Connect with us

OPINIÓN

Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Esta semana fue de respiro para las Escuelas de Tiempo Completo, pues el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó un amparo a la organización Aprender Primero, brazo jurídico de la organización Mexicanos Primero, a través del cual se ordena a los poderes ejecutivo y legislativo a garantizar los recursos necesarios para la operación del Programa que atiende a 3.5 millones de estudiantes en más de 27 mil planteles, a través de la Escuela es Nuestras componentes 2 y 3, de la ampliación de la jornada escolar y el servicio de alimentación respectivamente.

Cabe mencionar que los lineamientos de operación del Programa La Escuela es Nuestra, no establece el monto del total del programa para los componente 1 y 2, pero el recurso que se reasignó del programa Escuelas de Tiempo Completo a este nuevo programa son $5,100 millones de pesos, mismo que deberán ser canalizados para la operación del segundo semestre en lo que queda del año 2021.

Llama la atención que fuera una organización satélite de la Iniciativa Privada quien procediera jurídicamente con acciones legales para la defensa de las Escuelas de Tiempo Completo, mientras que por su parte el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) incluida su disidencia, se quedaron prácticamente como espectadores de este problema, que afecta a los trabajadores de la educación adscritos a estas escuelas y que además atenta directamente contra la educación pública de calidad, una aspiración del propio Sindicato, quien al defender la materia de trabajo garantiza la defensa de los derechos laborales de sus trabajadores. El Sindicato tanto a nivel nacional como a nivel estatal en las secciones sindicales del país parece no tener interés en este tema, pese a que miles de docentes se levantaron prácticamente en rebeldía por la defensa de las escuelas y sus condiciones salariales, como fue el caso en nuestro Estado.

Las implicaciones que tiene el amparo concedido son sin duda un precedente fundamental para la continuidad, primero porque reconoce al Programa con vigencia, un programa Institucional independiente de la etiqueta directa de recursos sujeta a reglas de operación como programa presupuestal federal. En segundo lugar, porque obliga a cumplir con lo que establece el artículo décimo octavo transitorio del Presupuesto de Egresos 2021, en el que reconoce la continuidad del Programa Escuelas de Tiempo Completo dentro de otro programa federal, el denominado La Escuela es Nuestra, aquí implícitamente reconoce al Programa a partir de las Escuelas ya participantes, dando vigencia a los Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, mismos que garantizan la permanencia de las escuelas participantes una vez que se incorporan a dicho programa. Tercero porque obliga al estado a entregar el recurso que ya está etiquetado para la operación de los componentes 2 y 3, que si bien no tienen porcentaje o monto del presupuesto en específico del Programa La Escuela es Nuestra (PLEN) el juez determina que se entregue lo necesario para seguir operando.

Pero quizá lo más importante, sienta un precedente que debe ser considerado en la Cámara de Diputados para la siguiente discusión del Presupuesto de Egresos 2022, ya presentado en San Lázaro, pues los diputados deberán estar obligados a considerar la resolución del poder judicial y analizar la viabilidad del programa para destinar un monto específicamente para las Escuelas de Tiempo Completo, que debería ser por lo menos un monto igual o superior al aprobado en el Presupuesto de Egresos Federal 2019. Finalmente los diputados deberían de estar pensando en regresar la autonomía como programa y presupuestal a las Escuelas de Tiempo Completo, para que no se comprometa su futuro y se esté en desacato de orden judicial de ambos poderes.

Ante la insensatez del gobierno federal, la complicidad del poder legislativo y la indiferencia del Sindicato, una acción de la IP mantiene viva la llama de la continuidad del programa, una acción judicial, que por cierto hoy parece más vigente que nunca, sin liderazgos que retomen la agenda del magisterio en ningún poder ni a través de su representación sindical, cobra relevancia las acciones jurídicas como el recurso de amparo, para este y otros tremas.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.