Connect with us

OPINIÓN

¿Algo que celebrar?

Publicado

el

Por Héctor Romero Fierro //

Triunfo pírrico que obtuvo nuestro país al lograr desactivar la amenaza de Trump consistente en gravar con una tasa de Impuesto del cinco por ciento que se iría incrementando mes a mes hasta el 25%, dicho impuesto se cobraría a partir de este lunes, y que causaría un efecto negativo enorme al dejar a mas de 900 mil personas sin trabajo, provocar un grave aumento de precios, y lo mas importante, hacer inviable el tratado comercial llamado “T-MEC”.

Trump lo anunció desde twitter, al señalar que el acuerdo (ahora llamado “Tratado del Cacahuate”), se logró luego de que México “aceptó” tomar medidas mas enérgicas para reducir o detener las caravanas de migrantes que buscaban el sueño americano, Trump amagó con los impuestos, nos asustamos y le funcionó. Recordemos que Trump decía que los mexicanos pagaríamos el muro, pues sí, a partir de este acuerdo lo pagaremos, porque ahora se recorrió, de nuestra frontera norte a la frontera sur, y la cuidaremos con mas de seis mil miembros de la Guardia Nacional, mismos que debieran estar en combate contra el narcotráfico y otras linduras, pero ahora cuidarán, en sustitución, del Instituto Nacional de Migración el arribo de los migrantes, para que Trump esté contento.

Uno pensaría que los gringos deberían estar felices solo con que selláramos la frontera sur, pero el canciller Marcelo Ebrard señaló: “Quienes crucen la frontera sur de Estados Unidos para solicitar asilo, serán retornados sin demora (a México) donde podrán esperar las resoluciones de sus solicitudes….México por razones humanitarias y en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, autorizará la entrada de dichas personas mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo” Cualquiera que haya estado cerca de un procedimiento de esa naturaleza en el país vecino, sabe que no es un procedimiento sencillo y que puede durar meses y hasta años.

Mientras nuestros amigos de la “CuatroT” se obligan en el tratado a dar oportunidades laborales, de educación y hasta servicios médicos mientras esperan, convirtiendo de facto, aunque lo niegan, a México en un “tercer país seguro” que exigía el presidente Trump. Entonces ahora, además de mantener con nuestros impuestos una serie de populistas programas sociales también vamos a mantener a los miles de migrantes que se internen en nuestro territorio para brincar el rio y solicitar asilo. Fácil, nos los regresan y aquí se los cuidamos, los hospedamos y alimentamos, señor Trump. Solo para dar una idea de la magnitud del problema, el gobierno federal estima que, en los próximos días, a raíz de la firma del “Tratado del Cacahuate” nuestros vecinos, nos enviarán para que se los cuidemos, en un primer paquete a mas de 8, 000 ocho mil migrantes. Señor López, si su gobierno no puede dar trabajo digno a todos los mexicanos y menos darles una atención digna en los hospitales del sector salud, como se compromete a alimentar, dar vivienda, educación y atención médica a estas personas. Resultó cierto, para la “CuatroT”, “Primero los Pobres”, pero los centroamericanos, no los nuestros.

Niegan nuestras autoridades, que estén de facto convirtiendo a México en un “tercer país seguro”. De acuerdo al derecho internacional, sola basta ver las definiciones del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas, (UNHCR) que señala que ese concepto “se ha aplicado en los casos en que una persona podría tener o puede encontrar protección en un Tercer Estado, ya sea en relación con un caso individual especifico, o de conformidad con un acuerdo bilateral o multilateral entre los estados sobre el traslado de solicitantes de asilo.”, situación claramente pactada en el “Tratado del Cacahuate”

Simultáneamente el periódico New York Times revela el día de ayer, que desde el mes de marzo en “charlas secretas” celebradas entre Olga Sánchez Cordero y Kirstien Niesen (Seguridad Interior), nuestro país ya había pactado enviar a la frontera sur destacamentos de la Guardia Nacional. Si esto es cierto, entonces, ¿acaso nuestro país se prestó a una gran charada política para ayudar en su reelección a Trump? Cuidado con los Demócratas ahora que se intente en el Congreso vecino ratificar el “T-Mec”

Pero, además, el gobierno mexicano oculta todo lo pactado y el efecto que nos generará en nuestra economía, tan es así que este sábado Trump, señalo que México se comprometió a comprar a los campesinos estadunidenses “grandes cantidades” de productos agrícolas, de manera inmediata, luego entonces, ¿eso de la sustitución de importaciones y del “apoyo al campo y a nuestros campesinos” que nos ha prometido el señor López, es puro cuento?

Pero además nos comprometimos a apoyar inversiones en Centroamérica, ¿como lo haremos si estamos en este momento en plena austeridad republicana?, privando a enfermos de sus medicinas, despidiendo a miles de burócratas, y eliminando muchos gastos necesarios, ya no los superfluos, y vamos a invertir en otros países antes que en México, que pasó entonces, recordemos que hace meses, al inicio de la época del ganso, la Secretaria de Gobernación nos informó que el problema de las caravanas ya estaba resuelto, señalando que en cinco días lo logró. Entonces nos engañaron porque hay migrantes hasta en la sopa y tan nunca se había resuelto el problema que genero esta crisis internacional.

Después de reflexionar en todo esto, queda claro, no hay nada que celebrar, perdimos la partida, ahora somos y además pagamos, el soñado Muro de Trump, solo que ahora es humano y no de ladrillos, lo ayudamos en su reelección y además le vamos a servir de guardería para cuidarle a los migrantes que le soliciten asilo, con cargo a nuestras finanzas, que hermoso el “Tratado del Cacahuate”.

Ahora sí señores migrantes, como dicen en mi rancho: “Que te mantenga el gobierno.”

hromerof@lgrrabogados.com

Twitter: @hectorromerof2

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.