Connect with us

Deportes

A la baja el tricampeón de México: Los galácticos del América son de carne y hueso

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El equipo América que basa su poderío mediático por la difusión y promoción desde su compra en los años 60´s de su televisora al frente de la dinastía Azcárraga en una campaña permanente de millones de dólares comprando a través de su chequera no solo futbolistas y entrenadores, sino voluntades y conciencias, es simplemente un equipo competitivo, más no fuera de serie.

La abrumadora campaña de compenetración masiva con su equipo de fútbol es desde sus inicios un proyecto definido de grandeza desmedida de poder por el poder. La discusión no se centra en un proyecto ambicioso de supremacía, que es válido y genuino, el problema es la exageración, manipulación, engaño, la trampa y el ardid, del ADN del mexicano común de ser mejor que los demás por las buenas o por las malas.

Los anales de la historia establecen en el “Google”, que de todos sus campeonatos de liga (16), 7 de ellos fueron de manera “tramposa” con la compra de voluntades de algo fundamental y básico en el deporte que es el juez máximo en la cancha llamado árbitro quien por décadas favorecen con sus decisiones no sólo encuentros sino campeonatos.

La prensa deportiva radiofónica, escrita pero principalmente televisiva se dio a la tarea de crear el Frankenstein moderno de laboratorio con la mística de triunfar con la envidia de ser mejores que las “Chivas rayadas” de Guadalajara que eran en los 60´s los absolutos y mejor equipo campeón que forjó en esos años la grandeza histórica de un equipo de solamente jugadores mexicanos.

Un equipo de época disputando 9 campeonatos de Liga anuales consecutivos y ganando 7 de ellos, y lo mejor a nivel internacional la base del seleccionado nacional en las justas mundialistas de (1958) Suecia, (1962) Chile e Inglaterra (1966), con la hazaña de golear 3 – 1 al subcampeón Checoslovaquia ahora República Checa con el mejor entrenador de todos los tiempos, Ignacio Trelles, un adelantado en su época como estratega, estudioso y aplicado, resaltando al máximo las condiciones y cualidades del jugador mexicano.

Contra todo esto, Azcárraga se mentalizó en terminar la supremacía de los tapatíos para empezar a forjar su propia historia pretendiendo ser el mejor de este país en una planificación bien definida y con el ADN de exigencias al máximo de manera permanente.

Debemos establecer que en su sangre corre también la prepotencia y vanidad de la estirpe Azcárraga que lo refleja no sólo en su equipo, sino en su afición misma, periodistas, a diferencia de su eterno rival el “Rebaño Sagrado”, que la humildad es su condición, que le permita tener la mayor afición en este país y fuera de él en USA con nuestros connacionales y otras latitudes de manera natural.

En el triunfo como en la derrota la ecuanimidad debe prevalecer en su justa dimensión en el que la humildad no existe en el diccionario americanista, que por supuesto su propia afición está impregnada de la soberbia, prepotencia y vanidad que es la mística al igual que la prensa que magnifican las victorias y minimizan las derrotas.

Se dice que al América lo amas o lo odias, la realidad es que su soberbia es manifiesta cuando jamás nunca respeta a su rival y no se le da el crédito en las victorias argumentando que los “cremosos” no jugaron como deben, siendo superiores a todos, lo cual es una verdadera falacia.

A través de la historia existen jettaturas y dominios de equipos sobre otros que se vuelven normales, la UNAM en encuentros directos contra Guadalajara casi siempre pierde a pesar de obtener un campeonato de Liga contra ellos, eso duele en serio.

América vs Cruz Azul la balanza se inclina por los primeros, en las últimas temporadas es factor determinante el arbitraje, que no son mejores que la “Máquina” indiscutiblemente. Pachuca se convierte en él verdugo del América eliminándolos en torneos de Liga y Concacaf, que también es jettatura y le gana mayormente.

Todo este preámbulo del América es para establecer una realidad que el equipo lo magnifican y en las derrotas es por lo que dejaron de hacer, no reconociendo que se debe a la superioridad del equipo contrario.

Ahora bien, adentrándonos en el encuentro de Cruz Azul vs América en la “Concachampions”, la victoria de los “celestes” obedece que son mejor equipo en los últimos torneos que por fin la justicia divina prevaleció y puso a cada quien en su lugar.

La victoria de la “Máquina pitó” y en serio, sacudiendo al estadio de C.U. en el que oh maravilla, el arbitraje no fue mexicano y ganó el mejor, es más los cruzazulinos debieron golear mínimo 4 – 1, que como siempre el guardameta Malagón los salvó con atajadas sobresalientes de un marcador de escándalo (dominio absoluto azul).

