NACIONALES
¿Y si Xóchitl hubiese ganado la presidencia?

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
El destino se elige, se trabaja, se merece y hace realidad; con todo, el propósito del destino debe renovarse a diario. Se me dijo que Porfirio Díaz había sido el autor del Lamento nacional: “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!”; sin embargo, en la prepa supe que a don Nemesio García Naranjo, abuelo de uno de mis maestros de igual nombre, le debíamos tal verdad que hoy sigue vigente…
Con mi padre hablé de la evolución congruente de las personas, las empresas y las naciones, es decir, de no dejar nada al azar, nada del ahí se va.
Tenemos la bandera, el escudo y el himno nacionales más hermosos del mundo. De nuestro himno me fascina cuando proclamamos que el eterno destino de México fue escrito por el dedo de Dios; imagen que me recuerda a “La creación de Adán” de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Ésta es una declaración muy hermosa llena de fe; sin embargo, la verdad última se impone, Dios solo está en dónde se le invita y abren las puertas, y en México las tiene cerradas. Como nación, nuestra laicidad es plausible; nuestra soberbia, no.
El peso de plata Novo hispano era aceptado en el mundo entero; hoy flotamos nuestro peso para no hundirnos. Tras nuestra Independencia, nos pelearnos en guerras intestinas que aprovecharon liberales y conservadores para escribirnos un destino precario. Importamos a un emperador austriaco e inventamos sueños lejanos de la realidad. Mucho hicimos de mal.
Pobres de nosotros, obligados a vivir según las autocomplacencias celebratorias de nuestros gobernantes, estos de ocurrencias siempre empequeñecidas por la realidad. Hombres y mujeres, en demasiados casos, de pensamientos como luces de bengala que deslumbran de lejos pero que queman si te acercas a ellas.
Aunque voté por ella, no fui fan de Xóchitl Gálvez. No me dejé envolver por su atrevimiento de ir a tocar las puertas de Palacio Nacional para que se le abrieran y defendiera de falsedades en la mañanera de López Obrador. Me pareció que Gálvez y López eran dos grandes egos que chocaban.
Xóchitl fue creación de Claudio X. González, y mal alfil de políticos de viejo cuño que anticipaban la derrota de la coalición opositora, pero que entendieron cómo sobrevivir en el marasmo morenista.
A pocos meses de iniciado el gobierno de Claudia Sheinbaum, trato de imaginar qué tan buena presidente sería Xóchitl Gálvez: Quizá tendría a un muchísimo mejor gabinete con gente como José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes; sin embargo, quizá Claudio X. González sería la versión mexicana de Elon Musk.
Xóchitl Gálvez nos hubiera ahorrado muchos sin sabores ante Donald Trump con gente como Gurría y Guajardo negociando con el gabinete gringo. Gálvez hubiera aceptado, desde un primer momento, la existencia de laboratorios de fentanilo y hubiese actuado de otro modo ante la migración irregular y desbordada que nos heredó López Obrador.
El Congreso de la Unión tendría una composición no sobre representada y no estaríamos en la antesala del golpe de Estado del Ejecutivo sobre el Legislativo y quizá estaríamos en el renacimiento de los órganos de control ciudadano. López Obrador estaría localizable y varios gobernadores de Morena enfrentarían su desafuero para ser llevados a juicio por esas mismas razones que los conocen sus gobernados y quieren los malandros.
Debemos convencernos de que tenemos la capacidad de enfrentar y superar desafíos. Vale este ejercicio de realidades paralelas para que, quienes votaron por Claudia Sheinbaum imaginen el México que se negaron a sí mismos y a sus hijos menores, y cambiar el rumbo.
Hoy, con mayor razón, y en base a lo vivido, volvería a votar por Xóchitl Gálvez; no obstante, en este juego de lo hipotético, quizá podríamos haber elegido mejor a nuestro candidato de entre José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, y Claudio X. González no se hubiese atrevido a jugar al político siendo un imberbe en el tema, con el dinero de papi Claudio.
Ernesto Zedillo, quien sin duda el menos priista de los expresidentes de la revolución institucionalizada, ha puesto en jaque a Claudia Sheinbaum ante sus críticas severas. Parece creer que ya no tiene modo de echarse apara atrás en su pleito y debe terminarlo, aunque su derrota está escrita.
Si “la vida es sueño y los sueños, sueños son”, como dijera de don Pedro Calderón de la Barca, pongámonos a trabajar muy en serio en el destino eterno de México. De nuestra presidente solo podremos esperar trampas y muros y más atrevimientos como su censura a la libertad de pensamiento, palabra y obra.
El Papa Francisco nos dijo a los mexicanos que Satanás nos tiene bronca porque María nos eligió como nación y pueblo para hablarnos en el Tepeyac. Hoy, el maligno, dueño y señor del engaño, tiene en Morena a sus mensajeros; recordemos quién, siendo atea, portó a la Guadalupana en una falda a manera de burla y menos precio. A ella, mis dudas de su bondad.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
CDMX y Edomex
Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

– Por Francisco Junco
El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.
La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.
El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.
Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.
“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.
El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.
“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.
Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.
“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.
Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.
Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.