Connect with us

NACIONALES

Una responsabilidad compartida

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

La muerte de Norma Lizbeth ha generado diferentes reacciones, todas sin duda de indignación, la joven de 14 años fue golpeada por una de sus compañeras afuera de una secundaria en la comunidad de Teotihuacán, días después de la agresión Norma se sintió mal, cuando llegó al hospital ya había fallecido, la pregunta que debe hacerse es qué está haciendo el Estado y la sociedad en contra de la violencia escolar.

La mamá de Norma considera que la violencia hacia su hija se debió a sus rasgos físicos “Sí, me platicó mi hija, me dijo que los compañeros le hacían bullying por el color de mi hija, porque tenía sus caireles, porque era bonita mi hija, a lo mejor por eso le hacían muchas cosas». Lamentablemente es una situación persistente en la sociedad mexicana, la Encuesta Nacional sobre la Calidad de la Ciudadanía revela que en México 75% de las personas que perciben que han sido discriminadas refieren el tema de la apariencia física y 70% el color de piel.

Es claro que existen datos que pueden ayudar a entender los problemas que nos afectan como sociedad, además del trabajo y de las dinámicas al interior de los planteles. Algunos profesores refieren el acoso hacia el personal docente, el desamparo institucional, la falta de control sobre los alumnos, las propias reglas escolares, señalan profesores, a los alumnos no se les puede llamar la atención ya que nos podemos hacer acreedores a una sanción, tampoco se pueden revisar mochilas, no se pueden quitar celulares, son factores que provocan la violencia, refieren los profesores que no se les proporcionan las herramientas suficientes para estar frente a grupo.

Dice el presidente López Obrador con relación a la muerte de Norma Lizbeth, que con el neoliberalismo creció muchísimo la desintegración familiar, “hay que fortalecer los valores, lo que nos va a salvar es la familia, el amor al prójimo”, el presidente aprovecha cualquier problema para politizar, poco le importa el dolor humano, poco le importa el que la vida de dos mujeres jóvenes cambiará para siempre a partir de este hecho, a una de ellas le costó la vida, a la otra, la muerte de su compañera la acompañará de ahora en adelante, será señalada y por el hecho de ser mujer en México se verán limitadas sus oportunidades para reinsertarse una vez que cumpla su condena. Pero el presidente prefiere politizar en lugar de aportar soluciones, su discurso, sus palabras huecas, revelan la indiferencia estatal ante el problema.

Pero no es todo, las políticas del gobierno federal han contribuido a que la problemática de la violencia escolar persista, la desaparición de las escuelas de tiempo completo, los cambios en los programas de estudio completamente ideologizados, sin ningún aporte sustancial para resolver el problema del bullying, la falta de infraestructura en las escuelas, un sistema educativo que no genera comunidad ni vínculos entre alumnado, familias y docentes , y un uso político de la Secretaria de Educación Pública, son prueba del abandono institucional.

Tampoco ayuda a la solución del problema el linchamiento mediatico del que ha sido objeto la compañera que agredió a Norma Lizbeth. El problema es profundo, según el Consejo de Seguridad y Justicia el bullying se ha incrementado en un 85%, las principales víctimas son menores de edad entre 12 y 15 años, y 56% de las víctimas son mujeres. Ante esto muchas de las expresiones en redes sociales consideran que con un castigo ejemplar el problema ser va a resolver, lo cual es un error.

Estas expresiones no ayudan ni a sensibilizar ni a tomar conciencia del problema, lo único que generan es un discurso de odio. No se logra visibilizar que muchos de los problemas que enfrentan la niñez y la juventud en las escuelas, se deben a la marginación, a la pobreza, a las desigualdades sociales, se olvida que la violencia escolar se encuentra catalogada como un problema de salud pública y es responsabilidad de las instituciones estatales y la sociedad, mejorar, promover y proteger a este sector de la población.

Desafortunadamente no existen políticas integrales para atender la problemática, cada escuela es dejada a su suerte por el Estado y son los recursos de cada escuela, de sus profesores, directivos y padres de familia, los que ayudarán a atender la problemática, y si estos actores no se pueden organizar adecuadamente los resultados saltan a la vista, es común observar decenas de videos que circulan en redes sociales de peleas al interior y al exterior de los planteles educativos.

Las imágenes de la golpiza a Norma que tanto indignan porque sus compañeros se dedicaron a grabar con sus celulares en lugar de detener la agresión, es el mismo cuestionamiento que se le debe de hacer al Estado y a la sociedad, que han asumido la misma actitud contemplativa que los compañeros de Norma mientras el problema sigue en aumento.

La muerte de norma Lizbeth no es solo responsabilidad de la compañera que la agredió, la responsabilidad es compartida, de sus compañeros que grabaron la escena, del linchamiento del que ha sido objeto la compañera acusada, de las políticas públicas erráticas, del falso discurso presidencial, de la ideologización de la educación, de una sociedad que prefiere buscar culpables y encarcelarlos a observar con profundidad lo que sucede en su comunidad y de qué forma contribuyen a preservar la violencia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.

Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.

Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.

Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.