CULTURA
Amaury Vergara: El ladrón de sueños rojiblancos; Chivas en la medianía

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Podemos escribir mil cosas de lo que es y representa el llamado “Rebaño Sagrado” para la afición rojiblanca y el peso específico para la Liga MX de nuestro balompié nacional. La era Vergara con el empresario Jorge (RIP) ha sido de pesadilla, más que logros y aciertos como lo demuestran los números y las estadísticas que no mienten.
Dos títulos de Liga obtuvieron la familia Vergara desde 2002 a la fecha, que por cierto fue en circunstancias irregulares la compra-venta del equipo, a los directivos del Club Deportivo Guadalajara “los chamaquearon”, comprándoles en abonos, así como también adquiriendo certificados de aportación de socios.
El propio Salvador Martínez Garza (RIP), que era arrendatario del equipo faltando un año para terminar su gestión (10 años), salvándolo de un déficit financiero del mencionado, comprándole acciones de cerca de un centenar a 3 millones de pesos cada uno, que, si Pitágoras no miente, se triplica la cantidad conservando así su prestigio y ciertos escándalos de carácter penal con la compra de MEXLUB, estando en bancarrota.
En este mismo medio hemos manifestado en otras ocasiones la proyección personal de Vergara en sus negocios, más de manera vanidosa y personalista, con “boberías” de chamacos de barrio aportando más que cantidades el ego de sentirse triunfador contra su homólogo Azcárraga, poniendo de por medio ambos sus equipos en los triunfos, que América casi siempre gana sus encuentros contra Guadalajara.
Sus ridículos desplegados de páginas completas no sólo en diarios de la metrópoli tapatía, sino a nivel nacional en los mejores y más prestigiados periódicos.
Un personaje que “apantallaba” siempre a los dueños de equipos con su avión particular y a los demás, teniendo en su empresa vendedores por miles en una especie de pirámide que obtenían ingresos económicos y premios importantes (OMNILIFE) de productos tonificantes de suplementos alimenticios que lo hicieron multimillonario.
No me cansaré de repetirlo cada vez que tengo oportunidad de destruir literal la gloria y el prestigio, no sólo de fútbol sino de varias disciplinas deportivas individuales y de conjunto con logros nacionales e internacionales del Club Social y Deportivo Guadalajara, de un inmueble con valor histórico deportivo.
Ni siquiera el equipo América tiene un Club como el mencionado, que los rojinegros si lo tienen como Atlas Colomos con un complejo habitacional de residencias, en un sitio de enorme plusvalía que sirve de sana convivencia con sus socios de membresía exclusivos y otros clubes más (Chapalita, Campestre, Las Pintas).
Vergara llegó incluso a tener influencia en la FEMEXFUT, siendo el autor intelectual y material del despido de Hugo Sánchez al frente de la Selección Nacional para que por su conducto se contratará al “petardo galán” enamoradísimo Sven-Göran Eriksson (RIP) que fracasó al frente del tricolor, que se pasó galanteando con novias mexicanas.
La cuna del equipo Guadalajara es de total humildad, nacidos la inmensa mayoría de sus integrantes en barriadas populares, creados en la lucha y el tesón constante de una urbe metropolitana.
El finado Jorge como buen empresario (es válido), transformó la fisonomía del rebaño, aburguesándolo, dejando de lado al pueblo (afición), encaminado a los grupos elitistas (clase media) y algunos potentados, haciendo un estadio moderno con precios elevados, con una ambición desmedida, con un usufructo de sus palcos y Zona VIP con caducidad a 15 años, muy diferente al Estadio Jalisco con 99 años de propiedad.
Su “magnífica idea” de Chivas TV pago por evento, fue y es una puñalada trapera para los millones de fans en el país, que prácticamente la gran mayoría de habitantes viven al día, que afortunadamente en este momento nuestra juventud se prepara adecuadamente con miles de profesionistas que se superan en todos sentidos.
Lo que resulta inexplicable es la preferencia que se tiene por los directores técnicos extranjeros, dándoles todas las facilidades, que en la incipiente gestión de Amaury de 5 años tiene una final que no es nada para la grandeza del equipo.
