Deportes
A la baja el tricampeón de México: Los galácticos del América son de carne y hueso

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El equipo América que basa su poderío mediático por la difusión y promoción desde su compra en los años 60´s de su televisora al frente de la dinastía Azcárraga en una campaña permanente de millones de dólares comprando a través de su chequera no solo futbolistas y entrenadores, sino voluntades y conciencias, es simplemente un equipo competitivo, más no fuera de serie.
La abrumadora campaña de compenetración masiva con su equipo de fútbol es desde sus inicios un proyecto definido de grandeza desmedida de poder por el poder. La discusión no se centra en un proyecto ambicioso de supremacía, que es válido y genuino, el problema es la exageración, manipulación, engaño, la trampa y el ardid, del ADN del mexicano común de ser mejor que los demás por las buenas o por las malas.
Los anales de la historia establecen en el “Google”, que de todos sus campeonatos de liga (16), 7 de ellos fueron de manera “tramposa” con la compra de voluntades de algo fundamental y básico en el deporte que es el juez máximo en la cancha llamado árbitro quien por décadas favorecen con sus decisiones no sólo encuentros sino campeonatos.
La prensa deportiva radiofónica, escrita pero principalmente televisiva se dio a la tarea de crear el Frankenstein moderno de laboratorio con la mística de triunfar con la envidia de ser mejores que las “Chivas rayadas” de Guadalajara que eran en los 60´s los absolutos y mejor equipo campeón que forjó en esos años la grandeza histórica de un equipo de solamente jugadores mexicanos.
Un equipo de época disputando 9 campeonatos de Liga anuales consecutivos y ganando 7 de ellos, y lo mejor a nivel internacional la base del seleccionado nacional en las justas mundialistas de (1958) Suecia, (1962) Chile e Inglaterra (1966), con la hazaña de golear 3 – 1 al subcampeón Checoslovaquia ahora República Checa con el mejor entrenador de todos los tiempos, Ignacio Trelles, un adelantado en su época como estratega, estudioso y aplicado, resaltando al máximo las condiciones y cualidades del jugador mexicano.
Contra todo esto, Azcárraga se mentalizó en terminar la supremacía de los tapatíos para empezar a forjar su propia historia pretendiendo ser el mejor de este país en una planificación bien definida y con el ADN de exigencias al máximo de manera permanente.
Debemos establecer que en su sangre corre también la prepotencia y vanidad de la estirpe Azcárraga que lo refleja no sólo en su equipo, sino en su afición misma, periodistas, a diferencia de su eterno rival el “Rebaño Sagrado”, que la humildad es su condición, que le permita tener la mayor afición en este país y fuera de él en USA con nuestros connacionales y otras latitudes de manera natural.
En el triunfo como en la derrota la ecuanimidad debe prevalecer en su justa dimensión en el que la humildad no existe en el diccionario americanista, que por supuesto su propia afición está impregnada de la soberbia, prepotencia y vanidad que es la mística al igual que la prensa que magnifican las victorias y minimizan las derrotas.
Se dice que al América lo amas o lo odias, la realidad es que su soberbia es manifiesta cuando jamás nunca respeta a su rival y no se le da el crédito en las victorias argumentando que los “cremosos” no jugaron como deben, siendo superiores a todos, lo cual es una verdadera falacia.
A través de la historia existen jettaturas y dominios de equipos sobre otros que se vuelven normales, la UNAM en encuentros directos contra Guadalajara casi siempre pierde a pesar de obtener un campeonato de Liga contra ellos, eso duele en serio.
América vs Cruz Azul la balanza se inclina por los primeros, en las últimas temporadas es factor determinante el arbitraje, que no son mejores que la “Máquina” indiscutiblemente. Pachuca se convierte en él verdugo del América eliminándolos en torneos de Liga y Concacaf, que también es jettatura y le gana mayormente.
Todo este preámbulo del América es para establecer una realidad que el equipo lo magnifican y en las derrotas es por lo que dejaron de hacer, no reconociendo que se debe a la superioridad del equipo contrario.
Ahora bien, adentrándonos en el encuentro de Cruz Azul vs América en la “Concachampions”, la victoria de los “celestes” obedece que son mejor equipo en los últimos torneos que por fin la justicia divina prevaleció y puso a cada quien en su lugar.
