Connect with us

NACIONALES

¡Unidos para volver a trascender!

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

2024 está a la vuelta de dos semanas, y el futuro de México, por seis años, está a solo seis meses.

En lo personal, no me gusta cómo López Obrador ha gestionado los activos de México, nación y patria; tampoco cómo ha conculcado el papel del Estado mexicano ante la violencia y la delincuencia; aun menos, la manera en que ha menospreciado la cohesión social y destruido el sentido de comunidad; me indigna y preocupa su desprecio hacia la coherencia social, las normas, las leyes y la Constitución Política; y, desde luego, no me agradan sus naciones amigas (Cuba, Nicaragua, Venezuela y Corea, propuesta del PT), ni su diplomacia rupestre.

Cada 31 de diciembre acostumbramos a fijarnos metas a cumplir en el curso del año por iniciar. Te invito a proponerte ser parte del cambio de rumbo para México y tener al 2 de junio de 2024 como el día más importante del año, apartándolo para ir a votar. Dos horas bastarán para ayudarnos a trascender.

En 2024, la política real será virulenta. El presidente López Obrador hará uso y abusará del todo el poder del Estado mexicano para imponer sus intereses personalísimos. Su permanencia como líder de su movimiento es y será el único propósito que desde siempre le importa. Claudia Sheinbaum es su marioneta.

Al presidente no le motiva garantizar un orden a la vida social de México desde el ejercicio libre de la política por los ciudadanos y lo ha demostrado al pretender destruir al Instituto Nacional Electoral e imponer a una y otra y otra magistrada de la SCJN.

López Obrador, desde su natal Tabasco, y desde que era priista, se propuso destruir, primero al que fue su partido de origen, el Revolucionario Institucional, y luego, cuando renunció a aquel, al sistema político mexicano. Violando la normatividad electoral sobre los años obligados de residencia en el Distrito Federal, fue candidato opositor y ganó.

Desde entonces, y a partir de la violencia y el rompimiento del Estado de Derecho, nos demostró su desprecio por la democracia y las vías que la ciudadanía tiene para involucrarse en los asuntos públicos y de gobierno.

No entendimos. Fox y Calderón se negaron a detenerle con la ley en mano y lo dejaron continuar, y Peña se hizo a un lado de su gobierno seis meses antes de terminar su mandato.

Nuestra realidad es disímbola con diversos proyectos de nación que se sobre impusieron, sexenio tras sexenio, contradiciéndose y contraatacándose; sin embargo, había, aun en el desaseo de la política, un cierto orden y respeto. Con López Obrador todo cambió con su afán enfermo de destrucción institucional.

Los partidos políticos (PAN, PRI y PRD) que hoy convergen en el frente que postula a Xóchitl Gálvez, negociaban y cedían desde la negociación; supieron construir organismos autónomos del presidente, que hoy López Obrador ha buscado destruir.

En aquella democracia, la continuidad y el cambio guardaban un equilibrio que aseguraba la gobernabilidad; hoy es imposible. La estabilidad política democrática no cabe ni en la mente ni en el corazón de los tiranos.

Los políticos en los gobiernos de antes fueron consecuentes con los valores y las instituciones de la República, y supieron fungir como detonantes de una cultura política responsable. Dejaron atrás toda posibilidad de “entenderse a punta de puñetazos y balazos”. Hoy, estos, el presidente y su 4T se los delegaron a la delincuencia, con quienes se abraza.

Aquel México se negó a ser apocalíptico; hoy, la geometría política del presidente López Obrador es profundamente destructiva y condenatoria. Las vías de la política morenista no son las de la tolerancia. Tenemos un presidente que se sentiría muy satisfecho si lograse acabar con la oposición; primero, quitándole a sus más innombrables militantes y, luego, reduciéndoles toda posibilidad de voz y representación en el Congreso de la Nación y en los congresos estatales.

Desde su triunfo, López Obrador, ha mostrado el grado en que le molestan, le ofenden y le vulneran los equilibrios institucionales. Con todo el poder de una presidencia desbordada, ha pretendido romper con la justa relación de pesos y contrapesos dada entre el Ejecutivo federal y la Cámara de Diputados; entre el presidente y el pueblo, entre el mandatario y el mandante. Los límites impuestos al presidencialismo, López Obrador ha tratado de destruirlos.

Visualizo, en 2024, una necesaria alianza política, novedosa, sin duda tensa y convergente no por sí misma, como resultado de acuerdos negociados entre los tres partidos y la sociedad civil organizada. Y acepto que Xóchitl Gálvez es solo parte de un movimiento nacional: su abanderada.

Después de años de vida constitucional, no controlada por un solo partido (PRI), la democracia nos convoca. Debemos retomar la lucha. La nueva alianza entre el PAN, el PRI y el PRD, obedece a un claro propósito pragmático en el cual los desacuerdos son superados por el bien de México. La nueva alianza también nos convoca en Jalisco: Ni Morena y MC deben ganar pues los dos son aliados de una misma causa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.