Las transmisiones del equipo son de pago en Amazon Prime, que lo hace imposible para el grueso de la población, en aras de una economía malentendida pues aleja al aficionado de a pie, y los hace, repito, mercantilistas en un equipo que va perdiendo su esencia del equipo del pueblo.
Por supuesto que romper transmisiones con Televisa fue lo más adecuado, porque no se puede estar con el enemigo en casa, con su séquito de serviles comentaristas que favorecen obviamente al equipo de Coapa siempre.
La televisión abierta de TV Azteca o incluso la privada de ellos de TotalPlay, si está al alcance de muchos perdiendo aficionados en Amazon de un equipo elitista, eran mejores opciones ESPN y Fox Sports, entre otras.
Entendemos y aceptamos la comercialización al máximo de un equipo de fútbol en la identificación con la afición, pero existen otro tipo de estrategias para tener simpatizantes cautivos, que en ese sentido América en la compenetración de masas lleva la delantera.
“Santo que no es visto, santo que no es venerado”, frase muy elocuente que describe las facilidades de la afición americanista que repiten en todos sus canales (IZZI y otros), pero principalmente en TV abierta, en recónditos pueblos de nuestro país.
En los últimos años proliferan los extranjeros no sólo en el terreno de juego con los jugadores, sino en los entrenadores que cada vez más desplazan ambos a los nuestros, dando como resultado una selección nacional que para colmo nacionaliza “petardos importados”.
Lo de Fernando Hierro fue un “chiripazo”, en el apareció el desconocido Paunovic, que todo le salía con el cuadro Rojiblanco que estuvo a 15 minutos de coronarlos, con un cuadro de personajes que sin mucho cartel superaron a todos colándose repetimos a una final que el propio técnico referido se hizo el harakiri.
No existe mayor identidad en algún equipo que los propios jugadores surgidos en casa, no sólo los canteranos que es decir mucho, sino aquellos que saben lo que es llegar al equipo más importante y popular del fútbol mexicano.
La familia De la Torre con todo y su pedantería (Néstor y José Manuel), saben y entienden la identidad, así como sienten en el pecho sus colores (Ing. Javier de la Torre, RIP), que Eduardo “Yayo” prefiere a los celestes que le diera una oportunidad de ser directivo, que no niega su predilección por los “cementeros” por encima del “rebaño”, minimizando a los rayados como comentarista en Fox Sports.
El “Tiburón” Sánchez, surgido de casa, mundialista, Carlos Salcido, Adolfo “Bofo” Bautista, Ramón Morales, Fernando “Sheriff” Quirarte, entre muchos más pueden hacer más por el chiverío, que La Volpe, Cardozo, Tomás Boy (RIP), y otros fracasados que sí les dieron la oportunidad de dirigir; Daniel Guzmán, Alfonso Sosa, buenos prospectos.
Jimmy Lozano es un gran entrenador, que solo en equipos de mediana calidad le dan oportunidad de dirigir. A Lozano lo quemaron, satanizaron y casi lo linchan en la Selección Nacional por su actuación con un triunfo, empate y derrota en la Copa América, que ningún equipo fue superior al nuestro. Lozano fue víctima del escrutinio de todos (federativos, comentaristas y afición), que todos absolutamente lo descalificaron hasta la “hasta la intimidad de su alcoba”.
El destino de Jaime lo sentenció “Tata” Azcárraga tras declarar que la actuación de los aztecas fue un fracaso en el torneo mencionado para que al unísono su prensa vendida y manipulada de inmediato destrozaran al técnico mexicano.
“El proyecto” después de un breve interinato, para “sacar al buey de la barranca” con resultados a su favor, los federativos incumplieron su palabra y compromiso firmando para el mundial tripartita entre Canadá, USA y México 2026, metiéndole “zancadilla” al propio Javier Aguirre y adjudicarse los cerca de 4 millones de dólares anuales, aparte lo de sus auxiliares que Jaime cobraba mucho menos que la mitad de ello.
Amaury Vergara es el ladrón de sueños de la afición Rojiblanca.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III