NACIONALES
Viene el apretón de AMLO al INE y a partidos políticos

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Más allá de los números que arroje la votación en la #RevocaciónDeMandato que se realizó este domingo, existe tensión e incertidumbre en el país sobre lo que vendrá en los próximos días, semanas y meses, derivado de la lucha por el poder en México.
Previo a la realización de la consulta se dio un fuerte enfrentamiento entre el Presidente y los consejeros dominantes en el Instituto Nacional Electoral (INE), su presidente Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama.
En ese contexto el Presidente López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral para destituir a todos los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal Federal Electoral.
LA FUERZA ELECTORAL
Sobre la consulta que se convirtió en “ratificación de mandato” no existía duda que el resultado le sería favorable al Presidente, considerando por un lado que con toda y la polarización que vive el país entre “chairos y fifís”, el impacto de los programas sociales en el sector de menores recursos, por un lado, y por el otro, que la oposición se mantiene dividida y un gran sector de la misma hizo campaña para que los ciudadanos no acudieran a votar, convencidos que así se le engordaba el caldo al tabasqueño y a la 4T.
¿Sin embargo cuál es el verdadero impacto de estos programas sociales y del proselitismo que desde el gobierno federal se ha instrumentado, utilizando recursos públicos?
Pero resulta muy lamentable que la oposición no haya aprovechado la consulta para medir fuerzas con el gobierno de la Cuarta Refundación, cuando continúan dispersos como revolucionarios de Internet, como en el pasado teníamos a aquellos revolucionarios de café, que desde la silla cómoda de un restaurante convocaban a la revolución contra el capitalismo, entre sorbo y sorbo, consumiendo la deliciosa bebida más famosa de la humanidad.
Más bien, percibíamos, que el objetivo de esta consulta por parte de sus promotores desde Palacio Nacional es conocer qué tan sólidas están las estructuras que se han creado desde Los Siervos de la Nación para llevar a la gente a votar, dónde están las fortalezas y debilidades con miras a las elecciones del 2024.
En la elección presidencial de 2018 López Obrador se vio favorecido con 30 millones 113 mil 483 sufragios que representó el 53.19% de la votación general. ¿Cuántos de esos votos se mantendrán? ¿Cuántos ya se perdieron?
VIENE LA REFORMA ELECTORAL
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que después que haya transcurrido la consulta sobre la revocación de mandato presentará la iniciativa de reforma electoral.
Ha dicho que la finalidad es “garantizar la democracia en México, que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, que no haya consejeros, magistrados que no tengan vocación democrática y también que se garantice el voto libre y secreto, que no haya fraudes electorales”.
En la óptica del Presidente tabasqueño, de acuerdo a su iniciativa, será el pueblo de México en forma directa con voto abierto el que elija a magistrados, presidente y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Tenemos que dejar consolidada la democracia y vamos a presentar esa iniciativa, lo vamos a hacer con toda la participación del pueblo y a la Cámara de Diputados va primero”, expresó el pasado 29 de marzo cuando anunció la forma electoral.
El Presidente anunció de la misma forma que su iniciativa pretende eliminar los diputados y senadores plurinominales, así como disminuir el gasto del INE y los organismos electorales, convencido que “el INE es el organismo electoral más caro del mundo, además sin confianza”.
MOMENTO DE ALTA TENSIÓN
En las próximas semanas se avizora un choque que podría ser mayor entre el gobierno de la Cuarta T y los partidos de oposición a los que se les unirán los organismos empresariales, organismos de la sociedad civil y un buen número de académicos y líderes que han expresado su temor que México camina del autoritarismo a la dictadura.
Todo esto se vive en la discusión por la reforma eléctrica que ha sido criticada por el Gobierno de Estados Unidos, ya que como la ha planteado el gobierno de López Obrador, no es del agrado del poder económico de nuestros vecinos, argumentando éstos que viola los acuerdos del T-MEC, además del anuncio de que el Gobierno de México no va a indemnizar a las empresas que han invertido en el país en la generación de energías limpias y que está además dispuesto a ir a los tribunales internacionales ya que esos contratos fueron logrados a través de la corrupción, la cual también viola el T-MEC.
Vamos a ver, primero, cómo se da en estos días la votación en torno a la reforma eléctrica, si logra el gobierno de López Obrador los votos suficientes para la reforma constitucional.