Sepúlveda hizo honor a su nombre siendo el Ángel salvador del equipo con sendos golazos, uno cruzado extraordinario y el otro con la testa, levantando la mano para la selección nacional haciéndonos olvidar al nacionalizado argentino Germán Berterame.

La victoria de la “Máquina”, no es para nada sorpresivo, es la realidad contra un equipo sobrevalorado en demasía queriéndolo encumbrar como un fuera de serie a un América que tiene adjetivos como “El animal de liguillas”, “Un equipo de época”, que desde el primer torneo de Liga campeón lo manejaron de esa manera, “Le queda chica la Liga” y una serie de disparates que “tiene 3 equipos con la sub – 23”, “que son invencibles”, “que son lo máximo”, etc.

Lo cierto es que la trilogía contra Guadalajara, la mayoría de comentaristas afirmaban que “El Rebaño” no tenía oportunidad contra el extraordinario “equipo tricampeón” que su técnico novato Gerardo Espinoza y su auxiliar Héctor “Pity” Altamirano no iban a poder con su debut contra el acérrimo rival, que en los últimos torneos le tiene tomada la medida al “chiverio”.

Pronosticaban incluso ganar todos sus encuentros algunos que hasta lo golearían, en el que la realidad “Chivas” se les indigestó, que en el encuentro decisivo de la “Concachampions” lo golearon gracias a la expulsión de su lateral Alan Mozo, como siempre de manera polémica e injusta, el árbitro aseguró la victoria americanista, que en encuentros decisivos un hombre menos es factor para sucumbir.

Nuevamente se encienden las alarmas cuando Pachuca lo agarró de cliente y le gana nuevamente en el torneo de Liga, que es ya normal para los “Tuzos” y es una hegemonía difícil de sacudirse para poner en su lugar al inflado y promocionado América.

Vicente Sánchez (uruguayo), se ganó el respeto de todos, con un equipazo azul, haciendo olvidar al técnico anterior Martín Anselmi, que en tan poco tiempo sabe manejar encuentros importantes y presentarse en primera división como un gran estratega con humildad y profesionalismo, siendo digno entrenador de la “Celeste”, que ahora sí tiene timón.

En realidad, Cruz Azul se equipará con el América en el sentido de responder a la etiqueta de equipo grande con mayor regularidad en los primeros lugares de la tabla general por encima de Guadalajara y UNAM (los 4 grandes).

El Ing. Víctor Velázquez demuestra cómo se puede manejar un equipo de fútbol profesional, que en su corta estadía como el presidente del equipo de la Cooperativa de la empresa Cruz Azul, que los dueños son sus propios trabajadores.

La familia Álvarez se dedicó a explotar con miles de millones por décadas, que hasta el cuñado Víctor Garcés fungía como abogado apoderado, que desfalcaron y todos debían estar tras las rejas (hermanos y familiares).

Entre paréntesis, por fin “Billy” Álvarez al parecer ya está detenido tras muchos años de prófugo de la justicia, y debe pagar sus culpas del dinero recursos de los trabajadores, que gozaba de prestigio siendo un ladrón de cuello blanco sin pena ni gloria cobijado y solapado por la FMF con sus dobles nominas evadiendo al fisco como todos los equipos.

Finalmente, el “sospechosísimo” es manifiesto de “sapos” americanistas en FIFA para excluir al León del Mundial de Clubes, y ser candidatos ellos de una “casualidad” prefabricada para estar en el lugar de la “fiera” sin mérito alguno.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Un silencio que inquieta; ¿llegó el fin del imperio Orlegi?

Publicado

el

Diego Morales Heredia

Hace meses que Alejandro Irarragorri, presidente y fundador de Orlegi Sports, no aparece en público. La ausencia coincide con un momento deportivo gris para sus tres clubes (Santos Laguna, Atlas y Sporting de Gijón), que navegan sin rumbo, alejados de sus aficionados y lejos de la solidez que alguna vez caracterizó su modelo de gestión.

Fundado en 2006, Orlegi Sports es la división de Grupo Orlegi dedicada a administrar y operar clubes, estadios y activos deportivos, en un modelo de negocio enfocado a la gestión deportiva basada en tres pilares: infraestructura, estructura y procesos.

Con Alejandro Irarragorri, los resultados tangibles se dieron en la reestructuración de Santos Laguna, la construcción del complejo Territorio Santos Modelo y la obtención de seis títulos como franquicia, un campeonato de Copa y un Campeón de Campeones. En 2019, llegaron al Atlas de Guadalajara, obtuvieron dos campeonatos de forma consecutiva tras 70 años de sequía y construyeron el complejo deportivo Academia AGA.

