Connect with us

MUNDO

Barredora electrónica Roomba J7, que toma videos: Espías pagados y saludos peligrosos

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

La tecnología digital que llegó para quedarse también puede hacernos pasar muy malos ratos. Hace años mi abuela Beatriz le decía a mi mamá que el servicio de la casa, es decir la gente que nos ayudaba a hacer el aseo o conducir el coche, muchas veces estaban demasiado atentos a nuestras conversaciones.

En pocas palabras mi abuela decía que podían estar buscando chismear o más aún utilizar la información que escuchaban, por lo que siempre recomendaba ser prudentes en presencia de terceros ajenos a los temas que se estaban discutiendo. Años después a mi mamá la privaron ilegalmente de su libertad y extorsionaron con información proporcionada en parte por gente cercana. Como dato curioso uno de los extorsionadores años después estuvo involucrado en el lamentable caso de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

También de niño mi papá me decía que los choferes y escoltas eran espías pagados. Lo anterior basado en su experiencia del tiempo en el que fue cercano a personajes que en los años 60´s y 70´s dirigieron instituciones de seguridad nacional en nuestro país.

Pues ahora resulta que las barredoras y aspiradoras robots no solo nos escuchan y graban, sino que como sucedió hace dos años con la famosa asistente virtual Alexa de Amazon, que publicó horas de audios y de datos personales de algunos de sus clientes, la barredora Roomba J7 se ha visto involucrada recientemente en un escándalo similar. Resulta que el aparato desde que llega a casa está tomando videos que a su vez reenvía de manera automática a sus fabricantes con la idea de poder entrenar mejor a los sistemas de Inteligencia Artificial o AI por sus siglas en inglés.

Un grupo de estudiantes del MIT se encontraron con que el sistema de dicha empresa no estaba tan seguro y había subido a la red fotografías de todo tipo de casas muy variadas en donde se encontraba funcionando dicho modelo de equipo. Las fotografías incluían a una joven sentada en el escusado con los shorts abajo y otras de niños o de mamás jugando en el piso con sus hijos.

Pero si esto es posible de manera incidental, es decir sin que nadie lo pida o genere, imaginemos un poco más allá qué podremos hacer o qué podrán hacer los amigos de lo ajeno. Hace unos días me hackearon mi WhatsApp. Desde el 23 de diciembre hasta el día 10 de enero no pude utilizar mi servicio de mensajes.

El delincuente me envió un mensaje desde la cuenta de un amigo, es decir no era un desconocido, pero en realidad mi amigo nunca me envió el texto, sino que ya era una copia. En cuanto abrí el archivo me bloqueó el acceso a mi app y unos minutos después me llegó un mensaje a mi cell pidiéndome una cantidad de dinero por darme las nuevas claves de acceso. Afortunadamente tengo base de datos de mis contactos en otro equipo por lo que me di el lujo de mandar al diablo al delincuente y de inmediato contacté a WhatsApp para tratar de resolver el dilema lo que tardó 3 semanas.

Afortunadamente era época de vacaciones y no había mucho que hacer, pero naturalmente muchos de mis contactos me reclamaron en enero por no responder a sus felicitaciones de navidad y de año nuevo. He de decir que parte de mi valentía vino de saber que yo no tengo ninguna cuenta bancaria o datos financieros almacenados en mi cell. Debo de ser una muy rara excepción porque todos, o casi todos mis conocidos traen sus datos bancarios enlazados a sus celulares.

Pero ¿qué pasaría si con un saludo nos pueden robar? Afortunadamente ya no es necesario esperar a saber si eso es o no posible. Naturalmente usted recordará las películas de James Bond o de Misión Imposible en las que con un scanner le robaban datos personales a las víctimas y cómo olvidar la película Total Recall protagonizada por las muy guapas Sharon Stone y Richel Ticotin acompañadas del fortachón Arnold Schwartzenegger (después harían un remake en 2012 con Colin Farrel y Kate Beckinsale). En dicho film le implantaron a Arnold un chip para borrar su memoria y saber cada paso de su vida como empleado de una corporación interplanetaria.

Retomando el punto, hoy ya no es necesario esperar a ver si eso puede o no suceder, como usted sabe los microchips para el cerebro son una realidad y están en espera de ser aprobados por las autoridades sanitarias de algunos países como EUA. Pero ya hay personas que se han adelantado al futuro como lo es el ingeniero Brandon Dalaly de 41 años de edad es un ingeniero de sistemas que vive en Detroit y ha decidido tomar la ciencia en sus manos. Literalmente en sus manos a las que ha injertado ya varios microchips para controlar su entorno.

