Connect with us

CULTURA

Abundan los directivos mexicanos prepotentes y soberbios: El futbol como instrumento de poder

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Definitivamente el tema de directivos no es algo que realmente le interese a la afición y en este caso no se trata de denostar o descalificar a nadie, mucho menos ofender, pero es incuestionable que algunos tienen la ecuanimidad y otros en cambio gustan del protagonismo, pero todos con aura de inmaculados poseedores de grandes fortunas que se encuentran en otra constelación y nivel que el resto de los mortales.

Los grandes empresarios propietarios de dos de las empresas televisoras del país donde Televisa, con tres generaciones de Emilio Azcárraga, a saber Vidaurreta, Milmo y Jean alejados de los reflectores los dos primeros de su propio medio como propietarios del poderoso equipo América y Necaxa, un tiempo donde esta ultima descendencia Jean aparece de repente en algún programa musical o futbolístico (Estadio Azteca, Mundial de Clubes etc.).

La otra televisora del Ajusco (TV Azteca), con su propietario Salinas Pliego por muchos años manejando al equipo de Morelia, incluso dándole difusión en sus telenovelas con personajes portando su camiseta a rayas rojo y amarilla siendo un equipo regional que no propiamente despertaba pasiones con un título de Liga en Primera División, que tiempo después compró al Atlas de Guadalajara donde este año (2020), vendió al equipo rojinegro al Grupo Orlegi, donde este magnate referido se deslinda de sus equipos de futbol profesionales, que en el caso de su rival comercial Televisa, poco se deja ver públicamente en Morelia y Guadalajara en un estadio de futbol.

La contrapartida la tiene Jesús Martínez muy apasionado y fanático a sus equipos Pachuca con una labor extraordinaria con la creación de la Universidad del Futbol y el Salón de la Fama Internacional con ceremonias suntuosas de premiación a la inmortalidad futbolística entre futbolistas, entrenadores, periodistas del medio futbolístico donde su equipo junto al León son altamente competitivos, Pachuca ganador de seis títulos de liga, y el equipo León lo maneja su hijo logrando el bicampeonato de torneos cortos de liga con el director técnico uruguayo Gustavo Matosas, lo que le permite al empresario referido ganar jugosas cantidades vendiendo jugadores al extranjero un ejemplo Hirving “El Chucky” Lozano vendido a Europa en Holanda.

Guillermo “Billy” Álvarez de la descendencia con su padre en una herencia familiar en la Cooperativa La Cruz Azul, estando al frente del equipo, dilapidando recursos multimillonarios por décadas que le permiten mantener al equipo profesional Cruz Azul que ascendió a mediados de los 60´s al máximo circuito mexicano.

La disputa familiar con Alfredo Álvarez su hermano y su cuñado Víctor Garcés que en este año (2020) la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de la Republica tiene intervenidas sus cuentas personales por demandas interpuestas desde 20 años atrás que recrudecen este año.

El caso del equipo Veracruz con el ex diputado Fidel Kuri, controversial, polémico, egocéntrico, tormentoso con una serie de artimañas que la FEMEXFUT solapaba con deudas al por mayor con sus jugadores y cuerpo técnico, así como con proveedores, no entendemos la impunidad ante las autoridades judiciales.

El finado Jorge Vergara, polémico, controversial, depredador de sueños de la afición Chiva al destruir su Club Deportivo Guadalajara en Colomos histórico y significativo por la convivencia de sus socios usuarios con familias que este señor vendió albergando actualmente un enorme edificio de más de 20 pisos y construcciones aledañas en lo que fue el mencionado sitio del club.

Vergara, deportivamente hablando, con la obtención de dos campeonatos de liga otros tantos de copa y uno de CONCACAF, es muy poco dada la condición del equipo más importante y trascendental del futbol mexicano, lo que significa un compromiso de ser campeón siempre, cinco liguillas fuera del equipo dan muestra de la ineficiencia deportiva arrastrando el prestigio de un equipo llamado grande.

Don Nemesio Díez (RIP) de origen español, un presidente ejemplar del equipo Toluca, su estadio lleva su nombre en su memoria que su hijo Valentín Diez Morodo honra su legado con un equipo campeonil, abastecido en las últimas décadas por sangre tapatía de la escuela de futbol del finado Don Rogelio Becerra forjador de casi un céntuplo de futbolistas que debutaron en el equipo de primera división.

La Universidad de Guadalajara el equipo que nació grande tuvo contratiempos significativos a tal grado de no pagar la nómina a sus jugadores que el técnico Alberto Guerra de su bolsa apoyaba a sus jugadores e incluso su autobús del equipo se vendió para tener recursos en una época triste de los llamados Leones Negros.

El equipo Atlas de Guadalajara antes de su venta a TV Azteca prácticamente después de su único campeonato (1951), fue manejado de pésima manera administrativamente hablando por sus directivos que la inmensa mayoría se dedicaron a vender jugadores al por mayor a lo largo de su historia pese a su hegemonía de calidad y mística de equipo, como dirían los brasileños del “jogo bonito” que le permite a la fecha tener a la llamada “Fiel” que aun en la victoria siguen apoyándolos pese a todo.

Por último, cabe destacar infinidad de injusticias hacia los futbolistas de parte de sus directivas de la mayoría de los equipos son tratados sin ninguna consideración ni respeto transfiriéndolos a otros equipos, sin consulta previa e incluso ni siquiera tomarse la molestia ya no de un comunicado oficial por escrito sino de palabra enterándose los jugadores gracias a los medios de comunicación.

Cuauhtémoc Blanco (Gobernador de Morelos), un futbolista referente e histórico del equipo América, salió por la puerta de atrás de su propio compañero empleado directivo Ricardo Peláez que lo marginó del equipo y prácticamente lo despidió sin ningún reconocimiento ni homenaje a su figura y excepcional calidad.

Por cuestiones de espacio también Chivas y su directiva (Vergara), carecieron de la visión y el reconocimiento de grandes jugadores que la empresa Televisa la temporada pasada se encargaba de “homenajear” a jugadores y entrenadores en el entretiempo de los encuentros en su estadio Chivas sin mayor trascendencia poniendo un solo caso del ex guardameta y comentarista deportivo referente de Chivas Javier “Zully” Ledesma que lamentablemente sufrió un percance medico que sus compañeros futbolistas hicieron un homenaje de un partido de futbol haciéndolo en las instalaciones de la UAG en su estadio para recabar fondos para una intervención quirúrgica del referido extraordinario ser humano el “Zully”.

Qué decir del “Campeonísimo” con ocho títulos de liga anuales que no existe por lo menos una estatua o monumento alusivo a ellos en su estadio que lamentablemente uno a uno han ido falleciendo y olvidados por todos menos por su afición.

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.