NACIONALES
Una historia de héroes y villanos: El mito de la Revolución Mexicana y alguna que otra incongruencia

Por Juan Raúl Gutiérrez Zaragoza //
Con motivo de la conmemoración número 209 del inicio de lo que comúnmente la historia señala como Independencia de México amables lectores me permití, en este mismo espacio, tratar de explicar el porqué es un mito el tema de la Independencia de México de España.
Esta semana que se conmemoró el 109 Aniversario de la llamada Revolución Mexicana, toca el turno de ver algunos de sus mitos, advirtiendo al amable lector que los mitos sirven para dar explicaciones no para encontrar verdades.
Quizá el mito que más ha arraigado la historia oficial es el de vender a Porfirio Díaz como el malo de la película: “El dictador”, no fue del interés de anteriores gobiernos hablar de que José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, si ese, el de la Sierra de Ixtlán, Oaxaca, el mismo que ingresó al Seminario de ese estado, el que estudió leyes en el Instituto de Ciencias y Artes donde fue alumno de Benito Juárez, fue el mismo personaje con el que culminaron 70 años de matarnos entre nosotros.
Parece que no era conveniente recordar que Díaz venció a lo que quedaban de tropas de Maximiliano en abril de 1867, que pacificó a México, que tuvo un gobierno estable, que en su época México se industrializó, que impulsó a México al progreso, sin embargo, resultó ser el antagonista perfecto para con este mito justificar “la necesidad” de una revolución.
Veamos, una de las causas principales del inicio de una gesta revolucionaria se presenta con el objetivo del derrocamiento de un tirano o de un dictador, si damos por cierto que el 20 de noviembre de 1910 empezó esta lucha y que culminó con la promulgación de la Constitución mexicana el 5 de febrero de 1917, me pregunto que tuvo que ver el General Díaz con esa “revolución”?, ya que el villano Díaz se embarcó en el buque propiedad de la empresa Hamburg-Amerikanische Packetfahrt Aktien Gesellschaft (Hapag), denominado Ypiranga el 31 de mayo de 1911, es decir, tan solo cinco meses después del estallido revolucionario el tirano ya no estaba en el poder, entonces porqué terminó esta lucha 7 años posteriores a la partida de Porfirio Díaz si el objetivo ya estaba cumplido? Primero se murió Porfirio Díaz que terminar la revolución.
Eso si damos por veraz que en la emblemática fecha del 5 de febrero hubiese terminado la “revolución”, ya que es sabido que la Constitución del 17 fue producto de una victoria de una sola facción de los revoltosos, solo los partidarios de Carranza, los derrotados y sus huestes como villistas, zapatistas y alguno que otro maderista inconforme, no apoyaron del todo ese texto constitucional.
Lo cierto es que la “revolución” se puede resumir en una historia de traiciones: Huerta a Madero, Orozco a Madero, Zapata y Villa a Madero, Bernardo Reyes traicionó a Madero, Carranza a Zapata, Obregón a Carranza, Calles a Obregón, Obregón a Villa y Cárdenas a Calles.
Pareciera que esta “revolución” con un Dictador o tirano qué derrocar se asemejaría más a una “guerra de guerrillas” o a una confrontación “todos contra todos”, donde este personaje siniestro ya no figuraba para nada, recordemos que Díaz muere en 1915, es decir, primero dejó la vida “el tirano”, que los guerrilleros dejar las armas.
Empero, para que el mito cuadre, y fijado ya el antagonista de esta historia, debemos encontrar al protagonista de nuestra “revolución”, y quien mejor que Madero para representar el papel, pero con Díaz en el exilio vamos a necesitar a otro(s) villanos que justifiquen la guerra civil, ¡desgastamos al anterior!
Ya Javier García Diego señalaba con exactitud que a los mexicanos nos gusta encontrar siempre un culpable en nuestra historia y, en este caso, uno de los personajes ideales para sustituir a Díaz, fue el embajador norteamericano de esa época Henry Lane Wilson, quien unido a Victoriano Huerta hacían la dupla perfecta del mal, tan necesaria para dar congruencia al mito revolucionario.
Abunda el ex presidente de El Colegio de México destacando que no hay que culparlo sólo a él. También encontró unas condiciones propicias para sus planes. Halló militares levantados, a un militar al frente de la Ciudad de México que traiciona a Madero; a un Presidente solo, con la clase empresarial y los hacendados en contra de él, que había perdido sus apoyos populares y a una clase media cansada del desorden.
Recordemos que 24 senadores de oposición y Lascuráin pidieron a Madero reunirse con él para exigirle su renuncia ante los rumores, desatados por el propio Lane Wilson, de que Estados Unidos invadiría México para mantener la paz.
Luego entonces tenemos ya la dupla perfecta de antagonistas para cargar la culpa a alguien de nuestros tumbos en busca de la democracia, que mejor que la ecuación Dictador-Estados Unidos representados por Díaz y Lane para cuadrar la historia.
El espacio es muy corto para narrar más mitos de este pasaje histórico del México querido, así que me detengo ahora en espera de que llegue otro año u otra revolución, lo que acontezca primero.
NACIONALES
Aprueba el Congreso al gobierno de Sheinbaum ingresos por 10.1 millones de pesos para el 2026

– Por Mario Ávila
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), es decir 891 mil 667 mdp más que el estimado para 2025.
El documento fue avalado en lo particular con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La legislación forma parte del Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Del monto total considerado como ingreso del año venidero, 5 billones 838 mil 541.1 mdp corresponden a impuestos; 641 mil 782.1 mdp a cuotas y aportaciones de seguridad social; 39.6 mdp a contribuciones de mejoras; 157 mil 081.7 mdp a derechos; 16 mil 488.3 mdp a productos; 203 mil 520.5 mdp para aprovechamientos; 1 billón 630 mil 973.6 mdp a ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 232 mil 630.4 mdp a transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, pensiones y jubilaciones, y un billón 472 mil 626.4 mdp a ingresos derivados de financiamientos.
También, derivado del monto de ingresos fiscales a obtener durante el ejercicio fiscal de 2026, se proyecta una recaudación federal participable por 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.
Menciona que el Ejecutivo Federal podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del PEF 2026, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 780 mil mdp.
Autoriza al Ejecutivo Federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público, para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares (mdd).
JALISCO
Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

– Por Francisco Junco
En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.
En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.
Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.
“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.
Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.
El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.
Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.
Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.
NACIONALES
Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

– Por Mario Ávila
Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.
En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.
También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.
Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.
Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.
Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.
NACIONALES
Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

– Por Mario Ávila
El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.
Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.
Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.
La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.
En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.
“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.