Naturalmente no se sabe si hay más Brandones en el mundo, pero lo más seguro es que sí. Por lo pronto Brandon tiene un chip en su mano derecha abrir su casa y su cochera, uno más en su mano izquierda para abrir y encender su Tesla, otro que es sustituye a su cartera y otros 4 que para controlar otros equipos. Lo interesante es que él comenta que el costo de cada chip es como de $200 dólares y la instalación subcutánea es como de $100 dólares realizada en cualquier lugar que haga piercing dejando el costo de la programación a lo que el ingeniero quiera cobrar.

Lo delicado viene cuando él mismo admite que los chips pueden ser utilizados como escáneres para adquirir información de cualquier otra fuente electrónica que esté en su proximidad. Es decir que como cualquier scanner puede copiar la información de nuestro cell o de nuestra cartera, eso sin mencionar las claves para acceder a los controles de nuestros llamados enseres domésticos inteligentes como Alexa o Roomba. Fascinantemente también comenta que su próximo chip será para dejar de usar el teléfono físico y tal vez para monitorear sus signos vitales.

En verdad esto es fascinante, no solo los chips para hacer operaciones bancarias o abrir tu casa o tu auto, sino también los llamados BCI, microchips que permiten la conectividad entre el cerebro humano o de un animal y una máquina como ya está demostrado en animales que han aprendido a jugar juegos en la TV con su cerebro. El riesgo es que esos chips sean escaneados y hackeados como mi cell. Así vendrán los súper humanos pero también los infrahumanos.

Obviamente no hay forma de evitar este desarrollo, pero hay formas de prevenir nuestro grado de exposición. Éxito y cuide sus datos en especial su dinero. Por lo que mientras me acuerdo de mi abuela y de mi papá, estos equipos son espías pagados que serán utilizados por delincuentes o gobiernos para saber todo de nosotros e incluso decirnos qué hacer al borde del libre albedrío como en la película Total Recall de hace más de 20 años. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Reunión Putin-Trump en Alaska termina sin avances concretos sobre Ucrania

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La cumbre en Alaska entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump concluyó tras dos horas y 45 minutos sin acuerdos sobre un alto el fuego en Ucrania ni sobre las sanciones adicionales prometidas por Trump si continuaban las hostilidades.

Ambos líderes calificaron el encuentro como “productivo” y “útil”, pero no ofrecieron detalles sustanciales.

La conferencia de prensa decepcionó a los periodistas, ya que no hubo respuestas a preguntas ni explicaciones sobre la cancelación de la reunión con comitivas y el almuerzo de trabajo, ya que redujeron drásticamente la duración prevista de seis a siete horas.

Según el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, el programa cambió, sin aclarar razones.

Aunque ambos hablaron de “progresos”, no especificaron cuáles. Trump mencionó “avances” pero señaló que aún faltan acuerdos en puntos clave, sin entrar en detalles.

Es incierto si ocultan entendimientos para consultar con aliados europeos y Ucrania, o si estos no son relevantes aún.

Putin elogió los esfuerzos de Trump por resolver el conflicto, al que llamó “tragedia y dolor” para el “hermano pueblo ucranio”.

Sin embargo, insistió en eliminar las “causas originarias” del conflicto y abordar las preocupaciones de seguridad de Rusia, reiterando su postura de exigir la capitulación incondicional de Ucrania sin ceder terreno.

La falta de resultados concretos y la brevedad del encuentro dejaron más preguntas que respuestas, reflejando la complejidad de las negociaciones y las posturas inflexibles de ambos líderes.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump y Putin se citan en Alaska: la cumbre que podría redibujar el mapa de Ucrania

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un movimiento que ha sorprendido a aliados y adversarios, Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán este viernes 15 de agosto en la base militar Joint Base Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, con el objetivo de buscar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

La cita, que incluirá un encuentro privado, un almuerzo bilateral y una conferencia de prensa conjunta, ha despertado expectativas y temores a partes iguales. El Kremlin ha adelantado que además de la paz, en la mesa estará el “enorme potencial” para la cooperación económica entre ambas potencias.

El punto más delicado de la agenda es la exigencia rusa de que cualquier acuerdo reconozca su control sobre territorios de Ucrania como Donetsk, Lugansk y Crimea. Trump ha dejado entrever la posibilidad de un “intercambio de territorio” como salida negociada, una idea que ha sido rechazada tajantemente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien advierte que “todo lo que se decida sin Ucrania es una decisión contra la paz”.

