OPINIÓN
Bañados en sangre
Entre Nos, por Alfredo Ponce //
Por mas que busco la forma de comprender la estrategia de seguridad, no le encuentro la cuadratura al círculo, partiendo de la base de que soy de los que piensa que Durazo es un hombre cabal, inteligente y honrado, el rio no ha podido entrar en su cause. Entiendo que se le está apostando a una nueva agrupación policiaca, que esté libre de corrupción, pero por el momento no hay resultados, el país se sigue” bañando en sangre”, los desaparecidos van en aumento, los secuestros siguen incrementándose, los delincuentes continúan haciendo de las suyas.
El asunto de la seguridad es de los que no esperan, de los que no aceptan medias tintas. Se tiene seguridad o no se tiene, no se puede tener poquita. Los mensajes que se mandan a la sociedad son malos, no puede haber seguridad, si no se respeta a las corporaciones que deben cuidarla y desgraciadamente, por el momento, la delincuencia se sigue imponiendo, es más, parece que la voz se hubiera corrido, porque ya se habla de grupos de extranjeros que andan “haciendo de las suyas”.
MASACRE VERGONZOSA
Masacrar a cualquier individuo es un acto cobarde, pero masacrar a niños y mujeres no tiene nombre siquiera. Lo que pasó esta semana en el norte de la república es el colmo.
Así fuera cierto la versión que alguna mente enferma pudiera haber inventado, donde hablarían de enfrentamientos por problemas de propiedad de tierra y uso del agua, nada puede justificar que a tres mujeres con sus hijos, se les sacrifique en un cobarde hecho de sangre. Desgraciadamente, México está enlutado, nuestra patria está manchada de sangre inocente. Tienen que ponerse las pilas ya, porque la situación lo exige. No es cosa de cambiar de secretario de seguridad, no podemos darnos el lujo de que llegue alguien nuevo a ver que se le ocurre. La autoridad debe demostrar que es autoridad y tiene que ser respetada y hasta temida, para que las cosas se enderecen, aun así, entiendo que tardaremos tiempo, en ser la tierra de paz que todos anhelamos, pero tenemos que ver resultados pronto.
ATADOS DE MANOS
Ante esta situación, se impone una medida de emergencia, estamos en estado de sitio, el enemigo, que es la delincuencia, nos tiene rodeado, es imperativo que se haga algo y rápido, aunque sea pasajero y mientras se integran las fuerzas policiacas que deben cuidar el orden público. Urge que nos dejen defendernos solos, bajo el fundamento de que sino tienes la capacidad de defenderme tu, déjame defenderme solo, necesitamos que desde el poder legislativo, así como cambian leyes “a sus anchas”, ahora lo hagan en beneficio del pueblo y nos apoyen a todos para poder portar una arma, la cual podrá estar registrada, que pongan los requisitos que gusten, pero cuando menos nos dará la posibilidad de defender nuestras vidas. Yo sé que hay muchos a los que siempre “les han temblado las corvas” porque temían que el pueblo armado pudiera atentar contra las instituciones o que pudieran hacer una revuelta, pero por piedad no pueden permitir, que nos sigan matando los delincuentes sin poder siquiera tirarles una pedrada. Piedad por favor, nos están atacando y nos tienen amarrados los brazos. Hagan algo. Sean sensibles al dolor del pueblo.
RO-BOTS QUE HACEN DAÑO
¿A poco no se habían dado cuenta, que existen fuerzas opositoras al gobierno, que tienen sistemas robotizados para usar las redes sociales y demeritar el proyecto político? En verdad, ¿en medio de un territorio consternado por una masacre, el uso de la tecnología para cambiar la opinión de los futuros votantes, será tan trascendente? Yo pienso que no. Los políticos no pueden esperar que todos los estén aplaudiendo todo el tiempo. La sociedad no es tonta. La popularidad de un gobierno, depende de sus acciones y de su efectividad, no de los impulsos mal sanos, de los que quieren recuperar el poder. En estos momentos de crisis, debemos enfocarnos a los problemas trascendentes que son cuatro. La seguridad en las calles; la impunidad que se gesta en los juzgados, donde los delincuentes salen fácilmente por argucias leguleyas; la salud de los mexicanos y la economía en los bolsillos. Lo demás, es lo de menos.
MAS MÉDICOS NO ES IGUAL A MEJOR SALUD
No parece congruente, en un país en donde hay mas de dos cientos mil médicos sin empleo, que se anuncie con bombo y platillo, que se abrirá una nueva fábrica de desempleados, es decir, una escuela de medicina en la ciudad de México. Debe quedar claro que el problema en México no es el numero de médicos, sino que la estructura del sistema de enseñanza no tiene pisos parejos y hay muchas “escuelitas”, que mas que beneficio social, son negocios particulares que producen médicos sin los conocimientos adecuados y posteriormente, el sistema de salud mexicano, no está proyectado para integrarlos a la vida profesional. Consciente estoy, de que en las áreas alejadas de las grandes ciudades se requiere mejor atención a la salud, pero eso depende mas de un proyecto, que de abrir escuelas.
Hasta la próxima.
