Connect with us

LOS PELOTEROS

Andrés Muñoz, 13 salvamentos: Dodgers, campeones divisionales

Publicado

el

Tópicos de Beisbol, por Juan Alberto Ramírez //

Dodgers de Los Angeles, lo volvió a hacer en la era de Dave Roberts, quien a sus 11 años al mando del equipo ha logrado 10 campeonatos divisionales, en una serie solo necesitaba ganar y no preocuparse de combinaciones para amarrar el campeonato divisional del oeste de la Liga Nacional de la MLB 2023.

En el encuentro celebrado T-Mobile Park, casa de los Marineros de Seattle, los Dodgers aseguraron el campeonato divisional del Oeste de la Liga Nacional, encuentro muy parejo que se definió hasta en extra innings en la onceava entrada, donde los Dodgers en un rally de 5 carreras se llevaron el triunfo que los hace acreedores como campeones de su división sin esperar resultados alternos de los demás encuentros celebrados.

Con los estelares en el montículo por parte de Dodgers, el hombre franquicia Clayton Kershaw, y por parte de los de los Marinos, Logan Gilbert, mantuvieron gran duelo y el cero en la pizarra durante su participación, quienes se fueron sin decisión en el encuentro, las carreras llegaron en extra innings, en la décima entrada los Dodgers tomaron la ventaja por una carrera, mas sin embargo los Marineros respondieron en la misma entrada para empatar el encuentro.

En la onceava entrada los Dodgers, demostraron porqué son los campeones de la división, quienes se pusieron al frente 5 carreras a 1, tomando el mando del encuentro, ya que los Marineros no lograron descifrar los pitcheos de Joe Kelly, quien cerró el telón en la onceava entrada reafirmando asi el Campeonato Divisional.

GRAN TEMPORADA DE MOOKIE BETTS

Hablemos un poco sobre quien sde perfila para ganar el MVP de la Liga Nacional, el jardinero derecho de los Dodgers de los Angeles, Mookie Betts, cuyos sus números hablan por sí solos de su tremenda temporada, con su AVG .311, HR 39, RBI 103, OPS 1016; el que le está peleando la nominación es el pelotero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., quien tiene números muy similares con un AVG 337, HR 37, RBI 98, OPS 1004, estamos en la recta final de la temporada veremos quien se corona como MVP del viejo circuito.

Mookie Betts, en su tiempo en el equipo Angelino ha demostrado un potencial que vale su peso en oro, siempre ha demostrado ser un pilar en el equipo con sangre azul, se ve muy cómodo en cada encuentro demostrando su talento tanto en la ofensiva como en la defensiva, siendo así que sin ningún problema podría ser el MVP de la Liga Nacional de la MLB 2023.

Freddie Freeman, el primera base de los Dodgers de los Angeles, impuso un nuevo record de franquicia con su doblete número 53, marca que le pertenecía a Johnny Frederick, en el año 1929, y que estaba activa por casi un siglo.

La contratación de Freddie al equipo de los Dodgers de los Angeles también ha sido de las más destacadas quien ha mantenido un nivel muy productivo, al igual que Mookie Betts, se encuentra en la lista de candidatos a ganar el premio de MVP de la Liga Nacional.

SEPTIEMBRE, MES DE LA HERENCIA HISPANA

El 15 de septiembre se inició el mes de la Herencia Hispana, en los Dodgers de los Angeles, donde la franquicia reconoce a todos los involucrados hispanos latinoamericanos en pertenecer fielmente al equipo con sangre azul de california.

Día, que cabe mencionar, fue la Independencia de México su país vecino que en este momento el equipo de los Dodgers no cuenta con un connacional que tenga las raíces nativas de la nacionalidad mexicana, ya que el serpentinero Victor Gonzalez, fue enviado a la triple A, aun viendo que sus apariciones en el montículo fueron muy productivas.

Quien pudiera representar a la nación azteca es Joe Kelly, siendo hijo de madre mexicana, quien ha manifestado su pertenencia a la nación mexicana como algo de sus creencias.

