NACIONALES
Viene el apretón de AMLO al INE y a partidos políticos

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Más allá de los números que arroje la votación en la #RevocaciónDeMandato que se realizó este domingo, existe tensión e incertidumbre en el país sobre lo que vendrá en los próximos días, semanas y meses, derivado de la lucha por el poder en México.
Previo a la realización de la consulta se dio un fuerte enfrentamiento entre el Presidente y los consejeros dominantes en el Instituto Nacional Electoral (INE), su presidente Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama.
En ese contexto el Presidente López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral para destituir a todos los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal Federal Electoral.
LA FUERZA ELECTORAL
Sobre la consulta que se convirtió en “ratificación de mandato” no existía duda que el resultado le sería favorable al Presidente, considerando por un lado que con toda y la polarización que vive el país entre “chairos y fifís”, el impacto de los programas sociales en el sector de menores recursos, por un lado, y por el otro, que la oposición se mantiene dividida y un gran sector de la misma hizo campaña para que los ciudadanos no acudieran a votar, convencidos que así se le engordaba el caldo al tabasqueño y a la 4T.
¿Sin embargo cuál es el verdadero impacto de estos programas sociales y del proselitismo que desde el gobierno federal se ha instrumentado, utilizando recursos públicos?
Pero resulta muy lamentable que la oposición no haya aprovechado la consulta para medir fuerzas con el gobierno de la Cuarta Refundación, cuando continúan dispersos como revolucionarios de Internet, como en el pasado teníamos a aquellos revolucionarios de café, que desde la silla cómoda de un restaurante convocaban a la revolución contra el capitalismo, entre sorbo y sorbo, consumiendo la deliciosa bebida más famosa de la humanidad.
Más bien, percibíamos, que el objetivo de esta consulta por parte de sus promotores desde Palacio Nacional es conocer qué tan sólidas están las estructuras que se han creado desde Los Siervos de la Nación para llevar a la gente a votar, dónde están las fortalezas y debilidades con miras a las elecciones del 2024.
En la elección presidencial de 2018 López Obrador se vio favorecido con 30 millones 113 mil 483 sufragios que representó el 53.19% de la votación general. ¿Cuántos de esos votos se mantendrán? ¿Cuántos ya se perdieron?
VIENE LA REFORMA ELECTORAL
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que después que haya transcurrido la consulta sobre la revocación de mandato presentará la iniciativa de reforma electoral.
Ha dicho que la finalidad es “garantizar la democracia en México, que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, que no haya consejeros, magistrados que no tengan vocación democrática y también que se garantice el voto libre y secreto, que no haya fraudes electorales”.
En la óptica del Presidente tabasqueño, de acuerdo a su iniciativa, será el pueblo de México en forma directa con voto abierto el que elija a magistrados, presidente y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Tenemos que dejar consolidada la democracia y vamos a presentar esa iniciativa, lo vamos a hacer con toda la participación del pueblo y a la Cámara de Diputados va primero”, expresó el pasado 29 de marzo cuando anunció la forma electoral.
El Presidente anunció de la misma forma que su iniciativa pretende eliminar los diputados y senadores plurinominales, así como disminuir el gasto del INE y los organismos electorales, convencido que “el INE es el organismo electoral más caro del mundo, además sin confianza”.
MOMENTO DE ALTA TENSIÓN
En las próximas semanas se avizora un choque que podría ser mayor entre el gobierno de la Cuarta T y los partidos de oposición a los que se les unirán los organismos empresariales, organismos de la sociedad civil y un buen número de académicos y líderes que han expresado su temor que México camina del autoritarismo a la dictadura.
Todo esto se vive en la discusión por la reforma eléctrica que ha sido criticada por el Gobierno de Estados Unidos, ya que como la ha planteado el gobierno de López Obrador, no es del agrado del poder económico de nuestros vecinos, argumentando éstos que viola los acuerdos del T-MEC, además del anuncio de que el Gobierno de México no va a indemnizar a las empresas que han invertido en el país en la generación de energías limpias y que está además dispuesto a ir a los tribunales internacionales ya que esos contratos fueron logrados a través de la corrupción, la cual también viola el T-MEC.
Vamos a ver, primero, cómo se da en estos días la votación en torno a la reforma eléctrica, si logra el gobierno de López Obrador los votos suficientes para la reforma constitucional.
Posteriormente vendría la iniciativa de reforma electoral que no nada más impactaría a los organismos electorales que tiene el país, sino que también de la misma forma a los partidos políticos que este año tendrán un subsidio federal de 5 mil 543 millones de pesos, de los cuales 1,716 millones son para Morena, 1,028 para el PAN y 1,007 para el PRI, principalmente.
El país estará sometido en alta tensión e incertidumbre por estos apretones que pretende realizar el gobierno de López Obrador, mucho habrá por ver, por lo pronto la polarización tiende a agudizarse, como lo podremos advertir en los diversos espacios de la convivencia social cotidiana que nos toca vivir.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.