Connect with us

OPINIÓN

Banco de México

Publicado

el

Opinión, por Héctor Romero Fierro //

El pasado miércoles el Senado de la República aprobó diversas reformas a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas, reforma innecesaria que solo alentará el Lavado de Dinero y pondrá los ojos de la comunidad internacional sobre nuestro país.

Dicha iniciativa de reforma de Ley impulsada por Ricardo Monreal, trata, según la exposición de Motivos, de apoyar a los paisanos que han migrado y que envían dólares a sus parientes en el país, así como a la actividad turística y el comercio en la frontera, sin embargo el Banco de México aclaró que solo el 1% de las remesas que se reciben en nuestro país son en efectivo, y que gran parte de ellas llegan vía Banco Azteca.

Dice el Banco de México: “El proyecto propone lograr esto imponiendo al Banco de México la obligación de comprar esos billetes y monedas captados por la banca y que no puedan ser repatriados. No obstante, cabe destacar que esta problemática no es generalizada entre las instituciones de crédito que reciben efectivo en moneda extranjera. Por el contrario, la acumulación de excedentes de efectivo en moneda extranjera en los últimos años ha sido reducida y la gran mayoría de las instituciones ha podido colocar directamente entre sus usuarios y clientes las cantidades captadas en el país o bien, exportarlas a los países de origen, a través de los contratos de corresponsalía que mantienen con entidades del exterior….el proyecto de decreto obligaría al Banco Central a realizar operaciones activas de alto riesgo que pueden comprometer la disponibilidad de los activos internacionales en reserva y el cumplimiento del mandato constitucional de preservar el valor adquisitivo de la moneda nacional.”

México ha realizado un esfuerzo muy serio en materia de Prevención y Lavado de Dinero que quedaría en riesgo solo por un tema político que no genera ningún beneficio de fondo y que al parecer, según el dicho de especialistas y de acuerdo a lo señalado en la Tribuna de esa Cámara por el Senador Emilio Álvarez Icaza, esta reforma beneficiaria en especial a “Banco Azteca” al convertir al Banco de México en “una lavadora de dinero” y acusó al Grupo Salinas, propiedad de Salinas Pliego, uno de los empresarios más cercanos a López de cabildear en el Senado esta reforma, ¿Está esta reforma dedicada a uno de los principales aliados del Presidente?, cuestionó.

También se afirmó que “esta reforma es un traje a la medida para firmas como Banco Azteca”. Jonathan Heath, economista y subgobernador de Banxico afirmó en su cuenta de Twitter que “no se vale reformar una Ley para favorecer a una empresa” (en especial con antecedentes negativos con la SEC de EEUU), aunque en realidad otro beneficiado de rebote será BanCoppel. Lo cierto es que nuestro país tiene un sólido mecanismo para que las instituciones financieras reciban moneda extranjera y sean estas y no el banco central las que estén sujetas de controles extensivos de prevención de Lavado de Dinero, por lo que no es necesario arriesgar al Banxico y menos es necesaria la reforma.

Debemos aclarar que Banco de México contribuyó a la discusión parlamentaria, pero sus opiniones no fueron consideradas y menos incluidas en el proyecto de ley. Este proyecto atenta gravemente contra la autonomía de ese Banco central, el cual goza de un sólido prestigio y amplia reputación en los mercados nacionales e internacionales y al ser el operador de la política monetaria se convierte en uno de los sólidos elementos que sustenta la confianza de estos en nuestra economía.

Otro punto oculto en la reforma pudiera ir en el sentido de que ante el fracaso económico de la “CuatroTé” estos pretendían, como han venido insistiendo, en reventar la autonomía de Banxico y utilizar las reservas internacionales o utilizar la maquinita de emisión de billetes, para financiar los proyectos faraónicos de MALO en especial el enorme déficit de PEMEX y la CFE. Lo anterior ya que se modifica en la reforma el artículo que dicta cuales son los activos en los que pueden utilizarse dichas reservas.

No tardó mucho el vecino del norte y nos recordaron que no van a permitir que en el país colindante el propio Banco central le entre al blanqueo de capitales, y que creen, que en una nueva reflexión del Senado le darán marcha atrás a la citada reforma. Qué bueno que la mano de Biden ya se deja ver en la política estadounidense y pone en paz a López y sus chairos senadores. Cada día queda más claro que MALO no es de los queridos de Biden y su equipo. Qué pena que la llamada Cámara “alta” se tenga que retractar porque nunca previeron las consecuencias de su ley. Mientras el peso disminuyó de valor por esto.

En otro tema, cada día vemos con más preocupación el pésimo manejo de la pandemia provocada por el virus COVID, el Presidente y el doctor muerte LÓpez Gatell, siguen sin usar cubrebocas y menos en recomendar su uso, se han tardado más de lo debido y prudente en declarar el semáforo rojo a la Ciudad de México, aviso y medidas que debería haberse tomado hace varias semanas, la saturación de hospitales ya es un hecho, pacientes en pasillos, el personal de salud agotado y muchos contagiados, sin medicamentos de insumos y la promesa vana de las vacunas, se asemeja a un cuento, ya que solo llegaran a nuestro país, 125 mil, que no sirven, como dicen en mi rancho: “ni para tapar una muela”.

¿Cómo estará el índice de contagios que ya el Poder Judicial federal extiende hasta marzo 31 próximo el regreso a la normalidad. Incurren en una gran responsabilidad los dos López y la Sheinbaum y deberán ser juzgados en el futuro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.