadanía, son situaciones de riesgo para la gobernabilidad y para el equilibrio de poderes, la realidad de cambios tan importantes y su fondo no está en la mayoría que pertenece a una militancia política, está en sujetarse a quién tiene el poder público, todas las instituciones y poderes son perfectibles, pero las reformas del plan C de López Obrador, buscan quitar del camino a los que les cuestione.
Sin embargo, más allá de romanticismos e idealización de líderes que son amor y entregan bastiones, sí existe el poder y la ambición entre estos personajes que son los líderes morales y guías del camino a seguir; en el increíble y transformador siglo XXI, con la velocidad de la información y las tecnologías, el pensamiento libre y crítico, es inadmisible caer en idealizar a una persona o movimiento al punto de la veneración, y generar ideologías a través de su actuar, los políticos son eso nada más personas dedicadas a la actividad político-partidista, el bienestar de un país no se logra ni se mide por la simpatía de un personaje; México merece gobiernos transparentes y justicia que garantice el estado de derecho y la seguridad jurídica de las personas.
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».