Deportes
A la baja el tricampeón de México: Los galácticos del América son de carne y hueso

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El equipo América que basa su poderío mediático por la difusión y promoción desde su compra en los años 60´s de su televisora al frente de la dinastía Azcárraga en una campaña permanente de millones de dólares comprando a través de su chequera no solo futbolistas y entrenadores, sino voluntades y conciencias, es simplemente un equipo competitivo, más no fuera de serie.
La abrumadora campaña de compenetración masiva con su equipo de fútbol es desde sus inicios un proyecto definido de grandeza desmedida de poder por el poder. La discusión no se centra en un proyecto ambicioso de supremacía, que es válido y genuino, el problema es la exageración, manipulación, engaño, la trampa y el ardid, del ADN del mexicano común de ser mejor que los demás por las buenas o por las malas.
Los anales de la historia establecen en el “Google”, que de todos sus campeonatos de liga (16), 7 de ellos fueron de manera “tramposa” con la compra de voluntades de algo fundamental y básico en el deporte que es el juez máximo en la cancha llamado árbitro quien por décadas favorecen con sus decisiones no sólo encuentros sino campeonatos.
La prensa deportiva radiofónica, escrita pero principalmente televisiva se dio a la tarea de crear el Frankenstein moderno de laboratorio con la mística de triunfar con la envidia de ser mejores que las “Chivas rayadas” de Guadalajara que eran en los 60´s los absolutos y mejor equipo campeón que forjó en esos años la grandeza histórica de un equipo de solamente jugadores mexicanos.
Un equipo de época disputando 9 campeonatos de Liga anuales consecutivos y ganando 7 de ellos, y lo mejor a nivel internacional la base del seleccionado nacional en las justas mundialistas de (1958) Suecia, (1962) Chile e Inglaterra (1966), con la hazaña de golear 3 – 1 al subcampeón Checoslovaquia ahora República Checa con el mejor entrenador de todos los tiempos, Ignacio Trelles, un adelantado en su época como estratega, estudioso y aplicado, resaltando al máximo las condiciones y cualidades del jugador mexicano.
Contra todo esto, Azcárraga se mentalizó en terminar la supremacía de los tapatíos para empezar a forjar su propia historia pretendiendo ser el mejor de este país en una planificación bien definida y con el ADN de exigencias al máximo de manera permanente.
Debemos establecer que en su sangre corre también la prepotencia y vanidad de la estirpe Azcárraga que lo refleja no sólo en su equipo, sino en su afición misma, periodistas, a diferencia de su eterno rival el “Rebaño Sagrado”, que la humildad es su condición, que le permita tener la mayor afición en este país y fuera de él en USA con nuestros connacionales y otras latitudes de manera natural.
En el triunfo como en la derrota la ecuanimidad debe prevalecer en su justa dimensión en el que la humildad no existe en el diccionario americanista, que por supuesto su propia afición está impregnada de la soberbia, prepotencia y vanidad que es la mística al igual que la prensa que magnifican las victorias y minimizan las derrotas.
Se dice que al América lo amas o lo odias, la realidad es que su soberbia es manifiesta cuando jamás nunca respeta a su rival y no se le da el crédito en las victorias argumentando que los “cremosos” no jugaron como deben, siendo superiores a todos, lo cual es una verdadera falacia.
A través de la historia existen jettaturas y dominios de equipos sobre otros que se vuelven normales, la UNAM en encuentros directos contra Guadalajara casi siempre pierde a pesar de obtener un campeonato de Liga contra ellos, eso duele en serio.
América vs Cruz Azul la balanza se inclina por los primeros, en las últimas temporadas es factor determinante el arbitraje, que no son mejores que la “Máquina” indiscutiblemente. Pachuca se convierte en él verdugo del América eliminándolos en torneos de Liga y Concacaf, que también es jettatura y le gana mayormente.
Todo este preámbulo del América es para establecer una realidad que el equipo lo magnifican y en las derrotas es por lo que dejaron de hacer, no reconociendo que se debe a la superioridad del equipo contrario.
