NACIONALES
Triunfa Samuel sobre AMLO

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
No es la primera vez que Samuel García, el Gobernador de Nuevo León, vence al Presidente López Obrador. Cuando menos han habido dos triunfos más. El primero, al ganar las elecciones cuando pocos creían en él y darse el lujo de mandar al tercer lugar a la abanderada de MORENA, la que terminó refugiada en el gabinete federal.
Después, viajó a Texas y, en contra de la política federal que recomendaba no vacunar a los menores para prevenir el COVID-19, consiguió dosis estadounidenses y las aplicó a la niñez de su Estado.
Pero lo alcanzado por García en las últimas semanas, lo coloca en el escaparate político del país como una figura opuesta totalmente al populismo del Presidente de la República y sin reproche alguno ante el beneficio extraordinario que, como efecto multiplicador, traerá para su región y su gente la inversión privada más grande del sexenio.
Todavía, después de que en Austin, Texas, el propietario de TESLA, Elon Musk, le ofreció un gran reconocimiento público durante el anuncio de instalar la planta ensambladora de autos eléctricos más grande del mundo en Monterrey, tanto el mandatario neolonés como su esposa, la carismática Mariana, se dieron el lujo de presumir en sus redes sociales, su procedimiento llevado a cabo para convencer al hombre más rico del mundo de invertir en su tierra.
¿Por qué Samuel venció una vez más al Presidente?
Porque no debemos olvidar que López Obrador declaró en una de sus “mañaneras” que no autorizaría la llegada de TESLA a Nuevo León, “porque no tenía agua”, pero sí se atrevió a sugerir que podría instalarse en algún Estado del centro del país, buscando el impulso de su aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”. Cuando se supo que la empresa de Musk requería agua tratada, todo cambió a favor de Nuevo León.
Pero más allá de eso, AMLO no desea el desarrollo y el progreso de las regiones. Su afán de aumentar el número de pobres no le permite conectar con los grandes inversionistas –mucho menos extranjeros- que vengan a México a generar empleos.
La lección brindada por García, coloca al norte del país y, particularmente a Monterrey y su zona conurbada, en la implementación de un modelo que el Presidente calificaría como “neoliberal”, porque está convencido de que ese sistema aumenta los privilegios “de unos cuantos” y deja las mayores ganancias al extranjero. No cree en los beneficios que arroja una inversión multimillonaria en dólares, en los impuestos que ingresarán al tesoro nacional y a los miles de empleos que serían creados en beneficio de las y los mexicanos.
Luego entonces, este logro, aterrizado, colocaría a Samuel García como una figura que exponencialmente crecería para –posiblemente- enfrentar a MORENA en el 2024. Hay una diferencia muy importante: Las “corcholatas” de AMLO son embajadores del pasado, igual que su jefe y guía. Samuel representa una visión al futuro.
Tampoco puede negarse que el mandatario neolonés cuenta con el apoyo especial del fortísimo grupo empresarial de Monterrey, abierto adversario de las políticas populistas surgidas de palacio nacional.
Incluso, han fomentado lo que han puesto en práctica desde hace muchos años: Unirse y establecer una visión para su crecimiento y desarrollo en los próximos años. Ha trascendido que están anunciando una proyección económica de su región para los próximos cuarenta años.
Y este grupo, donde figura José Antonio “El Diablo” Fernández Carbajal, presidente de FEMSA, fue el que impulsó a Samuel para que triunfara en las elecciones.
A partir de ahora, el verdadero enemigo de López Obrador no está en los partidos políticos, sino en Monterrey, donde existe un modelo de país a imitar por todos por el éxito obtenido. Con el recurso económico suficiente para enfrentar la actitud centralista y totalitaria de la “cuarta transformación”.
¿Se imaginan a Samuel García de candidato presidencial y a su esposa, Mariana, manejando las redes sociales?
Podría sonar ahora como una ingenuidad. Ya veremos los acontecimientos en los meses por venir.
EU PONE EN SU MIRA A AMLO
A ESTAS ALTURAS nadie duda que existe por parte del gobierno de los Estados Unidos una investigación de los cárteles mexicanos y sus ligas con el gobierno y sus principales protagonistas… Difícil no establecer que Américo Villarreal, el ahora gobernador de Tamaulipas, Mario Delgado, dirigente de MORENA, más otros gobernadores, están en el foco de la DEA, la oficina “gringa” encargada de combatir al narcotráfico… Imposible echar al olvido las palabras de la Jefa de la DEA, Anne Milgram, quien advirtió que “no habrá impunidad para aquellos gobiernos que han pactado con criminales y -que no quede duda-, iremos por ellos”… ¿Que EU no puede violentar soberanías en América Latina? ¿Recuerdan el caso del “hombre fuerte” del gobierno de Panamá, Manuel Antonio Noriega, cuando un comando de marines lo levantaron de su casa y lo enviaron a una cárcel en Miami?…
Y vaya que ha habido “ofensas” del Presidente López Obrador para el gobierno estadounidense… ¿Ejemplos?… El abrirse a favor de Rusia en su invasión a Ukrania, saludar a la mamá de Joaquín “Chapo” Guzmán o condecorar a Miguel Díaz Cannel, el dictador cubano… Son sólo unos botones de muestra, pero lo que ha recrudecido la relación con los vecinos del norte en un momento en que se acercan las elecciones presidenciales, es el secuestro y asesinato de ciudadanos norteamericanos, en Matamoros, Tamaulipas… De antemano, primero 25 procuradores de justicia de igual número de estados y después un grupo de legisladores republicanos, sobre todo, han exigido a la Casa Blanca declare a las bandas delincuenciales en México como “terroristas”…
El problema puede crecer y generar una crisis de proporciones inimaginables.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
NACIONALES
Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

– Por Mario Ávila
La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.
Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.
Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.
«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.
«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».
Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazarlo. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados.
“Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.
Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”
Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.
Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.
Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.
Consecuencias colaterales
El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.
Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.
El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.
La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña y la revelación pública de que inexplicablemente el presidente del Senado se hizo dueño de una casa de 12 millones de pesos.
Mientras, el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.
El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.
NACIONALES
Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

– Por Mario Ávila
Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.
Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.
La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.
El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.
En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.
El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.
Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.