CULTURA
Atlas vive un gran momento: El balompié jalisciense retoma su nivel
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
No solamente por educación o cortesía nos referiremos a las damas primero, sino por el campeonato obtenido por Chivas femenil Grita México Clausura 2022, nuestro reconocimiento y tributo para ellas.
Lo hemos establecido desde siempre que las chicas en el futbol avanzan a pasos agigantados en nuestro país desde la conformación de su liga (2017), quien por cierto fue para ellas mismas.
La psicomotricidad del cuerpo humano ejercitándolo florece adecuadamente desde los cinco años de edad en su formación futbolística, que en ese sentido las chicas llevan desventaja y las limitaciones resaltan evidentes en el mal llamado profesionalismo de las mujeres, empezando por la retribución económica que son de risa sus salarios donde los empleados u obreros ganan mejor que ellas.
La franquicia de un equipo de barones en primera división se cotiza en dólares, lo que las chicas lo son en centavos mexicanos (una vergüenza).
Es por ello que en ese renglón de la preparación físico-atlética adecuada las niñas empiezan a jugar con mayor interés a los 10 años de edad que si bien en los colegios privados compiten en categorías infantiles en su liga intercolegial, con un mínimo de equipos en contrapartida con los niños que llevan la ventaja de cinco años con el cuerpo más flexible, elástico y fuerte, donde los niños tienen las bases de un desarrollo integral de primer nivel para llegar a las exigencias de un atleta de alto rendimiento, con una dosificación de cargas de trabajo pre-establecidas que los hacen rendir al máximo de manera paulatina con los resultados que ya conocemos de manera globalizada.
Las ilusiones de la mayoría de los barones es ser futbolista profesional, en tanto las niñas pretenden ser modelos, artistas o una carrera universitaria a pesar de saber que el proveedor es el hombre, ellas se preparan todo el tiempo definiendo su criterio desde pequeñas.
La final de las chicas rojiblancas contra las hidalguenses las desperdiciaron estas últimas en su propio estadio cayendo derrotadas 2 – 4 , que desde ese momento las chicas tapatías tenían en sus cienes la corona del campeonato con dos goles de ventaja, pero principalmente el estado anímico siendo por naturaleza muy aprensivas, motivándolas para bien.
“Chivas” femenil perdió ganando 0 -1 que el global le favoreció 4 – 3.
En el desarrollo del encuentro las tapatías fueron más incisivas que gracias a la guardameta “tuza”, que fue factor con sus desviadas incluyendo el larguero, donde se les negó el gol a las campeonas, la chica no debió jugar este encuentro debido a su comportamiento en el cual tras un choque con una jugadora contraria la referida le propinó tremendo puñetazo (tipo berrinche), en la espalda de su rival caída por lo que el árbitro solamente la regañó, cuando debió expulsarla y decretar la pena máxima, que al no existir el VAR, cuentan con la Comisión Disciplinaria, que en liguilla sí sancionó jugadoras, que la chica árbitro, debemos decirlo, es excelente en su trabajo, que bien pudiera pitar con los varones que están, como dirían coloquialmente, en la calle de la amargura.
La guardameta tapatía Blanca Félix se vistió de heroína por el lance estupendo evitando el gol en el penal en contra ejecutado por Charlyn Corral por las “tuzas”, reafirmando enseguida una gran desviada por su costado izquierdo, ratificando sus reflejos y elasticidad dando el empate global y así coronarse pese a la derrota 0 -1.
Karol Bernal (central), Casandra Montero (mediocampista), Joseline Montoya (mediocampista) y la goleadora Alicia “Licha” Cervantes (delantera), se convirtieron, con la guardameta, en la columna vertebral con un gran nivel al sobresalir de las demás sin demeritar a nadie.
Por otro lado, el campeón Atlas mantiene su categoría al llegar nuevamente a la final y confirmar su calidad y jerarquía que muchos le escatimaron el esfuerzo, minimizándolos, principalmente los comentaristas de CDMX y la Sultana del Norte, donde los serviles comunicadores se desviven con América, UANL y Monterrey.
Brevemente el caso del francés André Pierre Gignac, sobrevalorado, al demostrar a cuentagotas su calidad, que de hecho la tiene pero es un engreído, majadero, prepotente y marrullero que se la pasa reclamándole a los árbitros airadamente con “cortes de manga”, que en el encuentro de semifinal en su llamado estadio “volcán” agredió con la cadera a un defensivo atlista, que era expulsión y marcaron penal abriendo la puerta de la reacción felina viniendo en cascada los goles “Tigres”, en un pésimo trabajo del silbante César Ramos (mundialista para Qatar), tendencioso y localista, falto de personalidad, pareciendo “borrachín” de tantas vueltas al VAR.
Atlas es un equipo con personalidad, disciplinado, con orden táctico y estratégico que no se sale del “librito”, en un esquema implementado por el técnico argentino Diego Cocca, campeón, emulando a su paisano Eduardo “Che” Valdati campeón en1951, que con el engreído y déspota Ricardo La Volpe perdió la final contra Toluca 1999, además de Marcelo Bielsa en la estructuración de fuerzas básicas apoyado por Efraín Flores, donde el común denominador es la legión argentina como sello de este equipo desde siempre.
Atlas enarbola la bandera del futbol jalisciense contra todos los pronósticos en la vitrina de los campeones, demostrando que el campeonato 2021 no fue obra de la casualidad, confirmando con su accionar al defender su corona al llegar nuevamente a su segunda final consecutiva con muchas posibilidades de ser bicampeón.
Atlas aprovechó su calidad de local y sacó ventaja de 2-0 sobre Pachuca y que es determinante en el aspecto anímico, está a 90 minutos de romper los sueños del equipo Pachuca; nada tiene que ver el liderato en la tabla de posiciones como le sucedió al América de Eduardo Solari, el Cruz Azul en su momento y tantos líderes que quedaron en el camino.
La consistencia de los rojinegros es verdadera con estilo propio.
Lo reprobable para la directiva rojinegra es la ingratitud hacia la Fiel dándoles la puñalada trapera por la espalda al subir los precios del boletaje que se reflejó en la inasistencia de la mayoría contra UANL, el boleto más barato era de $700.00 por $7,000.00 en zona VIP, donde afortunadamente los palcos son a 99 años de vigencia.
¡ANIMO MUCHACHOS ! , el bicampeonato es de ustedes.
Email: etrememodelos@hotmail.com
