LOS PELOTEROS
Andrés Muñoz, entre los mejores cerradores de la MLB: Que aprenda las lecciones de Osuna y Urías

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La campaña de consolidación representa este quinto año con los Marineros de Seattle para el mochitense Andrés Muñoz, originario de Ahome, al sumar 12 salvamentos con Marineros de Seattle al cumplirse el primer tercio de la temporada 2024 de Grandes Ligas.
Muñoz cuyas rectas superan las 100 millas por hora, desde 2019 llegó a la Gran Carpa con Padres de San Diego, organización que lo firmó cuando apenas tenía 15 años de edad y hoy es el lanzador mexicano que está entre los cuatro cerradores con mayor número de juegos salvados en la Liga Americana, abajo del dominicano Emmanuel Clase que está de líder con Cleveland con 18 salvamentos; Clay Holmes de Yankees con 16 salvamentos y Caraig Kimbrel de Orioles con 13. En las dos ligas está en el octavo sitio en juegos rescatados.
Muñoz tiene 1.42 de efectividad con 25.1 inning lanzados, 35 ponches y 9 bases por bolas, 13.3 chocolates por cada 9 entradas y un whip de 0.91.
En las cinco temporadas que tiene participado en Grandes Ligas desde el 2019 suma 163 subidas al montículo con 163 innings lanzados y con 229 ponches. Fue en 2019 cuando subió al equipo grande de los frailes de San Diego, después de haber permanecido en sucursales, año en el que subió al montículo en 22 juegos con 23 innings y 30 ponches con 3.91 en efectividad.
Un año después pasó a Marineros de Seattle donde se abriría paso, pero el cambio sería de gran impacto en lo emocional, estaba lesionado y llegar a un nuevo equipo en esas condiciones, no era lo mejor, sin embargo, logró superar los problemas y asumió el desafío con entereza para poder encontrar su lugar, aprovechando la gran oportunidad que tenía enfrente y se ganó su lugar en el bullpen; cuatro años después vemos los resultados positivos, convertido en todo un señor dueño del montículo cuando entra a apagar el fuego.
Fue a los 17 años cuando sus lanzamientos superaron las 100 millas por hora, para ello tuvo que hacer mucho trabajo en el gimnasio a fin de fortalecer su físico. Andrés ha admirado a dos cerradores: Al cubano Aroldis Chapman que tuvo sus mejores años con Yankees, impresionando con su velocidad con lanzamientos superiores a las 100 millas, así como al mexicano Joakim Soria, convertido en el lanzador azteca con mayor número de salvamentos en Grandes Ligas al cerrar su carrera con 229 rescates en 763 entradas lanzadas recetando 831 chocolates.
Es el máximo salvador en la historia de MLB es el dominicano Mariano Rivera con 652 juegos.
DECISIONES Y DESAFÍOS
Para trascender en la vida se requiere de toma de decisiones y son las que marcan entre el ser y no ser. Y Andrés, con el apoyo de sus padres, tuvo que tomar una decisión fundamental cuando apenas tenía 14 años. El dilema era la escuela o el beisbol. Y se decidió por el rey de los deportes. “Cuando me fui a Oaxaca tuve que decidir entre ir a la escuela o jugar beisbol. Me decidí a jugar beisbol. Los primeros días fueron realmente malos -relata en entrevista con EL Portal Al Bat-, tenía 14 años de edad y extrañaba a mi mamá, a mi papá, a mis hermanos, obviamente lloré muchos días, fue un momento difícil”.
Otra decisión que tuvo que tomar fue mudarse a Monterrey cuando apenas tenía tres semanas en Oaxaca, con la esperanza con la finalidad de que su desempeño fuera más visible ante los scouts de beisbol, pero tuvo que enfrentar el cambio del clima, ya que en la Sultana del Norte el frío cala hasta los huesos en la temporada invernal. “En ese tiempo hacía mucho frío y no tenía nada para cubrirme. Mi mamá y mi papá tuvieron que viajar entre 12 y 13 horas de Los Mochis a Monterrey para llevarme un sueter que me quitara el frío.
SUS NÚMEROS
Fue en la temporada del 2022 cuando se convirtió en uno de los caballitos de batalla de Marineros al subir 64 ocasiones a la loma de los sustos con 0-2 en ganados y perdidos, 2.49 en efectividad con un extraordinario whip de 0.89 en 65 innings con 96 ponches, 15 bases por bolas con 6.4 chocolates por cada pasaporte otorgado.
En el 2023 confirmó su calidad al lanzar en 52 juegos con 49 innings con 0-4 en ganados y perdidos, 2.94 en efectividad, 67 ponches y 22 bases regaladas, 3 ponches por cada base por bola y un whip de 1.27
Y en este 2024 logró convertirse en el cerrador de Marineros gracias a sus efectivas actuaciones. Ha entrado a lanzar en estos dos meses de la temporada en 24 juegos, con 25.2 innings y los 12 salvamentos.