La victoria de la “Máquina pitó” y en serio, sacudiendo al estadio de C.U. en el que oh maravilla, el arbitraje no fue mexicano y ganó el mejor, es más los cruzazulinos debieron golear mínimo 4 – 1, que como siempre el guardameta Malagón los salvó con atajadas sobresalientes de un marcador de escándalo (dominio absoluto azul).
Sepúlveda hizo honor a su nombre siendo el Ángel salvador del equipo con sendos golazos, uno cruzado extraordinario y el otro con la testa, levantando la mano para la selección nacional haciéndonos olvidar al nacionalizado argentino Germán Berterame.
La victoria de la “Máquina”, no es para nada sorpresivo, es la realidad contra un equipo sobrevalorado en demasía queriéndolo encumbrar como un fuera de serie a un América que tiene adjetivos como “El animal de liguillas”, “Un equipo de época”, que desde el primer torneo de Liga campeón lo manejaron de esa manera, “Le queda chica la Liga” y una serie de disparates que “tiene 3 equipos con la sub – 23”, “que son invencibles”, “que son lo máximo”, etc.
Lo cierto es que la trilogía contra Guadalajara, la mayoría de comentaristas afirmaban que “El Rebaño” no tenía oportunidad contra el extraordinario “equipo tricampeón” que su técnico novato Gerardo Espinoza y su auxiliar Héctor “Pity” Altamirano no iban a poder con su debut contra el acérrimo rival, que en los últimos torneos le tiene tomada la medida al “chiverio”.
Pronosticaban incluso ganar todos sus encuentros algunos que hasta lo golearían, en el que la realidad “Chivas” se les indigestó, que en el encuentro decisivo de la “Concachampions” lo golearon gracias a la expulsión de su lateral Alan Mozo, como siempre de manera polémica e injusta, el árbitro aseguró la victoria americanista, que en encuentros decisivos un hombre menos es factor para sucumbir.
Nuevamente se encienden las alarmas cuando Pachuca lo agarró de cliente y le gana nuevamente en el torneo de Liga, que es ya normal para los “Tuzos” y es una hegemonía difícil de sacudirse para poner en su lugar al inflado y promocionado América.
Vicente Sánchez (uruguayo), se ganó el respeto de todos, con un equipazo azul, haciendo olvidar al técnico anterior Martín Anselmi, que en tan poco tiempo sabe manejar encuentros importantes y presentarse en primera división como un gran estratega con humildad y profesionalismo, siendo digno entrenador de la “Celeste”, que ahora sí tiene timón.
En realidad, Cruz Azul se equipará con el América en el sentido de responder a la etiqueta de equipo grande con mayor regularidad en los primeros lugares de la tabla general por encima de Guadalajara y UNAM (los 4 grandes).
El Ing. Víctor Velázquez demuestra cómo se puede manejar un equipo de fútbol profesional, que en su corta estadía como el presidente del equipo de la Cooperativa de la empresa Cruz Azul, que los dueños son sus propios trabajadores.
La familia Álvarez se dedicó a explotar con miles de millones por décadas, que hasta el cuñado Víctor Garcés fungía como abogado apoderado, que desfalcaron y todos debían estar tras las rejas (hermanos y familiares).
Entre paréntesis, por fin “Billy” Álvarez al parecer ya está detenido tras muchos años de prófugo de la justicia, y debe pagar sus culpas del dinero recursos de los trabajadores, que gozaba de prestigio siendo un ladrón de cuello blanco sin pena ni gloria cobijado y solapado por la FMF con sus dobles nominas evadiendo al fisco como todos los equipos.
Finalmente, el “sospechosísimo” es manifiesto de “sapos” americanistas en FIFA para excluir al León del Mundial de Clubes, y ser candidatos ellos de una “casualidad” prefabricada para estar en el lugar de la “fiera” sin mérito alguno.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
Deportes
Microciclos en marcha: El Tri rumbo al Mundial 2026

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
La selección de todos, que debería ser así para todos, no lo es tanto, principalmente entre algunos comentaristas negativos que descargan sus frustraciones contra el Tricolor. Empecinados en criticar al técnico Javier Aguirre, intentan influir en la opinión pública, y algunos caen en las artimañas de estos detractores que parecen no estar satisfechos con nada.
El “Vasco” Aguirre, entre sus cualidades como estratega, conoce perfectamente las entrañas y la idiosincrasia del futbol mexicano, algo que los técnicos extranjeros suelen tener más dificultad para captar. Entiende el verdadero potencial de la escuadra nacional y de sus jugadores.
