Connect with us

OPINIÓN

Arnoldo Rubio Cárdenas: Inversión del Ipejal; la Ciudad Laboral dista mucho de la Villa Panamericana

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El plan de negocios lo convenció y por ello en la sesión mensual del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado, el representante de los maestros de la Sección 47, Arnoldo Rubio Cárdenas, no dudó en aprobar el proyecto de inversión que por 295 se les planteó para construir la Ciudad Laboral en los que fueron las oficinas de la extinta empresa camionera paraestatal, Servicios y Transportes, sobre la carretera a Tesistán.

La inversión se parece mucho a la que 12 años atrás hizo el IPEJAL en la construcción de la Villa Panamericana, no solo en la cifra a invertir, sino en el hecho de que el Gobierno del Estado tenía sus arcas muy gastadas y tenía que echar mano de una estrategia para subsidiar la obra que le resultaba indispensable.

Ayer la inversión fue en favor del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 con el Gobierno del Estado como aval y hoy ocurre lo mismo, la inversión la tendrían que hacer de manera conjunta los poderes Ejecutivo y Judicial, pero como acusan de crisis financiera, recurren a la institución que siempre tiene liquidez y en la que tienen a un Consejo de Administración a modo, que nunca ha rechazado proyecto alguno que llegue del gobernador en turno.

Entrevistado en el programa radiofónico “Tela de Juicio”, el líder del magisterio jalisciense reconoció que si bien todas las inversiones tienen riesgo, “en este caso creo que no estamos invirtiendo en la bolsa, en papel o en mercancía, que pueda poner en riesgo el dinero de los trabajadores; hoy es un arrendamiento puro que se hace en un contrato con el Gobierno del Estado quien es el garante y quien habrá de estar pagando puntualmente la renta de 2 millones 652 mil pesos mensuales durante 20 años, con un incremento anual del índice nacional de precios al consumidor más el IVA.

Difícilmente se puede convertir en un Abengoa, porque aquí no intervienen particulares, el proyecto que se nos presentó a los consejeros del IPEJAL en diciembre del año pasado, en el que nos planteaban en un terreno que tiene pensiones por carretera a Tesistán se invirtieran 295 millones de pesos para construir la Ciudad Laboral en un plan de negocios de arrendamiento puro.

No se usará todo el terreno de 56 mil metros cuadrados, de los cuales solo se habrán de utilizar 7 mil 800 metros cuadrados para la construcción del proyecto, que dejará al IPEJAL una renta mensual de 2 millones 600 mil pesos más IVA con un incremento anual de acuerdo al índice nacional de precios al consumidor. La vigencia de este contrato es de 20 años y el garante del proyecto es el Gobierno del Estado.

Es decir, en el terreno adicional se habrá de construir un estacionamiento que sería operado por el propio IPEJAL, y en los otros 47 mil metros cuadrados de renta se podrán construir algunos locales comerciales para detonar la zona y pueda ser un ingreso más para el Instituto. Por eso lo vemos viable, aunque si bien es cierto sabemos que no va a resolver el problema financiero de Pensiones, pero es un negocio que consideramos que es bueno para que tenga un ingreso el Fondo de los trabajadores en un predio en el que ahorita no existe nada y al contrario nos genera un gasto de entre 2 o 3 millones de pesos anuales, que se invierten en el pago del impuesto predial, vigilancia, mantenimiento”, planteó el maestro Arnoldo Rubio Cárdenas.

EL QUEBRANTO MILLONARIO DE LAS VILLAS PANAMERICANAS

Sobre la seguidilla de malas inversiones que durante años ha autorizado el Consejo de Administración del IPEJAL, Arnoldo Rubio se sinceró: “Tenemos que aceptar y así lo he dicho yo en las reuniones con mis trabajadores, que se han hecho negocios que no han dado los frutos, incluso ha habido negocios que han fracasado totalmente, tipo Abengoa en donde se invirtieron 600 millones de pesos y hoy cuesta esa inversión 4 pesos; también tenemos el caso de Transporte Marítimos de México en donde también se hizo una inversión importante y hoy si bien es cierto, no hay terceros y tenemos que darle un giro a esa inversión y acomodar lo más pronto posible ese papel para que no perdamos tanto los trabajadores.

Pero en el caso específico de este proyecto, también hay que decir los que parecen buenos, y los que parece que no tienen tanto riesgo, esta inversión de que es de 295 millones consideramos con el plan de negocios y así lo hice saber en la votación de la sesión pasada, que si ese es el plan de negocios y no tiene variación, consideramos que puede ser algo que le abone poquito al fondo”.

Vuelvo a repetir, sabemos que no es una inversión, ni en los 20 años que se proyectan, que se trate de una solución al problema financiero de pensiones, ya que actualmente se pagan 600 millones de pesos de la nómina de los puros pensionados y jubilados, pero en ese sentido creemos que ayuda un poquito a consolidar el fondo, a abonarle al fondo de los trabajadores y retrasa un poco el tener que estar vendiendo los activos”.

Y una cosa importante, es que este proyecto con todos los accesorios que se le pongan, sigue siendo propiedad de Pensiones, muchos podrán decir que después de 20 años ya no se vuelve a rentar, esperemos que de aquí a 20 años esté más sólida la zona que haya comercializado toda esa parte, que detone la zona comercialmente con la infraestructura que se pretende hacer y por lo tanto que nuestro terreno valga más y podamos rentarlo después en una mayor cantidad.

Sabemos que los 300 millones de pesos no se van a desembolsar de un solo jalón, sino que se habrá de ir programando la inversión conforme se vaya construyendo y se calcula que a partir del próximo año ya estén dando los frutos que estén puestos en el modelo de negocio y recabando la renta”, planteó el representante del magisterio.

Sobre la reingeniería que en la presente administración a cargo de Héctor Pizano se realiza a Pensiones, Rubio Cárdenas dijo: “Definitivamente hoy más que apoyar a una sola persona en este caso al director, creo que todos los consejeros y todos los que tenemos que ver con los trabajadores y con el fondo de los trabajadores, tenemos que hacer lo que nos toca, hoy tenemos que ponerle lupa a todas las inversiones, a todo movimiento del dinero, porque ya no tenemos mucho margen de error, porque según los estudios actuariales hoy tenemos que hacer crecer el dinero”.

Hay que decir también -abundó-, que Pensiones tiene que invertir su capital para hacerlo crecer, porque si no, según el estudio actuarial en el 2025 tendríamos que empezar a vender los bienes inmuebles para poder solventar el pago de la nómina. Debemos decir también que hemos tenido un crecimiento exponencial con nuestros compañeros pensionados y jubilados, en el 2010 eran 17 mil los pensionados y hoy en el 2022 rebasan los 40 mil y con este crecimiento la nómina lógicamente sube y hoy tenemos que decidir apoyarnos entre todos para que ese tipo de plan de negocios no tenga nada oscuro, no tenga nada oculto y de poquito en poquito podamos darle viabilidad financiera al Ipejal.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.