Ahora bien, adentrándonos en el encuentro de Cruz Azul vs América en la “Concachampions”, la victoria de los “celestes” obedece que son mejor equipo en los últimos torneos que por fin la justicia divina prevaleció y puso a cada quien en su lugar.
La victoria de la “Máquina pitó” y en serio, sacudiendo al estadio de C.U. en el que oh maravilla, el arbitraje no fue mexicano y ganó el mejor, es más los cruzazulinos debieron golear mínimo 4 – 1, que como siempre el guardameta Malagón los salvó con atajadas sobresalientes de un marcador de escándalo (dominio absoluto azul).
Sepúlveda hizo honor a su nombre siendo el Ángel salvador del equipo con sendos golazos, uno cruzado extraordinario y el otro con la testa, levantando la mano para la selección nacional haciéndonos olvidar al nacionalizado argentino Germán Berterame.
La victoria de la “Máquina”, no es para nada sorpresivo, es la realidad contra un equipo sobrevalorado en demasía queriéndolo encumbrar como un fuera de serie a un América que tiene adjetivos como “El animal de liguillas”, “Un equipo de época”, que desde el primer torneo de Liga campeón lo manejaron de esa manera, “Le queda chica la Liga” y una serie de disparates que “tiene 3 equipos con la sub – 23”, “que son invencibles”, “que son lo máximo”, etc.
Lo cierto es que la trilogía contra Guadalajara, la mayoría de comentaristas afirmaban que “El Rebaño” no tenía oportunidad contra el extraordinario “equipo tricampeón” que su técnico novato Gerardo Espinoza y su auxiliar Héctor “Pity” Altamirano no iban a poder con su debut contra el acérrimo rival, que en los últimos torneos le tiene tomada la medida al “chiverio”.
Pronosticaban incluso ganar todos sus encuentros algunos que hasta lo golearían, en el que la realidad “Chivas” se les indigestó, que en el encuentro decisivo de la “Concachampions” lo golearon gracias a la expulsión de su lateral Alan Mozo, como siempre de manera polémica e injusta, el árbitro aseguró la victoria americanista, que en encuentros decisivos un hombre menos es factor para sucumbir.
Nuevamente se encienden las alarmas cuando Pachuca lo agarró de cliente y le gana nuevamente en el torneo de Liga, que es ya normal para los “Tuzos” y es una hegemonía difícil de sacudirse para poner en su lugar al inflado y promocionado América.
Vicente Sánchez (uruguayo), se ganó el respeto de todos, con un equipazo azul, haciendo olvidar al técnico anterior Martín Anselmi, que en tan poco tiempo sabe manejar encuentros importantes y presentarse en primera división como un gran estratega con humildad y profesionalismo, siendo digno entrenador de la “Celeste”, que ahora sí tiene timón.
En realidad, Cruz Azul se equipará con el América en el sentido de responder a la etiqueta de equipo grande con mayor regularidad en los primeros lugares de la tabla general por encima de Guadalajara y UNAM (los 4 grandes).
El Ing. Víctor Velázquez demuestra cómo se puede manejar un equipo de fútbol profesional, que en su corta estadía como el presidente del equipo de la Cooperativa de la empresa Cruz Azul, que los dueños son sus propios trabajadores.
La familia Álvarez se dedicó a explotar con miles de millones por décadas, que hasta el cuñado Víctor Garcés fungía como abogado apoderado, que desfalcaron y todos debían estar tras las rejas (hermanos y familiares).
Entre paréntesis, por fin “Billy” Álvarez al parecer ya está detenido tras muchos años de prófugo de la justicia, y debe pagar sus culpas del dinero recursos de los trabajadores, que gozaba de prestigio siendo un ladrón de cuello blanco sin pena ni gloria cobijado y solapado por la FMF con sus dobles nominas evadiendo al fisco como todos los equipos.