Sin embargo, la pérdida de poder de Alejandro Irarragorri en el futbol mexicano se ha ido dando de manera gradual; primero, al quitar al entrenador de la Selección Mexicana que recomendó con Diego Cocca al mando y la llegada de Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez a la Federación Mexicana de Futbol, comenzando un nuevo proyecto y dejando al líder de Orlegi Sports al margen de las decisiones deportivas del conjunto tricolor.

Ya sin presencia en los equipos del grupo, la polémica y motivo de su desaparición del escenario público se dio a inicios de 2025, cuando se dio a conocer que tenía problemas con Hacienda, por una presunta evasión fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos. En abril del año en curso, la Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión contra Alejandro Irarragorri.

¿LLEGÓ EL FIN DEL IMPERIO ORLEGI?

El destacado periodista de ESPN, Rafael Ramos, compartió una editorial en la cual cuestiona si es el fin del legado de Alejandro Irarragorri, uno en el cual se convirtió en el hombre con más peso en el futbol mexicano, exitoso deportivamente, económicamente y ahora, en el exilio, viendo cómo sus equipos transitan en los últimos lugares de la tabla general.

Más allá de haber manejado a Santos, conseguir 4 títulos de liga, le marcó el milagroso regreso del Atlas al protagonismo al otorgarle el bicampeonato; después de tantos años sin dar la vuelta los del Paradero, llegó a su fin el control, dominio y presencia de Irarragorri en el futbol mexicano, todo parece indicar que sí”, indicó Ramos.

Bajo este contexto, el agudo periodista también señala que, aun con los problemas que aquejan a Irarragorri, hay versiones que apuntan que tiene un plan para volver con su modelo de negocios después de la Copa del Mundo a realizarse en 2026.

Hay versiones en el tono empresarial que se maneja Alejandro Irarragorri que no está vencido, que busca regresar con mayor ímpetu. Será complicado, porque la afición de Torreón está inconforme, la afición de Atlas está inconforme, en Gijón de España también la afición ha pedido que se retire con todo su capital y su presencia”.

Agregó: “En este momento se le considera prófugo de la justicia, pero también entender que 17 millones de pesos, tomando en cuenta el caudal de empresas que con números negros se manejan detrás de Alejandro Irarragorri, que ha tenido bastante éxito económico, no es ni remotamente una cantidad que le quite el sueño, si tomamos en cuenta el volumen de negocios que ha tenido en el futbol”, indicó.

Así, con la incertidumbre de la presencia de Alejandro Irarragorri, con el Atlas públicamente en venta, Santos que transitan hace tres años en la mediocridad deportiva y el Sporting de Gijón con la afición dándole la espalda, el futuro de Orlegi Sports es incierto, para el periodista de ESPN primero deberá resolver los temas políticos para volver a ser lo que un día fue un imperio en México.

Lo que se sabe es que no ha renunciado a regresar al futbol mexicano, simplemente ha aprovechado las bendiciones como evitar el descenso para replantear después del mundial reincorporar unas estrategias para Santos y para Atlas, pero primero resolver los temas de la justicia, no es el dinero, no son los recargos, hay mucho más de fondo en el aspecto político y terrenos en los cuales él sabe que debe poner paz de por medio antes de regresar a México”, puntualizó.

Por ahora, Alejandro Irarragorri guarda silencio, y su futuro, al igual que el de Orlegi Sports, se mantiene en la incertidumbre. Lo único claro es que, para recuperar el terreno perdido, tendrá que enfrentar primero la cancha más difícil: la de la justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Diego Cocca, nuevo entrenador del Atlas

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Vuelve a casa. Los rojinegros del Atlas tendrán de regreso al entrenador más exitoso de su historia, Diego Martín Cocca tendrá una segunda etapa desde el banquillo para lo que resta del Torneo Apertura 2025 con una misión: recuperar la estabilidad futbolista y sumar la mayor cantidad de puntos posibles en el camino.

El argentino, que tuvo un paso corto por la selección mexicana, Tigres y Talleres de Córdoba tras su salida del conjunto rojinegro, vuelve tres años después tras la inesperada salida de Gonzalo Pineda y en un par de días logró arreglarse con la directiva rojinegra para cristalizar así un regreso esperado por la Fiel atlista.

En su etapa como entrenador rojinegro, Diego Cocca además de romper la sequía y lograr un bicampeonato, impuso un estilo de juego logrando que Atlas fuera la defensa menos goleada del campeonato, además de potenciar a jugadores canteranos, nacionales y extranjeros, dejando huella en el club y en la afición que ahora festeja su regreso.

Así, en medio de una crisis deportiva y con la incertidumbre de la venta por delante, Cocca afrontará su primer compromiso el fin de semana cuando los rojinegros del Atlas se enfrenten al Querétaro en la fecha 5 del torneo de la Liga MX.

