JALISCO
200 años de Estado libre y soberano: Jalisco celebra su historia en medio de una crisis de seguridad

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El viernes 16 de junio, las vallas metálicas volvieron a rodear el edificio del Congreso de Jalisco, pero, esta vez fue por una razón diferente a las anteriores. Esta vez, no se presentó un informe de resultados que podía ser cuestionado y había que mantener las protestas alejadas; tampoco se decidió en su interior un presupuesto que afectara con un recorte a la salud, la educación o la seguridad, y debía mantenerse a los afectados lejos de los legisladores; mucho menos se realizaba en su interior la reunión de los tres poderes del Estado que aportaría soluciones a las grandes crisis de seguridad que Jalisco vive, y se tenía que resguardar la integridad física de los hombres y mujeres que tomaban decisiones complicadas, pero necesarias.
No, el volver a cerrar la circulación en el primer cuadro de la ciudad y enrejar el edificio de Avenida Miguel Hidalgo número 222, para parecerse más al edificio del Palacio de Gobierno que lleva años rodeado por vallas metálicas, impidiendo el libre tránsito por su banqueta de cualquier ciudadano común, tuvo que ver con: ¡Celebrar la alegría! ¡Festejar a Jalisco! Y a los millones de jaliscienses que no se enteraron que, era un día de celebración.
Y en Jalisco se celebra así, con operativos de seguridad que impiden el libre tránsito de ciudadanos por sus calles; con la aparición de agentes de la Policía Vial que aparecen para facilitar la llegada de funcionarios a sus eventos especialmente diseñados para ellos, mientras el tráfico y el congestionamiento en calles y avenidas de la ciudad lo padecen los ciudadanos; con más vallas metálicas que delimitan hasta donde pueden llegar los ciudadanos acarreados y no vayan a pisar los zapatos Ferragamo que gustan calzar los funcionarios públicos en estas ocasiones especiales,
La ostentosa celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, impuesta desde Palacio de Gobierno, ha sido un derroche de recursos buscando posicionar un tema que a los ciudadanos comunes no les terminó de importar, aunque también se permitió festejar con un día de asueto para los estudiantes de educación básica y burócratas.
Y sin embargo, la celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, será el proyecto con que Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco en su bicentenario como Estado libre y soberano sienta que dejará una huella histórica, cosa que no logró con su pretendida Refundación, ni con su reforma al Pacto Fiscal.
A fuerza de billetes y enfocado en eventos deportivos, la pretendida celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, busca usar el éxito individual logrado por deportistas jaliscienses para no reconocer los problemas sociales que están haciendo crisis en Jalisco y requieren el trabajo de todos los que aquí vivimos, iniciando por el reconocimiento de ser un Estado en problemas.
El ganadero Victor Manuel Ponce Ríos desapareció en el Municipio de Huejúcar, acompañado de Luis Fernando García Pérez, uno de sus empleados, hace más de 25 días, Víctor Manuel llegó a Jalisco procedente de Chihuahua, luego que la violencia que se vivía en su estado natal le hizo huir. En Jalisco encontró la muerte.
Uno de los hechos violentos más graves realizados por esta administración estatal, fue recordada el 5 de junio, el intento de desaparición forzada realizado por la Fiscalía del Estado, fue el motivo de la colocación del Antimonumento “5 de Junio” en la Plaza Imelda Virgen, la idea era recordar a todos, ciudadanos y autoridades “el halconazo tapatío”, el armatoste en cuestión no duró ni un día, a media noche personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco quitaron la luz y desaparecieron la estructura.
El 15 de junio, un día antes de la celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco localizó en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga una fosa clandestina con más de 30 bolsas negras que contenían restos humanos.
“Entre enero y mayo de 2023 se han reportado 1,640 asesinatos en Jalisco.
El múnicipio con más asesinatos es #Tlajomulco.
En 67 de los 125 municipios no se han reportado asesinatos”, señala el académico Víctor Manuel González Romero.
El mismo investigador, responde la pregunta ¿Cuántas personas han desaparecido en Jalisco?
Aquí los datos reportados a la fecha 16 de junio, día de la celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco:
31,044 personas desaparecidas desde que hay registros.
71% desaparecieron en la presente administración estatal (21,983)
50% siguen si ser localizadas (15,547).
Este 16 de junio la nota política principal fue la declaración del gobernador Enrique Alfaro: «El 14 de julio va a haber un encuentro nacional de Movimiento Ciudadano y yo quiero que para antes de eso haber tomado una decisión personal y tener claro ya lo que me tocará hacer en este 2023 y en el 2024», respecto a su intención de ser candidato a la presidencia de la República.
Imagino que, por ser día de celebración no habló de ninguno de los temas que preocupan a los jaliscienses, él y todo su séquito de focas aplaudidoras y retuiteadoras están pensando en obtener un nuevo puesto en 2024, y no en ser los funcionarios que desde el reconocimiento de la crisis de seguridad que vive el Estado de Jalisco busquen resultados que marquen una diferencia.
Escribe una columna el gobernador Enrique Alfaro en el periódico El Occidental el pasado viernes 16 de junio:
“Asi, Jalisco reivindica los principios de autonomía administrativa y política que le fueron conferidos desde el origen de su establecimiento como diputación provincial y posteriormente como entidad federativa, con la convicción de que los gobiernos locales son los que mejor conocen las prioridades del gasto público y quienes atienden directamente la mayoría de las demandas ciudadanas”, no se ría por favor, en verdad escribió: “los gobiernos locales son los que mejor conocen las prioridades del gasto público y quienes atienden directamente la mayoría de las demandas ciudadanas”.
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-