El crítico es quien tiene la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, buscando un juicio profundo y certero sobre un concepto o idea, en función de un tema determinado.
El fútbol no es tan sencillo como parece. Existen excelentes comentaristas y analistas deportivos objetivos y profesionales, muchos de ellos exjugadores profesionales que conocen la dinámica del juego por experiencia propia.
Otros, aunque nunca jugaron profesionalmente, poseen un criterio sólido adquirido en las aulas universitarias del periodismo y las Ciencias de la Comunicación, que les permite ser mesurados y objetivos.
Una disciplina deportiva tan popular y participativa en el mundo naturalmente genera opiniones diversas; la polémica es parte fundamental del debate y la discusión.
Nuestra selección nacional, afortunadamente, tiene rumbo. Se vislumbra un panorama de competencia al máximo, con el potencial de un representativo nacional. En cada línea están los mejores jugadores, algunos con experiencia, otros sin ella, pero todos bajo la dirección táctica y estratégica del cuerpo técnico, liderado por Javier “Vasco” Aguirre, en esta nueva aventura mundialista. La mentalidad positiva es fundamental, al igual que el talento y la calidad de los jugadores.
La localía es una ventaja, pero actualmente los países de América del Norte que serán sede están prácticamente en igualdad de condiciones. Nuestros vecinos dejaron de ser un “cheque al portador”, al igual que la CONCACAF, que alguna vez fue considerada el “patito feo”. Centroamérica y el Caribe son ahora una realidad competitiva.
Países como Panamá, Jamaica, Costa Rica, Surinam, Trinidad y Tobago y Honduras, entre otros, compiten con fuerza. Incluso los continentes más lejanos, como Oceanía —con Australia, Nueva Zelanda y Fiji—, siguen estando un paso atrás en nivel competitivo, y muchas pequeñas naciones insulares ni siquiera cuentan con representación futbolística relevante.
El “oráculo” futbolístico nos indica un Mundial 2026 con mayores posibilidades para todos. Las propias potencias, como Italia, se quedaron fuera del Mundial 2018 en Rusia, ni siquiera alcanzando el repechaje, a pesar de contar con cuatro títulos en su historial (1934, 1938, 1982 y 2006). Esto demuestra que no siempre la historia reciente define el presente.
En México, solemos dramatizar como si fuéramos una potencia absoluta. La selección, con el experimentado “Tata” Martino, no tuvo un buen desempeño en Qatar, pero fue resultado de decisiones técnicas equivocadas, como la alineación de jugadores y la sustitución de un jugador experimentado por otro de menor impacto.
La crítica periodística en nuestro país también deja mucho que desear. Algunos comentaristas se creen superiores, pero carecen de ética y profesionalismo, viviendo de su influencia mediática más que de un análisis objetivo.
Las cadenas internacionales como ESPN, Fox Sports y las nacionales Televisa y TV Azteca, cuentan con periodistas que muchas veces son tendenciosos, especialmente en la defensa del Club América, favorecido por promoción y arbitrajes cuestionables desde hace décadas.
La FMF ha permitido que la Liga se llene de extranjeros, limitando la presencia de jugadores nacionales en cancha y afectando la selección. Exportamos jugadores de forma irregular, y aunque algunos juegan en Europa, no siempre son garantía de calidad. La Liga MX no es mediocre; equipos como Monterrey, Tigres, Cruz Azul, Toluca y América invierten grandes sumas y suelen pelear campeonatos, mientras otros, como Pachuca, León, Guadalajara y UNAM, mantienen prestigio histórico a pesar de altibajos.
En el campeonato mexicano, todos los equipos tienen posibilidades de campeonar, sin exclusividad. Sin embargo, el tricampeonato del América en el “play-in” fue polémico, marcado por arbitrajes cuestionables que favorecieron al equipo. Esta situación refleja la necesidad de fortalecer la presencia de jugadores nacionales, equilibrando la relación entre extranjeros y locales.
El liderazgo de la UdeG en la Liga de Expansión, junto con otros cinco equipos, ha sido ejemplar al protestar por el regreso del Ascenso, que fue suspendido unilateralmente, favoreciendo a los clubes más poderosos sin contratiempos.
Contacto: etrememodelos@hotmail.com