DATOS CLAVE SOBRE DIEGO COCCA Y SU CONEXIÓN CON LOS ROJINEGROS

  • Cocca asumió el mando del Atlas en agosto de 2020, en un momento crítico cuando el equipo estaba al borde del descenso. En ese mismo Clausura 2021, logró revertir la situación llevando al equipo al repechaje.

  • En su tercer torneo al frente, rompió una sequía de 70 años al coronarse campeón en el Torneo Apertura 2021, para luego repetir la hazaña al ganar el Clausura 2022 y convertirse en bicampeón.

  • Además, Atlas se adjudicó automáticamente el título de Campeón de Campeones 2021-22 al haber ganado ambos torneos cortos.

Trayectoria reciente y relación con la directiva

  • Tras dejar Atlas en octubre de 2022 por una disminución en resultados, Cocca continuó su carrera dirigiendo a Tigres de la UANL, la Selección Mexicana y al Real Valladolid en España.

  • En Valladolid, firmó en diciembre de 2024, pero fue cesado tras solo ocho partidos en febrero de 2025.

  • En mayo de 2025 tuvo un breve nombramiento en Talleres de Córdoba, aunque renunció sin dirigir ningún partido.

Continuar Leyendo

Deportes

Santos Laguna venció 1-0 a Chivas en un intenso duelo de la Liga MX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

En el Estadio Corona de Torreón, Santos Laguna consiguió una importante victoria por 1-0 frente a Chivas en la Jornada 4 del torneo Apertura 2025. El único gol del encuentro llegó desde los once pasos al minuto 29, cuando Bruno Barticciotto convirtió un penal a favor de Santos.

El partido se caracterizó por la intensidad y la tensión, con oportunidades claras para ambos equipos, pero la diferencia se mantuvo gracias a la sólida actuación del arquero Carlos Acevedo.

Chivas tuvo la oportunidad de igualar el marcador con un penal en la segunda mitad, pero Alan Pulido falló la ejecución, frustrando las esperanzas rojiblancas de rescatar al menos un punto. La defensa de Santos se mantuvo firme durante los minutos restantes, a pesar de sufrir una expulsión en los instantes finales que complicó su tarea. El marcador terminó favoreciendo al equipo de Torreón, que suma tres puntos valiosos en casa.

Este enfrentamiento representa un nuevo capítulo en la rivalidad histórica entre Chivas y Santos, que ya se habían medido en otras ocasiones recientes. Durante la pretemporada, Chivas se impuso 3-1 en la Copa por el Bienestar 2025, mientras que en el Clausura 2025, los rojiblancos también ganaron con marcador estrecho. Sin embargo, el equipo lagunero logró aprovechar su localía y mostró un desempeño efectivo para quedarse con el triunfo esta vez.

Ambos clubes ahora preparan su siguiente compromiso en la Liga MX con la mirada puesta en mantenerse entre los equipos protagonistas del torneo y buscar una mejor posición en la tabla general.


Resumen de las mejores jugadas y análisis táctico 

El encuentro estuvo marcado por momentos de alta intensidad y pocas pero claras oportunidades de gol. La jugada más decisiva fue el penal a favor de Santos que Bruno Barticciotto convirtió al minuto 29, tras una falta dentro del área.

Antes del penal, Santos mostró buen control del balón en el medio campo, buscando asociarse con sus delanteros para generar peligro. Por su parte, Chivas intentó responder con transiciones rápidas, pero su ataque no logró concretar oportunidades claras.

En la segunda mitad, una de las jugadas más destacadas fue el penal fallado por Alan Pulido para Chivas, que hubiera igualado el marcador. El delantero rojiblanco remató al centro, pero el arquero Carlos Acevedo logró atajar con una gran reacción, manteniendo a Santos en ventaja. Además, Santos sufrió una expulsión en los minutos finales, lo que dejó a su defensa en inferioridad numérica, pero logró mantener el orden y contener los embates de Chivas.

Tácticamente, Santos apostó por un esquema conservador con una defensa sólida y rápido contraataque, apoyado en la figura del mediocampista creativo que conectó con Barticciotto y el resto de sus atacantes. Chivas, por su parte, mostró una alineación ofensiva con varias incorporaciones al ataque, pero le faltó profundidad y precisión en la última línea rival para generar más peligro. La presión de Santos en el medio campo cortó las ideas del rival y controló el ritmo del juego.

El triunfo de Santos refleja su buena organización defensiva y capacidad para aprovechar momentos clave, como la ejecución del penal y la respuesta rápida ante el fallo rival. Chivas deberá ajustar su definición y mantener la intensidad para futuros encuentros si quiere revertir esta racha. El duelo reafirma la competitividad y rivalidad entre ambos equipos en la Liga MX.

RESUMEN DE TUDN: 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.