LOS PELOTEROS
¿A quiénes sacrificarán los frailes? Formidable debut de Luis Arráez con Padres

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Clase de debut de Luis Arráez en la victoria (13-1) de los Padres sobre Dbacks: de 6-4 incluyendo un doble (9), par de anotadas y una impulsada, elevando su promedio ofensivo a .315. El venezolano en el primer jugador en debutar con los Padres con un encuentro de cuatro imparables.
¿Lo extrañarán al dos veces campeón bat en Minnesota y Miami?
Para Al Bat: ¡Mis respetos!
Fernando Álvarez: «Me alegra mucho el cambio de Luis Arráez. Es un deportista con un espíritu de competencia inmenso y merece estar en un equipo tan competitivo como él.
Nutrirse de jugadores con la mentalidad de Manny Machado, Xander Bogaerts y Fernando Tatis, por ejemplo, le vendrá muy bien a Arráez.
Además, convertirse a tiempo completo como Bateador Designado no denigra a ningún jugador. Allí está el ejemplo de Edgar Martínez o David Ortiz, hoy miembros del Salón de la Fama.
Este nuevo rol podría potenciar aún más su impacto en el juego y contribuir a su legado”
¿Y qué sucedió ayer en el Dodger Stadium?
La verdad, como suelden decir en Metepec, es demasiado lo ocurrido como para contárselo en uno o dos párrafos. Fue un juego para la historia, con hechos donde… quiúbole compadre!
Mejor, lo invito porque la cosa estuvo más que buena:
https://www.mlb.com/es/news/muncy-da-tres-hr-y-ohtani-establece-marca-con-l-a-en-triunfo-vs-bravos
De hecho, en la misma página de MLB hay daticos por demás relevantes: los doce triunfos seguidos de Minnesota; la expulsión a Judge por primera vez en su carrera; el declive de los Rays…si gusta, puede hacer un paréntesis (le doy permiso), y acceda a ese sitio para luego continuar con la lectura de Al Bat, total que hoy es domingo y hay tiempo de sobre, ¿no?
Ok.
También: El veracruzano Luis Cessa (1-2, 5.60) logró su primera victoria en la sucursal Triple A de los Royals, luego de lanzar cinco innings de una carrera, cuatro hits y cinco ponches.
EL ARRIBO DE ARRÁEZ A SAN DIEGO
Mire lo que nos plantea el colega Chalo Morúa, Búho por Siempre Unison):
La noticia es el cambio de Luis Arráez a los Padres.
La pregunta es ¿a quién van a sacrificar los Frailes?
Obviamente, siempre es bueno tener al campeón bateador en la alineación. Arráez es un talento generacional, un bateador con potencial de salón de la fama, y si se presenta la oportunidad de traerlo, hay que aprovecharla (a las rectas por el centro hay que hacerles swing, dicen por ahí).
Pero no hay dicha perfecta, hay que pagar un precio por todo. Yo tengo varios rubros en los que creo que la organización de padres va a sufrir:
MARLINS NO RECIBIRÁ MIGAJAS
a) El sistema de sucursales. Éste, según lo que he leído, es un cambio de cuatro jugadores por uno. Conociendo el valor de mercado de Arráez, es evidente que Miami no va a recibir migajas por él, así que podemos estar seguro de que San Diego deja ir cuatro buenos prospectos.
b) El staff de pitcheo. Con la pérdida de Blake Snell y Josh Hader, además de la inconsistencia de Yu Darvish, los Padres tienen dos abridores sólidos en Dylan Cease y Joe Musgrove, pero fuera de eso, muchas dudas.
Si San Diego tenía la intención de hacer cambios, tendrían que pensar en reforzar su cuerpo de lanzadores.
c) Algo se va a romper en el dugout. Los Padres sacaron a Tatis de la posición de short stop, se la dieron a Ha Seon Kim, y luego movieron al coreano a segunda base para acomodar a Xander Bogaerts.
¿QUIÉN A LA BANCA?
Con la llegada de Arráez alguien tendrá que ir a la banca. En este momento el candidato más viable es Bogaerts por su bajo rendimiento, pero por su trayectoria y su costo en nómina es difícil sentarlo.
Es cierto que los jugadores asiáticos se caracterizan por su disciplina (caso contrario a los latinos), pero ha sido uno de los jugadores más versátiles y consistentes de los Padres en los últimos tres o cuatro años. Sería injusto quitarle tiempo de juego.
TENSIÓN EN EL VESTIDOR
Esta situación va a causar, por supuesto, tensión en el vestidor.
d) Probar otra posición no es opción. Ya regresó Machado a la tercera base, Jurickson Profar está teniendo la mejor temporada de su carrera y está amarrado en el jardín izquierdo. El jardinero central Jackson Merril está poniendo números que lo meten de momento a la competencia de novato del año y en el derecho está Tatis, que ganó guante de oro en 2023, además de ser un pilar a la ofensiva.
e) Cómo encajará Arráez en el grupo de jugadores de los Padres. El venezolano es un caso muy similar al de Juan Soto. Ambos son peloteros excepcionales que ya han demostrado su capacidad en el campo de juego. Ambos son todavía jóvenes, pero en los últimos tres años los dos habrán estado en tres equipos diferentes.
