OPINIÓN
A dos años del 2024
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Aunque parezca lejano, la transición presidencial del 2024 ya comenzó, podemos ver a varios de las y los que aspiran a suceder al Presidente López Obrador comenzar sus movimientos políticos en busca de construir una imagen nacional que les permita primeramente hacerse de la candidatura de su partido o coalición y posteriormente, obtener la tan buscada silla presidencial.
El día de ayer se llevó a cabo la jornada electoral en seis estados y los resultados nos muestran en buena medida el ánimo social y la aprobación a los gobiernos locales y federal.
Veamos la actualidad política del país; México cuenta con 126 millones de habitantes según el censo del INEGI del año 2020. De los 32 estados del país, Morena gobierna en 16, en los mismos habitan poco más de 56 millones de personas, además, sus aliados el Partido Verde y Encuentro Social gobiernan un estado cada uno, por lo que juntos gobiernan 18 estados y a más de 61 millones de mexicanas y mexicanos. Los partidos de la alianza PAN-PRI-PRD gobiernan en 12 entidades y Movimiento Ciudadano es gobierno en tan solo dos, pero son estados importantes que suman más de 14 millones de personas.
Esta nota que se redacta antes de la jornada electoral por lo que, al momento de escribir estas líneas no existe certeza de los resultados de la misma, sin embargo, hay tendencias que nos permiten pronosticar algunos resultados en entidades donde las tendencias son claras, hay estados donde las diferencias entre el puntero y el segundo son mínimas, por lo que seguramente a pesar del paso de las horas no se tiene un vencedor claro. Basándonos en los resultados promediados de las encuestas los resultados deberían presentarse más o menos de la siguiente manera.
En Aguascalientes, estado tradicionalmente panista se presenta un panorama dividido, la mayoría de las encuestas a través del periodo de campaña mostraron ventaja para Tere Jiménez, abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD. Movimiento Ciudadano tendría alrededor del 7 por ciento de los votos, en caso de que el conteo de sufragios muestre diferencias cerradas, el papel de la candidata de MC terminará por ser definitorio de aquella elección. Aguascalientes cuenta con casi millón y medio de habitantes.
Durango tiene un panorama similar al anterior, una elección cerrada con ligera ventaja de dos o tres puntos porcentuales para el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD Esteban Villegas, nuevamente MC promedia, según las encuestas el 7 por ciento de las preferencias de los habitantes de aquel estado, también aquí su papel podría ser relevante. Durango cuenta con un millón ochocientos mil habitantes.
En los otros cuatro estados, las encuestas de distintas empresas mostraron tendencias claras. En todas, las y los candidatos de Morena obtuvieron amplias ventajas que hacen suponer que triunfarán en sus respectivas entidades. Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas suman más de doce millones seiscientos mil habitantes, de ganar en estos estados Morena y sus aliados gobernarían 22 estados que representan a más de 73 millones de mexicanos y mexicanas.
El proceso electoral nos deja distintas reflexiones: primero que la imagen del Presidente López Obrador sigue siendo el principal activo de Morena, sus constantes viajes por el interior del país y la presencia diaria en conferencias de prensa fortalece su marca y por consecuencia logra candidatos competitivos en prácticamente todos los estados. El PAN seguramente logrará mantener los estados que aún gobierna, pero ahora lo hará en alianza. El PRI tiene serios problemas, pues en los estados que deberían ser su fortaleza presentaría resultados adversos, al final de este proceso gobernará solo Coahuila y El Estado de México, estados que tienen elecciones el próximo año; de seguir con esta tendencia el Revolucionario Institucional llegará al 2024 sin ningún gobierno estatal.
El papel de Movimiento Ciudadano cobra relevancia, pues además de gobernar dos estados importantes, su promedio de 7 u 8 por ciento de preferencias electorales le permite ser un actor importante cuando los escenarios presentan elecciones cerradas. Al final la oposición tendrá que reorganizarse y replantearse sus ideas si quieren competir en 2024. Morena ya anda en busca de candidata o candidato.