Muchas felicidades a los Dodgers de los Angeles, por su Campeonato Divisional del Oeste de la MLB 2023, a pesar de sus bajas y movimientos extremos sigue siendo un equipo que quiere competir para llevarse la Serie Mundial.

PRONÓSTICOS PESIMISTAS

A propósito del culichi Julio Urías y su futuro con los Dodgers de los Ángeles, todo parece indicar que la temporada ya terminó para el lanzador mexicano y al mismo tiempo queda concluida su relación laboral con el equipo californiano al convertirse en agente libre.

Sin embargo, se está en espera del castigo que MLB le aplicará por su ser reincidente en el delito de violencia doméstica y puede ser una sanción entre una y dos temporadas, de las más severas y al término del mismo ningún equipo difícilmente lo contrataría después de que cumpla el castigo.

El panorama para el lanzador mexicano orgullo de Culiacán está entre gris y negro. La consecuencia es que lo veamos lanzar con los Tomateros de Culiacán y en el beisbol de Japón donde pagan en millones de dólares, como lo está haciendo Roberto Osuna con un salario anual de seis millones de dólares.

ANDRÉS MUÑOZ EN PLAN GRANDE

El lanzador Andrés Muñoz suma 7 salvamentos en los últimos 15 días y 12 en los últimos 30 juegos, lo que ha contribuido enormemente para que los Marineros de Seatle estén disputando el campeonato de la división central de la Liga Americana con Houston y Texas.

Muñoz ha subido a la lomita esta temporada 47 ocasiones, con un porcentaje en carreras limpias de 2.82 en 44.2 innings con 13 salvamentos, 64 ponches y 21 base por bolas. Su record en ganados y perdidos es de 3-7.

El de Los mochis se consolida en Grandes Ligas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Dodgers llega como favorito: Los mexicanos en la Gran Carpa y el clásico de octubre

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

El béisbol regresa a su ritual sagrado: la Serie Mundial, ese «Clásico de Octubre» que transforma estadios en templos y a los peloteros en gladiadores bajo las luces.

En 2025, con el polvo de las series divisionales aún asentándose, el panorama es tan apasionante como impredecible. Eliminados los Yankees –ese gigante neoyorquino que siempre promete tormentas–, los Tigres de Detroit en la Americana y los Phillies y Cachorros en la Nacional, el telón se abre para un duelo de titanes: los Dodgers de Los Ángeles contra los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y los Marineros de Seattle frente a los Azulejos de Toronto en la Americana.

¿Quién levantará la corona? ¿Los Dodgers, con su maquinaria bien aceitada, irán por el bicampeonato? Y, sobre todo, ¿qué rol jugarán los mexicanos, esos hijos de la tierra del tequila que iluminan la Gran Carpa con su garra y talento?

DODGERS, LOS FAVORITOS

Hablemos claro: los Dodgers son los favoritos indiscutibles. Defensores del título de 2024 –donde barrieron a los Yankees en cinco juegos–, Los Ángeles abrió la temporada como el equipo a vencer y no ha decepcionado. Con cuotas de +155 para repetir hazaña (según BetMGM), su rotación es un arsenal letal: Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani –el MVP presumido que lanza y batea como un dios– y Tyler Glasnow, respaldados por un bullpen que cierra puertas con Roki Sasaki lanzando a 101 millas por hora.

La ofensiva, liderada por Mookie Betts y Freddie Freeman, promedia un .280 en postemporada, y su récord en playoffs recientes habla de experiencia.

Los expertos en ESPN y The Athletic coinciden: los Dodgers tienen un 21.74% de probabilidad implícita de ganar la Serie Mundial, superando a rivales como los Yankees. Pero ojo, el béisbol es caprichoso. Los Cerveceros, que barrieron la serie regular contra L.A. (31-16 en seis juegos), llegan como “underdogs” que pueden sorprender en un determinado momento, con un pitcheo sólido y el mejor diferencial de carreras de la liga (+172).