Posteriormente vendría la iniciativa de reforma electoral que no nada más impactaría a los organismos electorales que tiene el país, sino que también de la misma forma a los partidos políticos que este año tendrán un subsidio federal de 5 mil 543 millones de pesos, de los cuales 1,716 millones son para Morena, 1,028 para el PAN y 1,007 para el PRI, principalmente.
El país estará sometido en alta tensión e incertidumbre por estos apretones que pretende realizar el gobierno de López Obrador, mucho habrá por ver, por lo pronto la polarización tiende a agudizarse, como lo podremos advertir en los diversos espacios de la convivencia social cotidiana que nos toca vivir.
NACIONALES
Samuel miente y se victimiza

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Qué lío armaron Samuel García y Dante Delgado en torno a la postulación del gobernador de Nuevo León a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.
Finalmente se impone la lógica del Estado de Derecho y Samuel no será candidato a la Presidencia de la república del partido naranja.
Sin embargo, en el camino Samuel García dejó una larga estela de escándalos que le va a pesar a Movimiento Ciudadano y habrá que ver el impacto que tendrá en Jalisco.
Son los desfiguros que vemos en la lucha por el poder y que han generado una severa crisis política en Nuevo León, pero que seguramente impactará a MC.
Ya los diversos medios dieron a conocer cómo se atropelló el derecho y cuya consecuencia es que el propio Samuel exhibe su inmadurez, su talante autoritario, irresponsable, mentiroso y frívolo, como bien lo definió Claudio X. González, a quien el aprendiz de político regiomontano había acusado de estar detrás de las campañas mediáticas de desprestigio en su contra.
Pero lo cierto es que Samuel no requiere campañas de ataques, el mismo se tropieza con su propia lengua.
Samuel continúa por derecho propio en ese culebrón que está mejor que los del Canal de las Estrellas, toda vez, conforme lo señalan los conocedores del derecho, sigue con su soberbia y ceguera de violar la ley, como es el hecho de haber pretendido asumir la gubernatura, después de su fallido intento de imponer a su secretario de gobierno como gobernador interino.
Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que le precisó que el único facultado para designar gobernador interino es el Congreso del Estado y como Luis Enrique Orozco no es de su confianza, el joven Samuel decidió renunciar a su solicitud de licencia por seis meses ante el temor que el gobernador sustituto le abra una investigación en su contra por actos de corrupción.
El que se dice producto de la nueva política con mentiras trató de justificar por qué regresaba a retomar la gubernatura: “Tengo palabra. Les prometí que no iba a dejar Nuevo León en las garras de la vieja política. Y aunque pusimos a México de cabeza e íbamos a ganar la presidencia, lo más importante es Nuevo León”.
“Creánme que siempre tengo en mente a mi estado. Cuando decidí registrarme a la precandidatura estaba convencido que desde la presidencia a Nuevo León le iba a ir mucho mejor, en todos los aspectos, pero también por ello ante el primer y mínimo riesgo reasumí funciones; pude haber nombrado a Javier Navarro, gobernador interino del Estado, pero eso implicaba ceder mis principios, porque el PRIAN reiteradamente me pedía la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado, mucho dinero en el siguiente presupuesto y sobre todo impunidad…”
LAS CRÍTICAS DE CLAUDIO
Una de las críticas más fuertes y con sólidos argumentos a Samuel la hizo Claudio X. González: “vaya cinismo e irresponsabilidad. La verdad es que le falló a Nuevo León y le falló a México. Ya demostró su talante corrupto y autoritario. Ahora emula a su verdadero jefe político: miente y se victimiza. México merece más que lo peor de la política disfrazada se juventud”.
¿Qué le hizo a Samuel García desistir buscar la Presidencia de México?
¿Es por el temor a que fuera investigado por una Fiscalía Independiente de Nuevo León? ¿Que le abrieran el expediente cuando ya no detentaba la protección del fuero de gobernador?
Con estos pasos en falso que dio Samuel con la complicidad de Dante Delgado, la crisis política que generó no nada más fue es la crisis de gobernabilidad en Nuevo León, sino el impacto hacia Movimiento Ciudadano, porque nos preguntamos: Al bajarse de la candidatura presidencial, ¿quién le queda al partido naranja para postular a la presidencia de México?
Todo parece indicar que será el zacatecano Jorge Álvarez Maynez, quien le entrará al quite, después que Marcelo Ebrard decidió no romper con Morena y López Obrador; y que ninguno de sus líderes se haya seperado de sus cargos (Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, el propio Dante Delgado) seis meses antes de la elección, como lo establece la constitución general de la república para poder ser candidato presidencial.
