NACIONALES
Tiempo Completo, el 2023 y las políticas públicas

Metástasis, por Flavio Mendoza //
Aun mes de comenzar a aplicar el ejercicio presupuestal de 2023, posterior a la tercera sentencia por el Poder Judicial para salvaguardar el derecho de niñas, niños y adolescentes de recibir educación en Escuelas con extensión de jornada y alimentación, las Escuelas de Tiempo Completo, no hay un solo dato de los años 2021 y 2022 de operación de estas escuelas.
Para 2023 el Programa Nacional La Escuela es Nuestra duplicó su presupuesto para quedar en mas de 27 mil millones de pesos, lo que convierte a éste programa como el de mayor recursos en los últimos tiempos, dentro de este programa quedó establecido la operación de las Escuelas de Tiempo Completo en dos componentes, sin embargo, para 2021 y 2022 no establecía ni el monto que se requiere para su operación.
Para este 2023, posterior al análisis de las mesas de discusión sobre las Escuelas de Tiempo Completo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación quedó establecido en el Artículo Décimo Tercero Transitorio que del total del presupuesto para el Programa La Escuela es Nuestra se debe garantizar el 21% para el componente 2 respecto al horario extendido, este tiene que ver con el recurso destinado para el pago de docentes, es decir, más de 5,670 millones de pesos deben destinarse al salario complementario de docentes. Mientras en el mismo artículo establece que deberá quedar en las nuevas reglas de operación la asignación presupuestal para el servicio de alimentación.
En Mayo de 2022, circuló un artículo en un diario de circulación nacional escrito por Lev M. Velázquez Barriga, en el que desacredita a las Escuelas de Tiempo Completo y al nuevo Programa de La Escuela es Nuestra, al primero como parte de los elementos que pretendían “privatizar” la educación al servicio del neoliberalismo, incluso asegura que el modelo de extensión de jornada al que deberíamos aspirar es el que implementó la CNTE cuando tenían bajo su poder al IEEPO en Oaxaca, con el proyecto de Escuelas Integrales de Educación Básica, parte del proyecto del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, proyecto que por cierto nunca entregó un resultado positivo respecto al aprovechamiento académico de los educandos, ni siquiera con sus propias teorías de evaluación. Sin embargo, en dicho artículo se desestima a los resultados de aprovechamiento académico, alineándose al contenido introductorio de los nuevos Planes de Estudio 2022, en el que se propone acabar con la alineación de los objetivos educativos que responsan a la competencia y al mercado laboral.
Una visión reduccionista en sí, que deja de lado el análisis global y científico de lo que se desarrolla en estas escuelas, mismas que han sido un referente de progreso integral como sociedad en otras latitudes del mundo, incluyendo en aquellos países donde gobierna la izquierda, por ejemplo en Latinoamérica, Uruguay, que a la llegada de Pepe Mujica en lugar de pensar en quitarlas por neoliberales, asumió el compromiso en incrementar este modelo en más del 100%, las Escuelas de China son de horario extendido para atender a los educandos desde las 8:00 hasta las 16:00 horas diarias, incluso en Cuba, donde el Ministerio de Educación establece para la atención de la educación primaria 36 horas a la semana, es decir más de 7 horas al día, donde se incluye la alimentación de los estudiantes, entre otros países de izquierda. Salvo el caso de Venezuela, donde existían escuelas de atención corrida, es decir de horarios extendidos, que en Mayo de 2022 a través del comunicado en la Gaceta Oficial 42.505, este servicio se cancela y las escuelas ofrecerían dos turnos, principalmente por el rezago en alumnos derivado de las condiciones económicas y el déficit que comienza a existir de profesionales de la educación, quienes deciden dedicarse a otra actividad económica.
Las Escuelas de Tiempo Completo no son un elemento más de una estrategia neoliberal, por el contrario, son el escenario perfecto para la implementación del Nuevo Modelo Educativo que persigue la formación de ciudadanos responsables, críticos y con un grado de conciencia y sensibilidad humanista que requiere el pensamiento para la construcción de las comunidades.
Por esta razón, además de resolver otros problemas tanto para el sistema educativo en organización de los tiempo curriculares para el conocimiento científico y de lo comunitario, como resolver la construcción de comunidad y atención prioritaria a los que menos tienen, abatiendo rezago y deserción escolar, desnutrición infantil, obesidad, violencia, creando ambientes sanos de convivencia e identidad nacional, son un primer elemento de políticas educativas en favor del pueblo.
@flavioMendozaMx
NACIONALES
El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

– Por Mario Ávila
Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.
Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.
El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.
Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.
NACIONALES
“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

– Por Francisco Junco
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.
“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.
El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.
El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.
El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.
“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.
Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.
La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.
En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.