En la Americana, los Marineros prometen una batalla de pitcheo puro, con Seattle soñando su primer banderín desde 2001.

¿Bicampeonato para Dodgers? Todo apunta a sí, pero Milwaukee y Toronto acechan con hambre de historia.

Y en medio de este torbellino, brillan los mexicanos, esos «aztecas» que, como en las novelas de Rulfo, emergen del polvo para reclamar su lugar. La afición tricolor tiene motivos para el orgullo: dos –quizá tres– figuras consolidadas como ídolos emergen en la postemporada, recordándonos que el béisbol trasciende fronteras y que México exporta no solo cerveza, sino talento puro.

Primero, Andrés Muñoz, el cerrador de los Marineros de Seattle, que ha sido un muro infranqueable. Nacido en Los Mochis, Sinaloa, este relevista de 27 años acumula 38 salvamentos en la temporada regular y, en playoffs, ha lanzado 5.1 entradas en 2025 sin que le anoten carrera.

Si Seattle avanza, su brazo será clave para frenar a los Azulejos y soñar con la Serie Mundial. «Muñoz no cierra juegos; los sentencia», dice un scout muy conocido, y en un Clásico de pitcheo como este, eso vale oro.

Luego, Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, que se ha convertido en el corazón pulsante de su lineup. Este tijuanense de 26 años, con su bateo oportuno (.282 promedio, 15 jonrones), ha sido clave en la ofensiva púrpura, especialmente en la serie divisoria donde bateó dos jonrones.

Kirk no solo defiende el plato con maestría –su WAR defensivo lo ubica en el top 5 de catchers–, sino que inspira con su humildad. Como Valenzuela en los 80, Kirk representa esa «mexicanidad» resiliente: bajo perfil, alto impacto.

No olvidemos a Randy Arozarena, el cubano-mexicano de los Marineros, ese «bombardero» que, aunque silencioso en la postemporada hasta ahora (solo .220 en divisionales), es un volcán dormido. Campeón de la Serie Mundial 2020 con Tampa y héroe en playoffs pasados (récord de 10 jonrones en 2020), Arozarena –naturalizado mexicano y orgullo de Yucatán– ha jugado invierno en Mérida y Navojoa.

Su swing explosivo (27 HR en regular) puede encenderse en cualquier pitcheo; recordemos cómo cruzó el Golfo en una lancha a los 19 años huyendo de Cuba. Si reacciona, como en octubre de 2020, podría inclinar la balanza para Seattle y regalarle a México un momento inolvidable.

Estos tres –Muñoz, Kirk y Arozarena– no son solo jugadores; son embajadores de un México beisbolero que late en las venas de la MLB.

En 2025, con 28.6% de latinos en rosters (según MLB), México contribuye con garra: desde el «Fernandomanía» de 1981 hasta hoy, hemos dado pitcheo (Urías, Osuna) y bate (Paredes, Meneses).

Pero en este Clásico, su participación eleva la apuesta. Imaginen a Muñoz cerrando el noveno en la Serie Mundial, o a Kirk robando un foul pop con Arozarena conectando el batazo ganador. Sería poesía en diamante.

Los Dodgers van por el bi, sí, con Ohtani como estandarte y una banca que gasta como imperio. Pero el béisbol, como la vida, premia a los “underdogs”: Milwaukee con su pitcheo oportunista, Seattle con su juventud y Toronto con su ofensiva explosiva.

¿Favoritos? Dodgers al 100%. ¿Ganadores? Apuesto por el corazón mexicano: si Muñoz y Arozarena impulsan a Seattle, o Kirk a Toronto, octubre podría teñirse de verde.

Que gane el mejor, pero que sea con sabor a tequila. La Gran Carpa nos espera.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública

En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.

Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.

A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.

Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.

Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.

En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.

Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.

La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.

En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.

Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.

Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia

 

El objetivo de rendir cuentas: Diputada Claudia Salas impulsa armonización legislativa en materia de fiscalización

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.