Connect with us

NACIONALES

Un viaje por el sureste

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de recorrer parte del sur del país. Por todos es sabido que, los estados sureños son los más abundantes en recursos naturales, biodiversidad, cultura, etc. Pero, también es cierto que abundan la pobreza y la marginación. Es normal escuchar la frase de “existen muchos Méxicos diferentes.” Sin embargo, esta afirmación se recrudece cuando se viaja.

Hagamos un pequeño recuento. Comenzamos el viaje en Tuxtla Gutiérrez, este nombre se compone de un vocablo indígena y el apellido de Joaquín Miguel Gutiérrez, quien fuera gobernador de este lugar y que apoyaba ideas independentistas. No deja de sorprender como el segundo estado del país con mayor población indígena, tiene en su nombre una conjunción de vocablos mayas y españoles y es que nos guste o no, somos mestizos, eso nos define como mexicanos.

Posteriormente, agarramos camino hacia San Cristóbal de las Casas, allí nos recibió un amigo tapatío radicado en Chiapas desde hace siete años, él encontró refugio en este lugar y en honor a su tierra natal, fundó la pizzería “La Minerva”. San Cristóbal, es conocido como el “más mágico” de los pueblos debido a su diversidad cultural.

Después, decidimos hacer un viaje en auto hacia Palenque, centro ceremonial maya, con una historia y unas ruinas realmente sorprendentes. Para llegar pasamos por una veintena de pueblos indígenas con autogobierno, allí quedan vestigios de la lucha del EZLN, abunda la pobreza, el huachicol, la casas a medio construir, y por alguna razón pasamos cientos de topes ¡400 en alrededor de 200 kilómetros de carretera!

También abunda la propaganda política, en este lugar no llegan servicios como la luz o el agua potable de manera regular, pero increíblemente hay cientos de bardas -igual o más bardas que topes- con la leyenda #EsClaudia; es curioso, muchos habitantes de este lugar, no concuerdan con el gobierno y no hablan español, sin embargo, alguien les dijo que en la encuesta es Claudia.

En fin, además de visitar Palenque, tuvimos la oportunidad de conocer las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, destinos impresionantes, el agua es clara, las vistas espectaculares y el entorno natural sin igual. Llama la atención como estos lugares son poco reconocidos a nivel nacional, el turismo foráneo es mínimo, hay mucho europeo, algunos locales y uno que otro gringo.

En el camino de regreso, compartimos autobús turístico con Rosa, originaria de Aguascalientes, viajaba con su esposo. Platica el suplicio de recorrer la pesada carretera de San Cristóbal a Palenque y el temor que tuvo hacia la población indígena, y es que, uno teme a lo que desconoce y los mexicanos conocemos poco de nuestras comunidades indígenas y a su vez, los originarios de esa zona poco conocen y poco empatizan con los demás habitantes del país.

Además de ellos, viajan con nosotros una pareja de franceses, otra más de argentinos, un par de holandeses recién graduados y dos jóvenes estadounidenses, ellos cuentan que llevan más de dos meses viajando por México; todos coinciden en lo mismo: Chiapas es un lugar hermoso, lleno de cultura, pero el nivel de pobreza es deprimente, es triste ver a las y los niños sin oportunidades.

Estando en un punto medio de la carretera, nuestro transporte para, llegó el momento de dividirnos, algunos retornarán hasta San Cristóbal y algunos otros nos quedaremos en Palenque. En lo que esperamos el transbordo, volteamos y vemos algo que puede unir a cualquiera: unos niños con una pelota de fútbol.

Los gringos piden chance de jugar, los argentinos no dudan en acercarse, los holandeses toman su lugar como aficionados, se arma una cascarita improvisada de alrededor de veinte minutos. Para jugar futbol no es necesario ser originario de donde mismo, no importa la edad ni la condición social, ni siquiera se necesita hablar el mismo idioma.

Tal vez, si nos fijáramos más en lo que nos une y no en lo que divide, no viviríamos Méxicos tan distintos ni tendríamos un país tan desigual. Si la publicidad política fuera propaganda para el turismo, promoción cultural o inversión pública otro gallo cantaría.

Hasta aquí la reseña; también tuvimos la oportunidad de visitar Tabasco, pero esa es una historia que se contará en otra ocasión. ¡Hasta la próxima!

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Tania Luevanos

    19 de junio de 2023 at 09:39

    Gran lugar Chiapas, gracias por compartirnos tu experiencia!

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.

Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.

Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.

Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.