Viendo las cosas desde afuera, es imposible conocer muchos detalles, pero los cambios son un hecho, lo que abre campo a especulaciones.
JUGAR COMO EQUIPO
f) El nuevo manager (Mike Shildt) tiene que buscar maneras de hacer jugar a los Padres como un equipo. ¿Se acuerdan de que Bob Melvin casi salió huyendo de San Diego para irse a San Francisco?
En una caseta en la que sólo hay profesionales, claramente se observa que surgen egos que no congenian y que ponen las actuaciones individuales por encima de los logros del equipo.
Si el manager y su staff de coaches encuentran la fórmula para hacer un real equipo, entonces ¡aguas con los Padres!
Saludos amigos.
Felicidades: El pasado jueves los promotores deportivos de Córdoba, Veracruz, Anhuar Azohuri y Enrique. Téllez, le expresaron cálido reconocimiento a nuestro dilecto paisano y ampáyer Habacuc García Jácome, quien en su trayectoria como ampáyer (15 años en la LMB) llegó a trabajar cuatro juegos sin hit ni carrera atrás de home y misma cantidad en bases, ¡todo un récord!
El acto del todo emotivo se llevó a cabo en el legendario estadio Esfuerzo Obrero de Santa Rosa, Veracruz, donde se premió al equipo Bar Victoria por su reciente bicampeonato en la pelota municipal, evento al que asistió, entre otras autoridades y dirigentes del beisbol de esa bella región, Salomé Barojas, quien por supuesto no necesito decirle de quién se trata.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LOS PELOTEROS
Charros, el orgullo tapatío que sueña con la gloria

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Los Charros de Jalisco están sorprendiendo en los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, emergiendo como un auténtico caballo negro.
Tras una temporada irregular, con rachas brillantes opacadas por caídas abruptas, lograron el sexto boleto a la postemporada con un cierre espectacular. Ahora, en las semifinales, están a un paso de la final de la Zona Norte, demostrando que tienen la garra para pelear por la Copa del Rey en el Centenario de la LMB.
En la primera ronda, Charros enfrentó al líder de la División Norte, Sultanes de Monterrey, un bicampeón que parecía imbatible. Con una ventaja de 3-0, los jaliscienses estuvieron cerca de barrer, pero Sultanes remontó y forzó un séptimo juego.
En el Palacio Sultán, Charros mostró temple y aseguró la serie 4-3, avanzando como un equipo transformado. Sultanes, gracias a su promedio, regresó como el mejor perdedor, prometiendo un posible reencuentro.
En las semifinales, Charros se mide contra Algodoneros de Unión Laguna en el Estadio Francisco I. Madero de Torreón. Lejos de la irregularidad de la temporada regular, el equipo exhibe un juego colectivo inspirado: todos corren, batean y fildean con precisión. El pitcheo, liderado por figuras como el guasavense Luis Armando Payán (suma 3 victorias en play-offs), el estadounidense Zac Grotz y el ocotlense Luis Iván Rodríguez, han sido clave.
En los primeros dos juegos contra Algodoneros, Charros dominó con victorias contundentes de 9-3 y 7-4, impulsado por el bateo explosivo de Willie Calhoun, Kyle Garlick y Mateo Gil, quien despertó de un slump con tres jonrones en la serie.
De regreso en el Estadio Panamericano de Guadalajara, Charros buscó barrer a Algodoneros con una ventaja de 2-0. El sábado, el guasavense Luis Armando Payán brilló en la loma, lanzando siete entradas magistrales, con siete ponches, tres hits y una sola carrera limpia, asegurando un triunfo de 8-1 que puso la serie 3-0.
Mateo Gil, apodado “el hijo del papá”, volvió a destacar, consolidándose como un motor ofensivo. La afición, respondiendo al llamado del mánager Benjamín Gil, llenó el estadio con cerca de 11,000 almas, un respaldo que refleja el orgullo tapatío por su equipo.
El domingo, sin embargo, Tláloc interrumpió la fiesta. El cuarto juego, con Algodoneros liderando 1-0 en el tercer inning, fue suspendido por lluvia, postergando la acción para el lunes.
A pesar de este contratiempo, Charros está a una victoria de la final de la Zona Norte, donde podría reencontrarse con Sultanes de Monterrey, un rival experimentado al que ya vencieron.
La serie promete ser un duelo de titanes, pero los jaliscienses han perdido el miedo y juegan con la confianza de un equipo destinado a hacer historia.
DIABLOS, GRANDES FAVORITOS
En el otro frente, los Diablos Rojos del México avanzan como favoritos al título. Tras barrer 4-0 a los Leones de Yucatán y tomar una ventaja de 3-0 sobre Pericos de Puebla con un triunfo de 13-6 el domingo, suman siete victorias en los playoffs de 2025, tras ocho en su campeonato de 2024. Su paso arrollador los perfila como el rival a vencer, con 17 gallardetes en su historia.
