JALISCO
¿Alfil innovador o peón de sus propias ambiciones? el ajedrez político de Pablo Lemus

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Pablo Lemus Navarro, alcalde de Guadalajara, ha decidido apresurar su reloj político. Originalmente planeaba solicitar su licencia el 3 de noviembre, pero ha elegido el lunes 30 para dar el paso y registrarse como precandidato. Los corredores de los palacios de gobierno están llenos de susurros, de cálculos políticos, de esperanzas y temores.
Lemus, cómodo pero cauteloso, juega al equilibrista. Invita a sus correligionarios en busca de la gubernatura a un acuerdo de unidad para defender Jalisco, al tiempo que respalda la aspiración presidencial del gobernador de Nuevo León, una jugada que lo distanciaría de las demandas de Alfaro y Clemente hacia Dante Delgado.
Y en ese intrincado ajedrez político, Lemus deja en claro que no tiene planes de abandonar Movimiento Ciudadano. Pero lo que no aclara —tal vez un detalle demasiado grande para pasarse por alto— es que, según los estatutos del partido, las candidaturas a las gubernaturas se deciden desde la dirigencia nacional.
Y Dante Delgado, el líder nacional de MC, opta por la prudencia y no lo unge anticipadamente, pero, lo respalda desde la Ciudad de México, en su segundo informe el cobijo al alcalde tapatío se materializa con la asistencia de las figuras más importantes de MC a nivel nacional.
Y mientras los liderazgos políticos de MC deciden a quién nombrar candidato… La pregunta que deberían hacerse es, ¿Qué versión de Pablo Lemus tienen los jaliscienses en su mente?
EL LEMUS QUE FUE
En el solaz atardecer tapatío del 30 de septiembre de 2021, Pablo Lemus Navarro se despidió de Zapopan, su hogar político durante seis años. La figura en cuestión, delgado y de ojos penetrantes, se dejó caer en su silla de cuero, reflexionando sobre su mandato. Al día siguiente, como quien cambia de traje pero no de piel, asumió un nuevo cargo: Presidente Municipal de Guadalajara.
La escalada no fue fortuita. Primero venció a los adversarios al interior en MC con ayuda del Gobernador Enrique Alfaro, luego de la renuncia de Ismael del Toro, en una batalla interna que sacudió los cimientos del Partido Movimiento Ciudadano. Dejó, en su lugar, a Juan José Frangie Saade, su viejo camarada de Coparmex, como heredero naranja en Zapopan.
Más allá de simples elecciones, Lemus lidereó una operación electoral mediática contra las fuerzas emergentes de MORENA en Jalisco. En la elección constitucional, desmanteló a Carlos Lomelí en Guadalajara y a Alberto Uribe en Zapopan. Pero no era sólo ganar, era cómo ganó. Desafió al partido del Presidente de México y aplastó a candidatos conectados con los poderes fácticos del país.
De un día a otro, Lemus no fue sólo un alcalde, fue un gobernante de facto de dos ciudades. Los ciudadanos esperábamos de él, importantes decisiones en seguridad, mejoras en servicios públicos, y posiblemente privatizaciones. Con el apoyo de titanes de la iniciativa privada, su influencia se extiende más allá de los muros del Palacio Municipal.
Según el Censo de INEGI de 2020, Pablo Lemus ejerce su influencia sobre 2.86 millones de habitantes, el 34.2% de la población de Jalisco. En 2021, su capital político parecía preparado para un vuelo aún más alto… la gubernatura del estado.
Al cierre del año 2021, Pablo Lemus parecía estar en las condiciones ideales para aspirar a la gubernatura, con o sin el aval de Movimiento Ciudadano.
El LEMUS QUE ES
Como un artista enamorado de su propia imagen en el espejo, Lemus se ha concentrado en el Paseo Alcalde como si el resto de la ciudad fuese un mero decorado. Y aún ahora, la escenografía sigue intacta: los picones, las luces, el carrusel, los mariachis, las tortas ahogadas en el Centro Histórico; todo en su lugar.
Desviarse un poco de ese paisaje perfecto revela una realidad cruda. Calles abandonadas, personas en situación de calle agrupadas como una «colonia» improvisada. Promesas de ayuda a estos olvidados se diluyen, como azúcar en un champurrado, en la práctica gubernamental.
En Zapopan, Lemus era diferente. Era un alcalde que respiraba la frescura de la innovación, de la creatividad. Desde centros culturales hasta obras públicas, Lemus remodeló la cara de Zapopan con una suerte de ímpetu juvenil. Pero en Guadalajara, el relato cambia. No hay decisiones audaces, no hay cambios de paradigma, solo hay una suerte de inercia administrativa que replica lo ya hecho en Zapopan.
Si en Zapopan saltaba al ruedo con la capa de torero al primer indicio de crisis, en Guadalajara parece tener la mente dividida. Entre gobernar una ciudad con problemas crecientes—la movilidad disfuncional, el creciente número de indigentes, el errático sistema de recolección de basura— y su obvia preocupación por el panorama electoral de 2024, Lemus parece atrapado en un dilema.
