LOS PELOTEROS
Arrancó la Liga Mexicana de Softbol: Naranjeros van por su tercera corona en la Serie del Caribe
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El club más campeonísimo del beisbol mexicano es Naranjeros de Hermosillo con 17 banderines y el próximo jueves llevando la representación de México inicia su participación en la Serie del Caribe a realizarse en el Loandepot Park, casa de los Miami Marlins de MLB enfrentando al representativo de Curazao.
Naranjeros que desde hacía una década no había logrado levantar el trofeo de campeón, barrió y humilló a los Venados de Mazatlán en cuatro juegos, destacando el bat del ligamayorista Isaac Paredes y del ex charro Agustín Murillo, que resultó una extraordinaria adquisición al obtenerlo Hermosillo cediendo a Alfonso “Cochito” Cruz, que no le funcionó a Charros, por lo que lo dio de baja.
Murillo lució tanto con el bat, como con el guante y su brazo que no deja de ser potente que fue de gran ayuda para que Naranjeros volviera a ser campeón, recordando aquellas glorias de brillantes peloteros del beisbol mexicano como Héctor Espino “El Niño Asesino”, Celerino Sánchez, Sergio “Kalimán” Robles, Maximino León, Bob Darwin con la dirección de Benjamín “Cananea” Reyes, el mejor timonel que han tenido en su historia que en conjunto le dieron varias coronas durante la década de los 70’s.
La afición de Hermosillo se caracteriza por ser de las más nobles y leales del país, ya que en las buenas y en las malas han estado siempre con el equipo naranja. Los campeonatos de los
Naranjeros de Hermosillo en la LAMP:
1960-1961, 1961-1962, 1963-1964, 1970-1971, 1974-1975, 1975-1976, 1979-1980, 1981-1982, 1989-1990, 1991-1992, 1993-1994, 1994-1995, 2000-2001, 2006-2007, 2009-2010, 2013-2014 y 2023-2024.
VAN POR SU TERCERA CORONA EN EL CARIBE
México buscará su décimo trofeo, mientras que la Escuadra Naranja va por su tercer cetro en manera conjunta.
La prensa especializada, votó en la boleta oficial de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, elección que fue para Aaron Altherr, el outfielder que, pegó 2 cuadrangulares en la Serie Final, remolcó 5 carreras y tuvo slugging de .625.
Los Naranjeros son el primer equipo desde la campaña 2012-2013 en ser campeones por la vía de la limpia, al ganar su serie 4 juegos a cero. Esto no ocurría desde la barrida desde ese año en la barrida de los Yaquis de Obregón sobre los Águilas de Mexicali.
EL ROSTER DE MÉXICO
El roster, conformado por 15 lanzadores, 4 outfielders, 7 infielders y 2 catchers, cuenta con al menos un representante de la 10 organizaciones que conforman la Liga ARCO con 14 peloteros del equipo campeón; Odrisamer Despaigne y Juan Carlos Gamboa de los Yaquis de Obregón, Jeff Kinley de los Algodoneros de Guasave, Manny Barreda y Alexis Wilson de los Tomateros de Culiacán, Zach Matson de los Mayos de Navojoa, Jake Sánchez de los Águilas de Mexicali, Elkin Alcalá, Randy Romero y Ramiro Peña de los subcampeones Venados de Mazatlán, Juan Gamez de los Cañeros de Los Mochis, Julián Ornelas de los Charros de Jalisco y Bobby Bradley, así como Roberto Valenzuela de los Sultanes de Monterrey. (Roster completo se publica en la infografía cortesía de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
DEBUT DE LAS CHARRAS
El softbol profesional se empezó a jugar la pasada semana en el Panamericano con el equipo representante de Jalisco en la Liga Mexicana de Softbol Temporada 2024 al enfrentarse las Charras de Jalisco a las Bravas de León ante cerca de tres mil aficionados que vieron triunfar al equipo albiazul 4-0 y así ligar la tercera victoria de la recién iniciada temporada.
Los nombres de las jugadoras del equipo aún son desconocidos, pero paulatinamente nos iremos familiarizando con las integrantes del conjunto. En este tercer juego es digno de destacar el jonrón en la segunda entrada que conectó Guadalupe Arce Palomares conocida como “Big Lupe”, un señor batazo por todo el jardín central con Edith “Pupi” Leija que estaba en base. En la cuarta “Big Lupe” remolcaría la cuarta carrera con batazo a la tierra de nadie, produciendo así tres de las cuatro carreritas.
Y otra gran protagonista de la tercera victoria de las Charras fue la monticulista cachanilla Yeraldine Carrión al lanzar la ruta completa de 7 entradas, permitiendo 3 hits para sumar así su segunda victoria de la temporada.
El lanzamiento de la primera bola en el acto inaugural corrió a cargo de la empresaria de la repostería Marisa Lazo acompañada de Íñigo González, presidente del club.
Felicidades a la organización de Charros por apoyar al softbol en esta primera Liga Mexicana de Softbol, un esfuerzo digno de encomio.
Poco a poco la afición irá seguramente creciendo aquí en Jalisco y pues habrá que ir a echarle porras a este conjunto, además de disfrutar del espectáculo del softbol que lo recuerdo en Hermosillo hace poco más de cuatro décadas cuando se le dio mucho apoyo y promoción a este juego de pelota con la participación de Sonora en campeonatos nacionales y uno de corte mundial que se realizó en la capital sonorense, destacando jugadores como Luis Manuel Isibasi que se distinguió como el power del equipo, así como Marcelo Sabe, Gabriel “Bielo” Muñoz, estos dos grandes lanzadores.
Al paso del tiempo irán surgiendo figuras que se convertirán en idólas de este deporte y que contagiarán a las nuevas generaciones para que se sumen a la práctica del sofbtol.