Una final entre Diablos y Charros sería un sueño para los aficionados, un choque de titanes que elevaría el béisbol en Guadalajara.
El esfuerzo de la directiva de la familia González Íñigo por mantener béisbol todo el año en Jalisco, con Charros compitiendo en la LMB (verano) y la Liga Mexicana del Pacífico (invierno), es digno de reconocimiento.
Sin embargo, la afición tapatía no ha respondido en verano como en invierno. Benjamín Gil, con su pasión característica, reclamó esta apatía, instando a los jaliscienses a llenar el Panamericano y apoyar al “gran equipo de Jalisco”.
La respuesta en la serie contra Algodoneros, con una entrada récord el domingo, muestra que el mensaje caló, aunque la lluvia frustró el clímax. Charros tiene la oportunidad de hacer historia. De eliminar a Algodoneros y superar a Sultanes, podría enfrentar a Diablos en una final épica. Guadalajara, única ciudad con béisbol profesional todo el año, merece vibrar con su equipo.
El llamado de Gil no es solo a llenar gradas, sino a ser parte de un legado. Que la afición tapatía se una a esta fiesta, empuje a Charros hacia la gloria y demuestre que Jalisco es la capital del béisbol mexicano.
LOS PELOTEROS
Un llamado a la grandeza de Benjamín Gil: “Hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros”

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Benjamín Gil no es solo un manager de beisbol, es un líder que lleva la pasión por este deporte en la sangre y un amor profundo por Jalisco en el corazón.
Sus palabras, cargadas de sentimiento, no son un simple reclamo a la afición; son un grito de guerra que busca encender el alma de Guadalajara, una ciudad que tiene la oportunidad única de escribir su nombre en los anales del beisbol mexicano.
Los Charros de Jalisco, bajo la guía de Gil y el respaldo de la familia González Íñigo, están al borde de un logro histórico: ser campeones en verano y en invierno, un hito sin precedentes que puede cambiar el rumbo del deporte en México.
Pero este sueño no se construye solo en el diamante; se forja en las gradas, en el rugido de una afición que hace temblar el estadio y convierte cada juego en una experiencia inolvidable.
Tiene razón Gil cuando expresa que Guadalajara no es cualquier ciudad. Es la cuna del beisbol mexicano, la única en el país con dos equipos profesionales, uno en la Liga Mexicana del Pacífico y otro en la Liga Mexicana de Beisbol.
“Respeto a Chivas y Atlas, pero hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros de Jalisco. Representamos a la gente tapatía, con su coraje, corazón y garra de trabajadores entregados. Guadalajara es única en México por tener dos equipos. Deberíamos ser la ciudad más beisbolera del país, pero en el estadio no lo demostramos”, expresó el timonel de Charros esta semana al solicitar el apoyo de la afición tapatía”.
Esta distinción debería traducirse en una afición inquebrantable, en estadios llenos de pasión, en un apoyo que se sienta desde el primer lanzamiento hasta la última jugada. Sin embargo, como Gil lo expresó con el corazón en la mano, la respuesta de la afición no ha estado a la altura.
En los juegos de play-off, el Estadio Panamericano, que debería ser una fortaleza inexpugnable, ha visto gradas con apenas 6 mil personas, mientras otras plazas del país reúnen a 15 mil o más por partido. Esta apatía duele, no solo al equipo, sino a todos los que creen en el potencial de Guadalajara para ser la capital indiscutible del beisbol.
A quienes critican desde la comodidad de los chats, a los que prefieren mirar hacia otras ligas o se pierden en la mezquindad de ignorar los logros de los Charros, les decimos: el beisbol es más que un juego, es unión, orgullo y comunidad.
Durante décadas, Guadalajara careció de un equipo profesional porque la afición no respondió. Hoy, gracias al esfuerzo de empresarios serios como la familia González Íñigo, los Charros son una realidad vibrante, un equipo que representa la garra, el coraje y el espíritu trabajador de esta gran ciudad.
No dejen que esta oportunidad histórica se desvanezca en el silencio. Este es el momento de despertar, Guadalajara. No se trata solo de llenar el estadio, sino de ser parte de un legado. Traigan a sus familias, vengan con sus amigos, griten por cada batazo, celebren cada out.
Hagan que los Charros sientan que no están solos en esta batalla épica. Que el Estadio Panamericano se convierta en un volcán de pasión, donde los rivales teman jugar y los jugadores se sientan invencibles. No esperen a la final para unirse a la fiesta; sean parte de ella desde ahora, desde esta serie, desde este preciso instante.
Guadalajara, esta es tu hora de brillar. Demuestra que eres la afición más grande, la más leal, la que nunca se rinde. Los Charros son el reflejo de tu carácter, de tu lucha, de tu grandeza. No dejes que te lo cuenten.
¡Vive la historia, sé parte de la leyenda! Que el próximo juego marque el inicio de una fiesta que resuene en todo México. ¡Arriba los Charros, arriba Guadalajara!