LOS PELOTEROS
Andrés Muñoz, entre los mejores cerradores de la MLB: Que aprenda las lecciones de Osuna y Urías
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La campaña de consolidación representa este quinto año con los Marineros de Seattle para el mochitense Andrés Muñoz, originario de Ahome, al sumar 12 salvamentos con Marineros de Seattle al cumplirse el primer tercio de la temporada 2024 de Grandes Ligas.
Muñoz cuyas rectas superan las 100 millas por hora, desde 2019 llegó a la Gran Carpa con Padres de San Diego, organización que lo firmó cuando apenas tenía 15 años de edad y hoy es el lanzador mexicano que está entre los cuatro cerradores con mayor número de juegos salvados en la Liga Americana, abajo del dominicano Emmanuel Clase que está de líder con Cleveland con 18 salvamentos; Clay Holmes de Yankees con 16 salvamentos y Caraig Kimbrel de Orioles con 13. En las dos ligas está en el octavo sitio en juegos rescatados.
Muñoz tiene 1.42 de efectividad con 25.1 inning lanzados, 35 ponches y 9 bases por bolas, 13.3 chocolates por cada 9 entradas y un whip de 0.91.
En las cinco temporadas que tiene participado en Grandes Ligas desde el 2019 suma 163 subidas al montículo con 163 innings lanzados y con 229 ponches. Fue en 2019 cuando subió al equipo grande de los frailes de San Diego, después de haber permanecido en sucursales, año en el que subió al montículo en 22 juegos con 23 innings y 30 ponches con 3.91 en efectividad.
Un año después pasó a Marineros de Seattle donde se abriría paso, pero el cambio sería de gran impacto en lo emocional, estaba lesionado y llegar a un nuevo equipo en esas condiciones, no era lo mejor, sin embargo, logró superar los problemas y asumió el desafío con entereza para poder encontrar su lugar, aprovechando la gran oportunidad que tenía enfrente y se ganó su lugar en el bullpen; cuatro años después vemos los resultados positivos, convertido en todo un señor dueño del montículo cuando entra a apagar el fuego.
Fue a los 17 años cuando sus lanzamientos superaron las 100 millas por hora, para ello tuvo que hacer mucho trabajo en el gimnasio a fin de fortalecer su físico. Andrés ha admirado a dos cerradores: Al cubano Aroldis Chapman que tuvo sus mejores años con Yankees, impresionando con su velocidad con lanzamientos superiores a las 100 millas, así como al mexicano Joakim Soria, convertido en el lanzador azteca con mayor número de salvamentos en Grandes Ligas al cerrar su carrera con 229 rescates en 763 entradas lanzadas recetando 831 chocolates.
Es el máximo salvador en la historia de MLB es el dominicano Mariano Rivera con 652 juegos.
DECISIONES Y DESAFÍOS
Para trascender en la vida se requiere de toma de decisiones y son las que marcan entre el ser y no ser. Y Andrés, con el apoyo de sus padres, tuvo que tomar una decisión fundamental cuando apenas tenía 14 años. El dilema era la escuela o el beisbol. Y se decidió por el rey de los deportes. “Cuando me fui a Oaxaca tuve que decidir entre ir a la escuela o jugar beisbol. Me decidí a jugar beisbol. Los primeros días fueron realmente malos -relata en entrevista con EL Portal Al Bat-, tenía 14 años de edad y extrañaba a mi mamá, a mi papá, a mis hermanos, obviamente lloré muchos días, fue un momento difícil”.
Otra decisión que tuvo que tomar fue mudarse a Monterrey cuando apenas tenía tres semanas en Oaxaca, con la esperanza con la finalidad de que su desempeño fuera más visible ante los scouts de beisbol, pero tuvo que enfrentar el cambio del clima, ya que en la Sultana del Norte el frío cala hasta los huesos en la temporada invernal. “En ese tiempo hacía mucho frío y no tenía nada para cubrirme. Mi mamá y mi papá tuvieron que viajar entre 12 y 13 horas de Los Mochis a Monterrey para llevarme un sueter que me quitara el frío.
SUS NÚMEROS
Fue en la temporada del 2022 cuando se convirtió en uno de los caballitos de batalla de Marineros al subir 64 ocasiones a la loma de los sustos con 0-2 en ganados y perdidos, 2.49 en efectividad con un extraordinario whip de 0.89 en 65 innings con 96 ponches, 15 bases por bolas con 6.4 chocolates por cada pasaporte otorgado.
En el 2023 confirmó su calidad al lanzar en 52 juegos con 49 innings con 0-4 en ganados y perdidos, 2.94 en efectividad, 67 ponches y 22 bases regaladas, 3 ponches por cada base por bola y un whip de 1.27
Y en este 2024 logró convertirse en el cerrador de Marineros gracias a sus efectivas actuaciones. Ha entrado a lanzar en estos dos meses de la temporada en 24 juegos, con 25.2 innings y los 12 salvamentos.
Para la afición mexicana, especialmente la de Los Mochis y Sinaloa, Andrés Muñoz es motivo de gran orgullo y este grandulón que tiene una estatura de 1.88 a sus 25 años va por el camino que si no hay contra tiempos (lesiones o los efectos de mareo de montaña), puede hacer historia como mexicano en la Gran Carpa.
Que tenga presente las vivencias de sus paisanos Roberto Osuna y Julio Urías, quienes no pudieron controlar los humos de la fama tras conquistar el Olimpo del beisbol, pero esas luminarias lamentablemente los enloqueció y no lograron controlar sus emociones, para ser echados de MLB por sus comportamientos violentos con las mujeres.
