Connect with us

NACIONALES

Transformación

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

A fuerza de ponerle número a las cosas, se ha difundido la idea de que el gobierno actual y el anterior representan una Cuarta Transformación, en una retórica tan ignara que confunde las etapas históricas con la idea de transformación. Transformar es, según la Real Academia Española, cambiar de forma a alguien o algo y, por tanto, si solo cambia la forma, no hay nada de profundidad como para que sea histórico.

Puntualicemos; México se transforma continuamente. Después de Plutarco Elías Calles, la transformación ha sido continua hasta llegar a consolidarse dentro de las primeras economías mundiales y tal vez el único en América Latina que ha logrado, desde 1929, la renovación en los poderes Ejecutivo y Legislativo pacíficamente.

Arrogarse soberbiamente la cualidad de transformador histórico no le corresponde al actual régimen que durante los pasados seis años, condujo al país con ocurrencias, esas sí dignas de pasar a la historia por la insensatez, la improvisación y el dispendio que las caracterizaron.

Actualmente, seguimos padeciéndolas, particularmente por la decisión de elegir al Poder Judicial mediante el voto popular. El país no está creciendo económicamente, y medidas como esa no lo permitirán. No son los aranceles que amenaza poner otro ocurrente, lo que habrá de limitar el desarrollo pleno del potencial del país, sino la destrucción del Estado de derecho, la incertidumbre que provoca y el hecho de gobernar para tener contenta a la plebe sin atender los reales problemas nacionales.

No se puede esperar más de un régimen en el que la ley no es la ley, sino la voluntad del gobernante, donde los juicios se fallan en las conferencias mañaneras y se fabrican culpables con los adversarios. En el que importa más la lealtad al movimiento y al partido que la capacidad y la eficiencia y que la impunidad está garantizada por una credencial de afiliación.

No se puede esperar más de un gobierno cuyo partido se peleó con la congruencia y ahora destruye lo que, siendo oposición, se esmeró por crear. Durante años quisieron al gobierno fuera de los procesos electorales, se logró, pero ahora colonizan, dominan y someten a las instituciones electorales ciudadanas e independientes. Peleaban porque el gobierno no hiciera uso clientelar de los programas gubernamentales y ahora contratan miles de servidores de la nación para ello.

Férrea era su lucha para evitar la militarización de la seguridad pública y criticaban ácidamente que el PRI utilizara el corporativismo y el clientelismo electoral; ahora maestros, obreros, son afiliados en masa, en tanto que gobernantes y legisladores posan orgullosos con su credencial junto con el sucesor dinástico designado. En biología, la transformación se define como el fenómeno por el que ciertas células adquieren material génico de otras y por ello, podemos decir que el partido gobernante ese sí está en un proceso de transformación.

Es ahora lo que tanto combatió y lejos está de aquella fusión de izquierdas que hicieron Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo junto con otros verdaderos izquierdistas, que cometieron el error de abrir las puertas a oportunistas y simuladores que transformaron al partido en lo que tanto combatieron.

Hoy tienen un partido hegemónico, corporativista, en el que medran las familias transformadoras y tránsfugas oportunistas. Y un gobierno clientelar, populista, autoritario que descarga en la milicia su obligación fundamental y tareas propias de la administración civil. Una versión modificada del más primitivo priismo de los años setenta.

La transformación no solo se dio en el partido gobernante. El antes partido mayoritario, el PRI, se convirtió en un club de amigos del presidente en turno haciendo política versallesca y fue relegando a la militancia hasta llegar a la actual dirigencia que lo ha convertido en una franquicia electoral repleta de incondicionales de Alito Moreno. Perdió a su base y ahora su dirigencia es como la banda de música del Titanic.

El PAN por su parte, ha perdido identidad y militancia; en manos de una fracción excluyente, poco a poco se diluye, extraviado de su doctrina original. El PRD se transformó en Morena y el resto se acomoda al mejor postor, negocian con su raquítica presencia, posiciones al servicio de quien pague.

Esa es la verdadera transformación y no es la cuarta ni el segundo piso de la misma. Es la feria de las ambiciones de una clase política para la cual las palabras nación, pueblo, soberanía, son elementos de retórica falaz y su horizonte llega hasta la próxima elección o el siguiente puesto o posición a ocupar.

Negro futuro para una nación por ellos condenada a seguir adherida al destino del vecino del norte, que dicta ahora condiciones y exige que alguien ponga orden en este país exhibiendo lo que todos sabemos: corrupción y complacencia con el crimen organizado y una serie de ocurrencias como plan de gobierno.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.