Connect with us

CULTURA

Ana Gabriela Guevara: La gran decepción en la CONADE; insensibilidad de una gran deportista

Publicado

el

Deportes, por Esteban Trelles Meza //

En cualquier actividad deportiva no es fácil sobresalir en ella, máxime cuando se trata de disciplinas individuales cuando el esfuerzo personal es el único factor para destacarse entre miles que lo hacen.

La dedicación, esfuerzo y perseverancia hace la diferencia aunada al talento que cada atleta posee con facultades y condiciones fuera de serie que los hacen únicos en su especialidad.

Ana Gabriela Guevara es un orgullo nacional como atleta especializada en pista en 400 y 800 metros, poseedora de premios y logros importantes como medallista olímpica y mundial que es considerada la mejor de todos los tiempos en México, superando a los varones como una atleta de alto rendimiento de elite.

Su nombre está con letras de oro en el contexto deportivo y de lo mejor de este país con figuras como Fernando Valenzuela en beisbol, Hugo Sánchez en futbol, Julio César Chávez en box, los tapatíos Lorena Ochoa en Golf y Sergio “Checo” Pérez en automovilismo, entre otras luminarias destacando también los olímpicos en diferentes disciplinas: caminata, clavados, Taekuando, equitación, natación, halterofilia, ciclismo, tiro con arco, futbol, boxeo entre otros.

Ser el mejor de todos los tiempos es un logro que difícilmente se puede tener en una especialidad que es digno de tomarse en cuenta.

Comúnmente los atletas fuera de serie son personajes de barriada, populares de clase media baja, más bien baja que vienen de la lucha y el esfuerzo de la nada.

Con excepción de “Checo” Pérez y Lorena Ochoa que proviene de un estatus más privilegiado, donde sus disciplinas no son tan populares y competidas como otras, que para nada demeritamos sus talentos y cualidades especiales donde mucho tiene que ver los patrocinadores y la propia familia, en el caso del golf se tiene que cubrir una membresía en un club que tenga campo de golf (Guadalajara Country Club y Atlas Country Club), que sus cuotas no son tan económicas con personajes de cierto nivel económico, que se desenvuelven no propiamente para competir sino para disfrutar de la actividad que es más significativo lo realizado por Lorena poniéndonos en la antesala a nivel mundial.

El deporte de Estado en este país lo maneja la CONADE, donde cada cambio administrativo de gobierno con el Presidente en turno tiene mayormente algún personaje que destacó en su disciplina deportiva, principalmente olímpica : Raúl González (Salinas de Gortari), Ivar Sisniega (Ernesto Zedillo), Nelson Vargas (Vicente Fox), Carlos Hermosillo y Bernardo de la Garza (Felipe Calderón), Alfredo Castillo y Ana Gabriela Guevara ( Enrique Peña) y actualmente ratificaron a Ana Gabriela Guevara (Andrés M. López).

Cuando un atleta viene de abajo, esto es de la lucha constante por la subsistencia con trabajo, honestidad sencillez y humildad, comúnmente se obtienen grandes logros en lo profesional alternando los estudios académicos, que con mucho esfuerzo logran sobresalir en ambas, donde nadie les regala nada, tratando de tener una mejor condición de vida con ciertos satisfactores, entre casa propia, automóvil y otros tipo de bienes.

Lo que resulta inexplicable en el caso de Guevara es la falta de sensibilidad, habilidad y diplomacia con la indiferencia e ineptitud entre otros calificativos, que lejos de apoyar a los deportistas les pone obstáculos.

En el ejercicio de la función pública lo más relevante es tener la vocación de servicio y la empatía con la ciudadanía, donde se supone todos los políticos deben hacer el bien común entre sus conciudadanos, facilitándole los servicios públicos y la eficiencia de los mismos.

Quizá el lector se preguntaría, ¿qué tiene que ver la política en el deporte? y la respuesta es simple, Ana Gabriela Guevara participó en ella como Senadora de la Republica, donde obviamente debió tener la Comisión de Deporte y Recreación contemplada en nuestra Carta Magna de nuestro país, donde sus aspiraciones personales la llevan a contender internamente la precandidatura por la gubernatura de Sonora con el partido político del Presidente actual, donde este tenía su favorito en Alfonso Durazo, un fracaso como Secretario de Seguridad Nacional, que gracias a la maquinaria de Estado es actualmente Gobernador de Sonora.

Guevara distrae su actividad al frente de la CONADE por culpa de la “grilla”, donde diversas asociaciones deportivas se quejan no solo del maltrato de la funcionaria sino la falta de apoyo que no tienen principalmente en becas y “dietas” que les quitaron.

Paola Longoria es la mejor deportista de todos los tiempos, no solo en este país sino en el mundo como la mejor raquetbolista existente (octavo lugar), en una disciplina que no tiene los reflectores y proyección de otras actividades que promueven y apoyan incondicionalmente, donde esta súper-atleta pasa desapercibida a pesar del palmarés de esta personalidad deportiva, difícil de igualar y mucho menos superar, manteniéndose por años en la cúspide de su especialidad a sus 31 años de edad, y los que vienen …..

Lastimosamente las firmas de uniformes e implementos deportivos no la tienen de imagen y su propio país tampoco la respeta a pesar de haber sido premio nacional del deporte en 2014, debiendo tener por lo menos un monumento, donde el colmo de las cosas se le escatima el recurso económico de beca de alto rendimiento que tiene en la CONADE, que este 18 de Agosto se lleva a cabo el mundial de raquetbol cuya sede es la ciudad de San Luis Potosí en nuestro país, donde no tiene el respaldo que por el contrario le piden recibos extemporáneos de viajes, avión, alimentos etc., por ciento veinte mil pesos, que tiene 2 años recibiendo de manera irregular su apoyo económico oficial, que en lo que va del año no tiene un solo ingreso de la CONADE, increíble !!!!.

Por otro lado la otra Paola Espinoza, clavadista medallista de varios ciclos olímpicos que la propia Guevara impidió que participara en los últimos juegos, que servirían como marco de referencia de su retiro no de manera sentimental sino de homenaje a su palmarés deportivo, con el pretexto por puntos de la marca mexicana exigida la dejaron fuera, cuando la propia funcionaria Ana Gabriela había comprometido su palabra de terminar su ciclo olímpico, entre paréntesis este personaje Paola está casada con Iván ”El Pollo” García, quien por cierto surgió del barrio de La Capilla de Jesús, donde su señor padre se dedica a la venta de pollo fresco en el mercado “El Centenario” del mismo barrio (de ahí el mote). Orgullo tapatío junto con German “El Duva” Sánchez, clavadistas medallistas olímpicos que surgieron en el CODE Jalisco.

Es evidente con estos ejemplos la indiferencia de la funcionaria Ana Gabriela que existen muchos más casos donde se demuestra la soberbia de su actividad. El actual Ejecutivo Federal sabe que no está cumpliendo pero al igual que a otros funcionarios la sostiene a capa y espada, pregonando honestidad y ser buena persona, según su filosofía, con todos sus colaboradores del gabinete, incluyendo gobernadores de su partido.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.