Para la afición mexicana, especialmente la de Los Mochis y Sinaloa, Andrés Muñoz es motivo de gran orgullo y este grandulón que tiene una estatura de 1.88 a sus 25 años va por el camino que si no hay contra tiempos (lesiones o los efectos de mareo de montaña), puede hacer historia como mexicano en la Gran Carpa.
Que tenga presente las vivencias de sus paisanos Roberto Osuna y Julio Urías, quienes no pudieron controlar los humos de la fama tras conquistar el Olimpo del beisbol, pero esas luminarias lamentablemente los enloqueció y no lograron controlar sus emociones, para ser echados de MLB por sus comportamientos violentos con las mujeres.
JALISCO
Charros apalea 14-2 a Sultanes y se pone a un triunfo de la Serie de Zona

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En una noche mágica para la afición zapopana, los Charros de Jalisco destaparon todo su poder ofensivo y arrollaron 14-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 3 del Primer Playoff de la LMB. El Estadio Panamericano vibró con cada batazo y cada carrera, viendo cómo la novena albiazul se coloca 3-0 en la serie y a solo un paso de avanzar a la Serie de Zona.
El duelo comenzó con susto para los locales: Sultanes pegó primero con una carrera en la primera entrada y otra en la tercera, aprovechando un parpadeo defensivo y un wild pitch.
Pero la reacción de Charros fue inmediata y demoledora. En la parte baja del tercer rollo, Michael Wielansky encendió la mecha con un sencillo productor de dos, y Donny Sands sumó otro imparable que puso a los tapatíos al frente para nunca más mirar atrás.
A partir de ahí, la ofensiva jalisciense se convirtió en una máquina de producir. Fargas sacó la bola del parque, los batazos oportunos llovieron en casi todas las entradas y el público celebró un rally tras otro. El séptimo capítulo trajo tres carreras más y en el octavo, la estocada final con cuatro rayitas que dejaron a Monterrey sin respuesta y con el ánimo por los suelos.
En la lomita, Luis Armando Payán firmó una salida de calidad: cinco entradas de labor, apenas dos carreras permitidas y tres ponches para acreditarse la victoria. El bullpen, encabezado por McKinley Moore, Miguel Aguilar, Jake Jewell y Jenrry Mejía, mantuvo el cerrojo el resto de la noche, asegurando que la ventaja se mantuviera intacta.
Este miércoles, los Charros buscarán finiquitar la serie ante su gente en el Juego 4, pactado para las 19:30 horas en el Estadio Panamericano. Eduardo Vera será el encargado de abrir por Jalisco frente a César Vargas, quien intentará evitar la barrida regiomontana. Con el bate encendido y la afición rugiendo, los albiazules huelen ya la Serie de Zona.
LOS PELOTEROS
Charros domina a Sultanes con doble triunfo en el Palacio Sultán

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco sorprendió al líder de la Zona Norte, Sultanes de Monterrey, al llevarse una ventaja de 2-0 en la primera ronda de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y un juego colectivo impecable, los jaliscienses vencieron 5-3 y 10-2 en el Palacio Sultán, silenciando a una afición regiomontana que abarrotó el estadio.
Ahora, los pupilos de Benjamín Gil regresan al Estadio Panamericano de Zapopan con el ánimo a tope, listos para consolidar su ventaja en casa y acercarse a las siguientes rondas en su búsqueda por la Serie del Rey.
Un pitcheo que marcó la diferencia
El primer juego, disputado el sábado, mostró el dominio absoluto del abridor Zac Grotz, quien lanzó seis entradas magistrales, ponchando a siete rivales sin permitir carreras. Su control frustró a la poderosa batería de Sultanes, favoritos junto a Diablos Rojos para llegar a la final.
Grotz contuvo a una ofensiva que lideró la Zona Norte durante la temporada regular, demostrando por qué Charros llegó a los playoffs como un equipo en ascenso.
En la tercera entrada, Mallex Smith rompió el empate con un jonrón solitario, poniendo el 1-0. En la quinta, la ofensiva jalisciense explotó con tres carreras: un imparable de Smith remolcó a Édgar Mendívil, un roletazo de Michael Wielansky permitió a Johneshwy Fargas anotar, y un hit de Kole Calhoun impulsó a Smith para el 4-0.
La séptima entrada trajo tensión. Grotz dejó un corredor en base, y Stephen Gonsalves, al relevar, otorgó un pasaporte. John Lester aprovechó y conectó un jonrón de tres carreras, apretando el marcador a 4-3. Sin embargo, Sasagi Sánchez subió al montículo y apagó la amenaza con un ponche clave a Casey, enfriando la ofensiva regiomontana.
En el noveno, Wielansky produjo la quinta carrera con un hit que permitió a Fargas anotar, asegurando el 5-3. Trevor Clifton cerró el juego, no sin drama: “El Chule” llegó a segunda con un hit, pero una jugada espectacular de Josh Fuentes en primera selló el out 27 y la victoria.