Hoy veremos el siguiente capítulo del partido naranja. Primero, MC tendrá su cónclave nacional.
Pero al mismo tiempo, se espera que Enrique Alfaro vuelva de nuevo a confrontarse con Dante Delgado, conociendo el talante del político jalisciense, hoy podría de nuevo arremeter contra Dante, Samuel y Cía, y lanzarse “al rescate de Movimiento Ciudadano”.
Hay quienes esperan que el posicionamiento de Alfaro sea a favor de que MC apoye al Frente por México y a Xóchitl Gálvez, en contra de Morena, Sheinbaum y la 4T.
La política es como el beisbol: esto no se acaba hasta que se acaba y mientras las sorpresas están presentes en cada jugada. Vamos a ver qué nos dice hoy Alfaro.
JALISCO
Encuesta de Datalink: Si hoy fuera la elección Morena y Sheinbaum ganarían con clara ventaja en los comicios

Por Raúl Cantú //
Si hoy fueran las elecciones, Morena y Claudia Sheinbaum ganarían la elección para la presidencia de México con el 52%; Xóchitl Gálvez tendría el 31% y Samuel García tendría el 7%.
A la pregunta sin importar partidos, ¿quién te gustaría que sea el próximo Presidente de México?
Claudia Sheibaum: 49.7%; Xóchitl Gálvez: 38.8%; Samuel García 3.1%; Indecisos 8.4%
Esto de acuerdo al estudio de opinión pública realizado por la empresa Datalink entre el 26 y 30 de noviembre con la mejor tecnología y potente algoritmo programados de Inteligencia Artificial (IA) que recolectan información para el procesamiento de ciencia de datos.
ESTIMACIONES: CONFIANZA: 95% ERROR: ± 3.0%
A la pregunta Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿por qué candidato – partido votarías?
El resultado es el siguiente:
Claudia Sheinbaum (Morena-Verde-PT) 52%.
Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) 31%
Samuel García (MC) 7%
Indecisos 3.0%
Otra pregunta:
LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE
El Presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar el sexto año de su administración mantiene opinión positiva del 58% de la población, mientras que el 42% lo ve como gobierno negativo.
En cuanto a aprobación o desaprobación de los ciudadanos a sus gobernadores, la mejor aprobación la tiene el titular del Ejecutivo de Yucatán, Mauricio Vila (PAN) que logra una opinión favorable del 62% de la población; el segundo lugar es para gobernadora de Aguascalientes , Tere Jiménez (PAN) con el 58% de opinión positiva; en tercer lugar Mauricio Kuri (PAN), gobernador de Querétaro con el 56.7% de opiniones positivas; en el cuarto escalón Rubén Rocha (Morena), gobernador de Sinaloa con 56.7; en quinto Miguel Riquelme (PRI) de Coahuila con el 56.5% de opinión favorable.
En el último lugar empata aparecen, David Monreal (Morena) de Zacatecas y Cuauhtémoc Blanco (Morena) con el 39.7%, mientras que en el penúltimo lugar, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado con el 41.6% de aprobación.
ALFARO Y SAMUEL GARCÍA
¿Y en qué lugar están los gobernadores de Jalisco y Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Samuel García, respectivamente?
De acuerdo a este estudio aparecen en el lugar 23 y 24, muy parejos con el 49.9% y el 49.8%, respectivamente.
A la pregunta ¿qué problema te urge que resuelva tu gobernador? La respuesta es la siguiente:
Inseguridad es el número uno con el 40.7%; corrupción en segundo lugar con el 20.1% y el tercero pésimos servicios públicos con el 8.3%
Sin importar candidatos, ¿por qué partido votarías para presidente de México?
Morena tiene el primer lugar de simpatías con el 51.5%.
PAN, segundo lugar con el 27.1%.
MC en tercer lugar con el 6.4%.
PRI en cuarto con 5.4%
FOTONOTA
Samuel García merece juicio: Rubén Moreira

SAMUEL GARCÍA MERECE JUICIO
Samuel García merece ir a juicio político por su irresponsabilidad, además de ordenarle una auditoría, pues es muy sospechosa su conducta al no querer dejar de incidir estando de licencia, ya que sus decisiones han llevado a Nuevo León a un estado de convulsión, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al recriminarle a éste que haya generado una seria crisis por querer imponer al gobernador interino y ser precandidato esquirol de Morena a la presidencia.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo