NACIONALES
Viola el presidente la ley: Mala semana para López Obrador

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco
El viernes cerraba semana el presidente López Obrador en Sonora, había transcurrido más de hora y media de ‘La mañanera’, cuando en medio de una extensa respuesta el presidente de México aseguró:
“Entonces, me entregaron un informe. Nada más voy a solicitarle, para darle trabajo también, al instituto de la transparencia, que cobran y no hacen mucho que digamos, porque fueron de estos aparatos que crearon para simular de que se combatía la corrupción, ya saben que yo tengo diferencias también con ellos ¿no?, pero formalmente les voy a pedir que soliciten al SAT, a Hacienda, para que me certifiquen los datos”, decía López Obrador a las cámaras de transmisión en vivo y a los asistentes, con su sonrisa socarrona, sabia tenía toda la atención en él.
“No sé si tienes una hojita que te mandé hoy, de lo que gana Loret. Esto es lo que gana Loret, lo que ganó el año pasado. Pero lo que me llama mucho la atención —y me lo va a tener que aclarar Televisa, los directivos de Televisa— es que se supone que ya Loret no está en Televisa y le dieron 11 millones 800 mil pesos el año pasado, esto es al año”, señala López Obrador con la seguridad de quien puede pedir cuentas a una empresa privada de sus gastos y utilidades, desde su atril de juez.
“Radiópolis, que esto es W Radio, que es de Prisa, de España, los que publican en El País, en una sociedad en donde está Cabal Peniche.
Me llama la atención también de que la empresa que tiene Loret se llama ‘La nota es la nota’, o sea, que estamos en eso, la nota es la nota”, y aprovecha para hacer un chascarrillo.
“Latinus, este también, quiero información más a fondo, porque esta tiene que ver con los que venden medicinas a los gobiernos estatales y los que vendían antes las medicinas. Aquí está vinculado el exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, o sus familiares. Pero quiero la información, aquí la vamos a dar a conocer.
Bueno, El Universal, ya sabemos. ¿No está aquí el periodista del El Universal, el compañero, que es muy respetuoso? ¿No vino ahora?
Esto es cuatro millones 500 mil al año, quiere decir que son como 300 mil ¿no?, 350 mil al mes.
A ver, porque a que esto es un diálogo circular, ¿tú ganas esto? Porque le voy a decir a Juan Francisco que haya más equidad”, dice el servidor público más importante de México respecto de un empresario privado.
“Otros. Ah, el Washington Post, nada más que es muy poquitero, 600 mil al año.
En total, en bruto —hay que ver si paga impuestos, todo esto lo voy a pedir en el informe— 35 millones 200 mil”, sentencia el presidente de México sin dar un motivo o razón legal para su petición.
“Pero para que la gente tenga una idea, que me da hasta pena, si lo comparamos, porque gana más que yo, pero me da pena porque yo gano muchísimo si se compara con lo que gana la mayoría del pueblo de México.
Pero miren cuánto gano yo, bruto anual, dos millones 11 mil y él gana 35 millones 200, o sea, que él gana como 15 veces más que yo.
¿Ustedes creen que es porque se trata de un periodista de altos vuelos, muy inteligente, un buen escritor? No, es por golpeador.
Ahora, si esto se compara con los maestros, con lo que gana un maestro… ¿Y por qué digo un maestro? Porque este señor, junto con Claudio X. González, se atrevió a hacer una película en contra de los maestros cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa, una película que le llamaron De panzazo, en contra de los maestros.
Entonces, voy a pedir que me den la información a detalle sobre esto, sin meterme en otros bienes, nada más esto por lo pronto, por ahora”, repite López Obrador, nuevamente sin explicar o dar un motivo legal para exhibir esta información carente de sustento y peor, habla de pedir explicaciones de algo que a simple vista no tiene ninguna razón de ser.
“Y lo hago porque está de por medio la transformación. Esto no es un asunto personal, yo estoy bien con mi consciencia, me duermo tranquilo; pero represento, junto con muchos, un movimiento de transformación para acabar con la corrupción en México y para acabar con las injusticias en este país, y ese movimiento hay que defenderlo de quienes se han beneficiado con el clasismo, con el racismo, con la discriminación, con el saqueo”, dice como justificación a la violación de leyes que acabamos de ver en vivo, entre las que se encuentran:
– Art. 16 de la Constitución.
– Arts. 6 y 31 de la Ley General de Protección de Datos Personales.
– Art. 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
– Art. 89 del Código Fiscal de la Federación.
La imagen pulcra que presenta el presidente de México en “La Mañanera”, permite apreciar en su rostro una reducción en su ojo derecho, del que ya se ha hablado en la prensa, el cabello de López Obrador empieza a reflejar la factura que en su físico está dejando la presión de dirigir el país.
Una semana difícil para el presidente que ha estado sembrando vientos y está cosechando tempestades.
Este lunes López Obrador tendrá que hablar de la reacción de apoyo que recibió Carlos Loret de Mola luego de la embestida recibida por parte del presidente de México, un claro ejemplo fueron las 10 horas de transmisión en space de Twitter, 370 mil personas durante ese tiempo, donde participaron periodistas cubanos y venezolanos alertando del camino que está siguiendo el gobierno de López Obrador, Gloria Álvarez pidió la palabra al ver el Twitter reventado por los mexicanos, el mismo Loret entró dos veces a hablar durante las 10 horas de transmisión, participaron además Denisse Dresser, y hasta el morenista Antonio Antollini.
Independientemente de la mala semana que ha tenido en resultados el presidente López Obrador, nada justifica que la presión ocasionada por la investigación del posible trafico de influencias por parte de su hijo José Ramon López Beltrán, le lleve a violar la ley que juró respetar al exhibir públicamente datos de un particular, validando como Presidente de la República una información que dice desconocer si es real.
No se trata de defender a un periodista, se trata de defender el respeto a la ley.
En Twitter @DEPACHECOS
NACIONALES
Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.
El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.
La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.
Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.
Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.
Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.
Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.
Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.
El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.
Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.
Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.
Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.