El domingo, Luis Iván Rodríguez, orgullo de Ocotlán, brilló en el segundo juego. Durante 4.2 entradas, permitió solo tres hits sin carreras, con dos bases por bolas y dos ponches. Relevado por Gonsalves, quien se llevó la victoria, Charros mantuvo el control.
Los relevistas Rafael Córdova, Miguel Aguilar, Andrew Pérez (quien permitió las dos únicas carreras de Sultanes), Sasagi Sánchez y McKinley Moore fueron intratables, limitando a Monterrey a un 10-2.
La estrategia de Gil, con cambios oportunos, mantuvo a Charros en control, vapuleando a un equipo que no esperaba tal exhibición.
OFENSIVA OPORTUNA Y JUGADAS CLAVE
La dupla de Mallex Smith y Michael Wielansky fue un dolor de cabeza para el pitcheo de Sultanes. En el segundo juego, Josh Fuentes y Drew Stankiewicz destacaron tanto en el bateo como en la defensiva. Fuentes empujó a Fargas en la segunda entrada para abrir la pizarra, mientras Garlick conectó un roletazo productor en la tercera y un “sac-fly” en la cuarta.
En el quinto inning, Sultanes amenazó con casa llena, pero Gonsalves resolvió con maestría. En el sexto, Stankiewicz brilló con una jugada defensiva espectacular y luego conectó un hit que remolcó a Calhoun, seguido por un imparable de Fuentes que llevó a “Stankie” al plato, poniendo el 5-0.
El séptimo inning marcó el rumbo del juego. Kyle Garlick conectó el primer jonrón de Charros en la postemporada, con Wielansky a bordo, para un 7-0 que parecía definitivo. Aunque Lester rompió la blanqueada con un jonrón de dos carreras (7-2), Sasagi Sánchez contuvo el daño con casa llena.
En la octava, un machucón de Donny Sands permitió a Fargas anotar, y un doblete de Mallex Smith remolcó dos más. En la novena, Charros agregó tres carreras, sellando el 10-2 que enmudeció al Palacio Sultán, un escenario donde Sultanes rara vez sufre derrotas tan contundentes.
UN EQUIPO MOTIVADO RUMBO A CASA
Clasificados como sexto lugar en la temporada regular, Charros ha sorprendido con un juego completo y motivado. Su hambre de triunfo los llevó a superar al líder de la Zona Norte en su propio estadio, un logro que pocos anticipaban. La afición regiomontana, conocida por su lealtad, quedó atónita ante la exhibición jalisciense, especialmente en el segundo juego, donde la diferencia fue abrumadora.
Con la serie al mejor de siete, Charros regresa a Zapopan con una ventaja sólida, listo para aprovechar el apoyo de su afición en el Estadio Panamericano.
El martes, la serie continuará con Luis Armando Payán como probable abridor por Charros, enfrentando a Justus Sheffield de Sultanes. La novena albiazul buscará mantener su racha, combinando pitcheo sólido, bateo oportuno y una defensa que no da tregua.
Este arranque fulgurante demuestra que Charros no solo quiere competir, sino pelear por el título. La pregunta es si podrán sostener este nivel frente a un Monterrey herido que intentará revertir la serie en Jalisco. Con un equipo afinado y un mánager como Gil, que ha sabido leer los momentos clave, Charros tiene todo para soñar en grande.
LOS PELOTEROS
Jen Pawol rompe el diamante: primera mujer umpire en la historia de la MLB

-Los Peloteros, por Redacción Conciencia Pública
La historia se escribió este fin de semana: Jen Pawol se convirtió en la primera mujer en arbitrar un juego oficial de Grandes Ligas. El debut fue en el duelo Braves vs. Marlins… y la ovación fue épica: en el encuentro se pudieron ver carteles de “Welcome to the show” (Bienvenida al show) y aplausos que retumbaron en todo el estadio.
El comisionado Rob Manfred y figuras del béisbol no tardaron en reaccionar. “Hizo un gran trabajo”, dijo el manager de los Braves, Brian Snitker. Pawol, emocionada, confesó sentirse como “una batería al 100%” y, de paso, dejó huella: donó la gorra del debut al Salón de la Fama.
Su camino no fue nada fácil. Fue la primera mujer en 34 años en llegar a Triple-A y ya había estado en el Spring Training 2024. Su logro es también el triunfo de pioneras como Bernice Gera, Christine Wren y Ria Cortesio, que abrieron el sendero.
En redes, la noticia se volvió tendencia mundial. Fotos, videos, mensajes de apoyo… y un solo sentimiento: orgullo. “Gracias, Jen, de parte de todas las niñas y mujeres”, se leyó en decenas de pancartas y tuits.
Lo de Pawol no es solo un debut: es un batazo contra la historia que abre las puertas a una nueva era para el béisbol. Porque desde ahora, en las Grandes Ligas… también mandan ellas.