Connect with us

NACIONALES

Termina un sexenio transformador

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Septiembre inicia con gran actividad política, después del último informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que agradece a la ciudadanía tanto apoyo en este sexenio que concluye, con gran y visible satisfacción por el gobierno que logró durante los casi seis años y el posicionamiento arrasador de Morena su partido, colocándolo en la mayor parte de las entidades federativas y en el Congreso de la Unión con una mayoría importante y abrumadora.

Para lograr la trasformación que tanto anhela y predica, el Presidente de la República además festeja su continuación del legado en la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien además es su más ferviente seguidora; sin embargo, habrá que cuestionarse en lo personal ¿qué fue lo asombroso y transformador que sucedió en el país?

Lo que se alcanzó es político, el posicionamiento del partido Morena en toda la república mexicana, es la voz más alta de la colectividad furiosa con el pasado de nuestra nación, es la visualización del nivel de hartazgo que la noble sociedad mexicana, siente por los partidos y grupos de poder que gobernaron antes de que la izquierda ganará el poder ejecutivo federal y que además volverán a ocupar la presidencia; nos deja un claro y contundente mensaje, con acuse para los partidos políticos y la sociedad mexicana, el poder que involucra a la ciudadanía y le da mérito por cada logro, conquista que se identifique el ciudadano con cada lucha y adquiere su confianza e idealización a cada intención propuesta, así es como el partido Morena de López Obrador se consolidó y permanecerá.

En este sentido, después de que se escuchó el último informe de gobierno de López Obrador, nos resta continuar en la discusión de la posible aprobación de su plan C; habremos de sumarle a esto la transición de gobiernos y los claros oscuros del poder, el remanente que nos deja el cambio de presidentes y el inicio de los nuevos sexenios locales; con temas importantes para el futuro de México, como la actuación de las mayorías morenistas que tiene el Congreso de la Unión para esta nueva legislatura y la suma de entidades federativas con sus propios congresos que llevan la misma bandera política.

Quizás estamos ante la transformación del país, sí de forma democrática, pues hoy la izquierda es mayoría, pero se asoma el riesgo de someter el equilibrio de poderes y anular los contrapesos. Es un tema sumamente preocupante para el futuro del país, no importa si fuera otra ideología política como la derecha o el centro, la autonomía e independencia de poderes e instituciones que surgen de luchas sociales y que tutelan derechos, no deben ser colisionadas por mayorías políticas, están perfiladas como herramientas de la sociedad, para no permitir generar poder absoluto y opacidad.

Por lo que, sin duda, preocupa que el Poder Judicial de la Federación y las instituciones que dan voz y equilibrio entre la sociedad y el gobierno, sean anuladas por una supuesta democracia de mayorías que usará su poder para eliminar obstáculos y contrapesos, para allanar el camino de sus gobiernos; la desaparición de los órganos autónomos, como el INAI entre otros, y la intervención al Poder Judicial para anular el servicio de carrera judicial y permitir que los jueces sean votados por la ciudadanía, son situaciones de riesgo para la gobernabilidad y para el equilibrio de poderes, la realidad de cambios tan importantes y su fondo no está en la mayoría que pertenece a una militancia política, está en sujetarse a quién tiene el poder público, todas las instituciones y poderes son perfectibles, pero las reformas del plan C de López Obrador, buscan quitar del camino a los que les cuestione.

Sin embargo, más allá de romanticismos e idealización de líderes que son amor y entregan bastiones, sí existe el poder y la ambición entre estos personajes que son los líderes morales y guías del camino a seguir; en el increíble y transformador siglo XXI, con la velocidad de la información y las tecnologías, el pensamiento libre y crítico, es inadmisible caer en idealizar a una persona o movimiento al punto de la veneración, y generar ideologías a través de su actuar, los políticos son eso nada más personas dedicadas a la actividad político-partidista, el bienestar de un país no se logra ni se mide por la simpatía de un personaje; México merece gobiernos transparentes y justicia que garantice el estado de derecho y la seguridad jurídica de las personas.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.