Finalmente, el “sospechosísimo” es manifiesto de “sapos” americanistas en FIFA para excluir al León del Mundial de Clubes, y ser candidatos ellos de una “casualidad” prefabricada para estar en el lugar de la “fiera” sin mérito alguno.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
Deportes
Más de mil ciclistas tomarán la ciudad en el Gran Giro Guadalajara Electrolit 2025

-Por Francisco Junco
En Guadalajara no solo se pedalea, se respira ciclismo. Y este 27 de julio, desde el corazón de la ciudad, desde la emblemática Glorieta Minerva, al menos mil ciclistas se lanzarán al asfalto como flechas vivas en busca de gloria, comunidad y kilómetros de sudor compartido. Desde el Ayuntamiento de Guadalajara anunciaron, este lunes, la llegada del Gran Giro Guadalajara Electrolit 2025, en su octava edición, y la ciudad ya lo espera.
“Desde hace más de un mes, prácticamente estamos vendidos (inscripciones) este evento para mil ciclistas. Nos da mucha alegría poder saber, que la comunidad ciclista de Guadalajara y de su área metropolitana ya estaba esperando este gran evento, un evento donde tiene la particularidad, obviamente de que cuidamos cada mínimo detalle para que todas y todos puedan correrlo con la seguridad y con todo el ímpetu posible para toda esta gran comunidad ciclista”, resaltó en rueda de prensa David Prado, director general de COMUDE Guadalajara, en la presentación.
Esta competencia no solo implica un reto deportivo. Es una justa donde el deporte y el espacio público se fusionan para hablar un solo idioma, el ciclismo. Más de 150 kilómetros de ruta, donde, a decir de los organizadores, se realizarán operativos especiales de seguridad, en coordinación con los ayuntamientos de Tlaquepaque y Zapopan, y la participación de distintas dependencias municipales y estatales.
“Estaremos implementando un dispositivo de fuerza muy importante para cuidar la integridad de todos los participantes y del público en general que se va a dar cita tanto en ruta como en zona de meta, contando con la participación de varias dependencias municipales, pero también con la colaboración con Tlaquepaque y Zapopan porque parte de la ruta pasa por dichos municipios, además de algunos organismos estatales”, señaló David Prado.
Crystal Zavala, coordinadora general de Construcción de Comunidad, señaló la importancia del Gran Giro, el cual es más que una carrera para la comunidad tapatía, y señaló que este tipo de eventos son parte de los ejes de las actividades municipales de Guadalajara.
“Uno de ellos es fortalecer que el uso del espacio público se dé en comunidad, pero también que el deporte sea un pretexto que nos permita seguir conociéndonos y fortalecer el trabajo entre la ciudadanía y que la ciudad se active”, señaló la funcionaria.
Agregó que esta octava edición los llena de orgullo, porque además de que tiene un reconocimiento internacional muy importante, incentiva a que se tengan grandes deportistas.
“Además, hacerles la invitación a todos los ciudadanos para que nos acompañen en esta actividad, para que salgan con nosotros a echar porras a todos los ciclistas que estarán participando”, resaltó.
Y en esa línea, las palabras de Gabriel Vázquez, regidor presidente de la comisión edilicia de Salud y Deportes, reforzaron el poder que tiene el deporte para unir y fortalecer a la sociedad.
“El Gran Giro es más que una rodada, es un símbolo de una ciudad que avanza unida, que se mueve junta y que apuesta por el bienestar, porque cuando hacemos deporte, nos reencontramos, nos apoyamos y hacemos una comunidad más unida. Una prioridad del Gobierno de Guadalajara es hacer del deporte una herramienta poderosa para construir el tejido social”, resaltó el regidor.
El evento tendrá dos modalidades, Medio Fondo con 75 km y Gran Fondo de 150 km. Participarán hombres y mujeres en 11 categorías que van desde los 15 hasta los 60 años o más, demostrando que el ciclismo no tiene edad, solo pasión.
Habrá un premio de 250 mil pesos en total para repartir, tanto para mujeres como para hombres, únicamente para la categoría Gran Fondo. El primer lugar se lleva 25 mil, el segundo 14 mil 500, el tercero 9 mil y a partir de ahí, hasta llegar al número 20, recibirán premio, restándole 500 pesos a cada uno de los lugares.
Este 27 de julio, la ciudad se llenará de colores, de bicicletas que cortan el aire, de familias que aplauden, de vecinos que se asoman al paso de los ciclistas como quien ve pasar la esperanza. Y en Guadalajara, ya se siente el rugido silencioso de mil cadenas girando al unísono.