En Guadalajara, las políticas de Lemus parecen sacadas de un manual de empresario exitoso convertido a la política, donde la ecuación está invertida: negocios antes que derechos sociales, números rojos y negros antes que humanos. Su receta para Guadalajara es un cóctel que mezcla economía con un toque superficial de bienestar social, pero que olvida los ingredientes fundamentales: equidad, seguridad y dignidad.
¿SERÁ LEMUS?
En este momento político, donde Movimiento Ciudadano enfrenta la decisión de nombrar a su candidato a gobernador, Pablo Lemus dibuja una figura que resulta una mezcla de superficialidad y banalidad, más cerca de un influencer en busca de ‘likes’ que de un líder político de la segunda ciudad más importante del país. Un retrato que oscila entre el alcalde-innovador y el influencer-alcalde, en un escenario que demanda mucho más que una pose para la cámara.
JALISCO
Instalan Mesa de Seguridad por la Paz en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y consolidar condiciones duraderas de paz, el Gobierno Municipal de Tlaquepaque, encabezado por la presidenta Laura Imelda Pérez Segura, instaló formalmente la Mesa de Seguridad por la Paz, un espacio de coordinación interinstitucional que integra a autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Durante el encuentro, la alcaldesa destacó que este mecanismo representa un compromiso con la tranquilidad y el bienestar de la población. “Es aquí donde las autoridades podemos trabajar de manera conjunta, analizar la realidad que enfrentamos y, sobre todo, tomar decisiones rápidas y coordinadas para atender los retos en materia de seguridad”, afirmó.
Pérez Segura subrayó que la mesa de seguridad no se limita a un requisito legal, sino que constituye un instrumento que obliga a actuar con responsabilidad y seriedad. “Aquí se analizan los datos sobre la incidencia delictiva en nuestro municipio, se diseñan acciones de prevención de la violencia y se coordinan esfuerzos entre las instancias municipales, estatales y federales”, puntualizó.
En su mensaje, la presidenta municipal agradeció a las autoridades participantes y recalcó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía con total transparencia sobre los avances de las acciones emprendidas. “La seguridad no puede tener colores ni intereses distintos al de la paz y el bienestar de la gente. Estoy convencida de que, con trabajo en equipo, diálogo y acciones firmes, esta mesa de paz será un punto de partida para lograr el cambio que nuestra comunidad necesita”, expresó.
Además de la instalación de la mesa, se informó que, mediante el programa de desarme voluntario “Sí al desarme, sí a la paz”, realizado del 8 al 13 de septiembre, la población entregó 22 armas cortas, 11 armas largas, 4,314 cartuchos, 60 cargadores y 7,752 cápsulas detonantes o fulminantes, reafirmando así el compromiso de Tlaquepaque con la construcción de un municipio más seguro.
JALISCO
PRI Jalisco conmemora el 215 Aniversario de la Independencia

– Por Mario Ávila
En el marco de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, el Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, encabezado por la presidenta Laura Haro Ramírez, llevó a cabo una ceremonia en la que se rindió homenaje a las mujeres y hombres que hace más de dos siglos lucharon por un país libre, justo e independiente.
Durante su mensaje, Haro Ramírez destacó que la historia de las y los héroes de la patria debe ser inspiración en tiempos complejos como los actuales: “Hoy somos hijas e hijos de México y debemos demostrar de lo que estamos hechos. En nuestro origen corre el espíritu independentista y libertario que nos ha caracterizado en la lucha por la democracia, la libertad y la justicia. Ese mismo espíritu es el que debe guiarnos para enfrentar los desafíos de hoy”, señaló.
La presidenta del PRI Jalisco también resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres en la historia nacional y en el priismo jalisciense.
Hizo un llamado para rendir homenaje a las heroínas de la Independencia con un busto que perpetúe su memoria en el Comité Directivo Estatal. “Las heroínas también encendieron la llama de la Independencia. Hoy, las mujeres siguen sosteniendo con valentía y convicciones la vida pública de nuestro estado y de nuestro partido. Es justo rendirles homenaje, y más justo aún será que pronto podamos develar un busto en el PRI Jalisco, en honor a una de nuestras heroínas nacionales”, expresó.
Finalmente, convocó a la militancia priista a mantenerse unida y organizada, recordando que la independencia no fue un hecho aislado, sino una causa permanente: “Por México vale absolutamente todo, incluso dar la vida como lo hicieron nuestros héroes. Hoy, desde Jalisco, celebramos con orgullo y con fuerza el legado de libertad, independencia y democracia.
Con esta ceremonia, el PRI Jalisco refrendó su compromiso con la historia y con el presente de la nación, dejando claro que la defensa de la democracia, las libertades y la justicia es la mejor manera de honrar a los héroes y heroínas de la patria.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!