Connect with us

NACIONALES

Va para largo

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

En unos días el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dará a conocer a los habitantes de esta sufrida nación sus presuntos grandes logros, acciones y dolores de cabeza que se ha padecido en los casi tres años de su mandato.

Con varios problemas que ha tenido y la constante imposición de su voluntad, ha tenido que lidiar el tabasqueño y además con la incapacidad de sus muy cercanos colaboradores que constantemente le fallan o le hacen quedar mal con sus gobernados y así se ha tenido “tomar el toro por el cuerno”, aunque sea en pocos casos ya que parece que no le gusta quedar mal aunque le “agarren los dedos con la puerta”, como dicen.

Así hace casi un año se impuso a rifar el avión presidencial, pero no lo pudo hacer, mejor la Lotería Nacional, recabó el dinero de los “cachitos” vendidos y de los premios parece que no se han repartido todos los ofrecidos.

El avión sigue en manos del Poder Ejecutivo Federal y decenas de millones de pesos se han gastado, ni lo han podido vender ni terminar con el “barril sin fondo” que representa.

Otro de los fallidos intentos del epriista, experredista y ahora guía total de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ha sido el rotundo fracaso que tuvo en la formación y operación de un cuerpo de seguridad nacional que inició con cinco mil elementos del ejército y denominó Guardia Nacional, con el que tenía el deseo de combatir la delincuencia y en un futuro cercano regresar a los cuarteles al personal del Ejército y de la Secretaría de Marina, pero parece “que todo fue un sueño” y con el dolor tuvo que regresar a los elementos a las filas que en su mayoría pertenecían.

Tal parece que su hombre fuerte en esa estrategia fallida, ingeniero civil y abogado Francisco Alfonso Durazo Montaño, le hizo creer que su Guardia Nacional sería el inicio de la “pacificación de México”, pero por desgracia se ha demostrado que ha estado muy alejada de la realidad.

Ahora bien otro de los tan “cacareados” proyectos que anunció desde mucho antes de asumir el cargo, fue la descentralización de las principales dependencias del Poder Ejecutivo Federal.

Según archivos de prensa el 6 de Julio de 2018, se publicó que una de las “principales prioridades de Andrés Manuel López Obrador, a partir del primer día de diciembre de ese años, sería la supuesta descentralización de la mayoría de las Secretarías de Estado y Dependencias Federales.

La idea se dijo durante varias declaraciones de su campaña policía en busca de la Presidencia y que lo dijo desde noviembre de 2017, donde supuestamente se quedarían en la Ciudad de México, por asuntos de seguridad nacional, la de Defensa, la de Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda.    

Entonces buscaba López Obrador con los cambios de sedes “promover el desarrollo en todo el territorio nacional, a fin de estar en mejores condiciones de enfrentar el reto de la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante sismos y problemas de abasto de agua y otros servicios”, entonces se dijo.

El magno proyecto, ya presuntamente fracasado, proponía que la Secretaría de Turismo se instalara en Chetumal, Quintana Roo; la del medio Ambiente en Mérida Yucatán; mientras que Pemex, se iría a Ciudad del Carmen, Campeche y la de Energía a Villahermosa, Tabasco.

Mientras tanto la CFE, que actualmente dirige Manuel Bartlett Díaz, debería de instalarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Conagua en el puerto de Veracruz; Desarrollo Social a la capital de Oaxaca; la de Educación Pública, a Puebla capital y la de Cultura a Tlaxcala.

Por cierto parece que la que ya se cambió hace unos días fue ésta última de Cultura.

Como todo era de buenas intenciones y cambios a futuro, también quería trasladar a Banobras a Cuernavaca, Morelos; el Infonavit a Toluca, Estado de México; la Secretaría de Salud a Acapulco, Guerrero; el Instituto Mexicano del Seguro Social a Morelia, Michoacán; la de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a Guadalajara, Jalisco y el ISSSTE a la capital de Colima.

Hace casi tres años, el actual mandatario se comprometió a cambiar las oficinas de llevarse las oficinas principales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que dirige la cuestionada Ana Guevara a Aguascalientes; la de la Función Pública a Pachuca, Hidalgo; Diconsa a Zacatecas; la de Comunicaciones y Transportes, a San Luis Potosí; Economía a Monterrey, Nuevo León y Nacional Financiera a Torreón, Coahuila.

El anunciado proyecto planteado entonces quería mandar a la Comisión Forestal a Durango, capital; al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a Bahía de Banderas, Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, a Mazatlán, Sinaloa; la de Agricultura, a Ciudad Obregón, Sonora; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a La Paz , Baja California Sur, y el Instituto Nacional de Migración (INM), a Tijuana, Baja California.

Para completar dependencias a la Secretaría de Minería, a Chihuahua, Capital y la de Aduanas a Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

Pues como ya se ha señalado, tal parece que los deseos del Presidente, dentro de su 4T, quedará como eso, en deseos y todavía no se sabe si intentará cambiar la sede de algunas de las dependencias señaladas, pero eso ya lo veremos. 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.