Connect with us

MUNDO

¿Y entonces la DEA qué hace?

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Desde hace varios días algunos senadores republicanos de Estados Unidos han arremetido contra el Gobierno de México por ilegal tráfico de substancias prohibidas y principalmente de fentanilo que según ellos llega desde el territorio mexicano.

Los críticos de la forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pareciera que quieren a toda costa responsabilizarlo del ilegal comercio de drogas en el territorio norteamericano, sin embargo parece que se les olvida o algunos lo pudieran hacer de mala fe, que entre tantas corporaciones del gobierno de EEUU, tienen a la agencia antinarcóticos denominada DEA por sus siglas en inglés United States Drug Enforcement Administration.

Desde su creación en 1973 la DEA, ha gastado cientos de miles de millones de dólares pero su labor principal se dice que es atacar y descubrir a los narcotraficantes fuera de su territorio, pero su combate ha sido fuertemente criticado y parece ser más fácil el criticar o señalar a gobiernos de otros países, por lo que ocurre.

Tal es el caso que ahora quieren criticar de casi todo el tráfico del peligroso precursor denominado “fentanilo” a AMLO o al gobierno de México, sin que los legisladores acusadores exijan resultados a sus acaudaladas y poderosas agencias que deben tener responsabilidad por el innegable tráfico ilícito que por tantos años hacen las bandas del narcotráfico para comercializar toneladas y toneladas de productos que envenenan a la sociedad norteamericana y de casi todo el mundo.

Si bien es cierto que pudieron agarrar desprevenido al Presidente de México, cuando se contradijo de que no se producía precursores (fentanilo) en el país y luego que siempre sí, resultó que en pocos días se pusieron a trabajar y desmantelar presuntos laboratorios en todo el territorio nacional y supuestamente lograron decomisar importantes cantidades de productos ilegales.

Mientras varios “malandrines”  operan en su ilegal negocio, el eterno supuesto combate al tráfico de drogas se intensifica en nuestro territorio y más en el país donde más consumidores existen, según las estadísticas.

Ahora no queda más que esperar en qué termina la “tragicomedia” de los senadores norteamericanos, pero ya veremos.  

¡AHORA SI SE DESTAPÓ EL FRAUDE EN SEGAMEX! 

Aunque el Presidente de México a “regañadientes” ha aceptado el multimillonario fraude y corrupción en la dependencia que denominaron desde el inicio de su administración como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), para hacer llegar alimentos a bajos costos al pueblo de México.

Después de presunta corrupción en Liconsa y Diconsa, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), parece que ha encontrado el tremendo “boquete” de dinero por más de nueve mil millones de pesos hicieron alrededor de 29 funcionarios públicos y 28 personas morales que estuvo a cargo de Leonel Cota Montaño, luego del cambio ordenado por AMLO al salir su presunto amigo, protegido y bien visto Ignacio Ovalle Fernández, de quien el mismo AMLO lo calificó como “un hombre bueno que fue corrompido por priistas”.

Tal parece que los casi cinco años de gobierno del Presidente que dijo que no son iguales a los anteriores y que la “corrupción” la barrería en todas las dependencias como a las “escaleras, de arriba para abajo”, pero le salió mal la jugada y también fue traicionado por algunos de sus “incondicionales” seguidores que designó en cargos de importancia.

El “saqueo” en Sagalmex, se puede calcular que alcance los 15 mil millones de pesos, pero eso se podría dar a conocer en cuanto termine la actual administración.

Por cierto donde también ya se está investigando es los presuntos malos manejos en la Administración de Aduanas, que maneja y “controla” la Secretaría de Marina Armada de México, donde por muchos años y desde pasadas administraciones de gobiernos federales, se supieron de tráficos de mercancía y movimientos ilegales para la internación de toneladas de productos.

Entre más se acerca el “fin del que parece gobierno imperial”, más van apareciendo señalamientos y fuertes críticas en controvertidas dependencia de la llamada 4T.

Mientras tanto algunos de la poderosa agrupación política que formó entre otros AMLO, prefieren poner distancia y no esperar a la terminación del período constitucional para el cual fue electo, como ocurrió el pasado viernes fue Lázaro Cárdenas Batel, quien era el Jefe de Asesores.

El reconocido político de familia michoacana, Lázaro Cárdenas Batel, durante casi cinco años fue responsable de la elaboración de proyectos y asesoría de la Presidencia de la República para la toma de decisiones.

Ahora resulta que ya no le salen bien todas las cosas al Presidente AMLO y algunos de los que antes traicionaron a otros políticos y partidos, ya están viendo la hora de abandonar el “barco de la 4T”, señalan analistas políticos y críticos que él denomina como “tradicionales”, pero todavía hay que esperar muchas sorpresas más que se darán. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.