La reunión llega en un contexto de desconfianza internacional. Diplomáticos europeos han expresado preocupación de que un pacto apresurado pueda ser visto como una victoria para Putin y debilite la posición de Occidente.

Analistas apuntan que, más allá de Ucrania, Trump podría usar la cumbre para impulsar proyectos conjuntos en energía y recursos naturales, así como para abrir la puerta a nuevas negociaciones sobre armamento nuclear.

El encuentro en Alaska no solo es estratégico por su aislamiento y alta seguridad —en un enclave cercano al estrecho de Bering—, sino también logístico: la ubicación permite vuelos directos desde Rusia y reduce riesgos políticos para Putin, quien enfrenta órdenes de arresto internacionales.

Aun así, la organización ha sido exprés; la alcaldesa de Anchorage confesó haberse enterado por redes sociales, y ante la saturación hotelera se han habilitado dormitorios universitarios para alojar a las delegaciones y periodistas de medios de comunicación de todo el mundo.

Todo apunta a que esta cita podría marcar un antes y un después en el tablero geopolítico. Para Trump, representa una oportunidad de proyectar su imagen como negociador capaz de poner fin a una guerra que lleva más de tres años. Para Putin, podría ser la vía de consolidar su control territorial.

Para el resto del mundo, la incógnita es si de Alaska saldrá un acuerdo que traiga paz… o que reconfigure las reglas del juego internacional a favor de Moscú.

Continuar Leyendo

Medioambiente

“Avalanchas de hielo” aceleran el retroceso de glaciares en Groenlandia y otras regiones del mundo

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Un hallazgo revela que cada desprendimiento de iceberg desata un efecto en cadena que derrite el hielo más rápido de lo que se pensaba.

En el sur de Groenlandia, cada vez que un bloque de hielo del tamaño de un edificio se desprende de un glaciar y cae al mar, no solo se pierde ese pedazo de hielo: se activa un mecanismo que acelera aún más el retroceso glaciar.

Así lo revela un estudio publicado en la revista Nature, que utilizó tecnología avanzada para escuchar y medir lo que ocurre bajo el agua después de estos gigantescos derrumbes de hielo, conocidos como “calving”. La capa de hielo de la isla ha perdido 5,091 kilómetros cuadrados de superficie entre 1985 y 2022, de acuerdo al estudio de la revista científica.

Los científicos descubrieron que, tras el estruendo del desprendimiento, se forman enormes olas que viajan bajo la superficie —tan altas como un rascacielos— y agitan el agua del fiordo durante horas. Esta agitación lleva agua más cálida desde el fondo hasta la base del glaciar, derritiéndolo desde abajo y debilitándolo para provocar el siguiente colapso. Es un círculo vicioso: cada caída de hielo prepara el terreno para la siguiente.

El hallazgo es importante porque Groenlandia pierde en promedio 279 mil millones de toneladas de hielo al año, y una parte significativa proviene justamente de estos desprendimientos. Si toda su capa de hielo llegara a derretirse, el nivel del mar en todo el planeta subiría unos siete metros, afectando a millones de personas en zonas costeras, incluidas ciudades mexicanas como Veracruz, Mazatlán o Cancún (tanto en el Atlántico como en el Pacífico y todos los océanos).

Para obtener estas mediciones inéditas, un equipo internacional tendió un cable de fibra óptica de 10 kilómetros en el fondo de un fiordo y lo convirtió en un gigantesco “micrófono submarino”. Así pudieron registrar con precisión las vibraciones y movimientos causados por cada desprendimiento, revelando un mecanismo que hasta ahora solo se intuía.

Los expertos advierten que este efecto en cadena deberá incluirse en los modelos que proyectan el aumento del nivel del mar, y también podría servir para desarrollar sistemas de alerta temprana frente a las olas que provocan estos derrumbes, capaces de poner en riesgo a embarcaciones y comunidades cercanas.

Los glaciares de Groenlandia son más susceptibles a los cambios estacionales, es decir, que se expanden en invierno y retroceden en verano, son también los más sensibles al impacto del calentamiento global y han experimentado su retroceso más significativo desde 1985.

La fusión de la vasta capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo después de la Antártida, se estima que ha contribuido en más del 20% al aumento observado del nivel del mar desde 2002.

Más allá de la ciencia, el estudio es un recordatorio de que el cambio climático no solo derrite el hielo lentamente, sino que también lo empuja a colapsar en episodios dramáticos que aceleran su desaparición. Y, en Groenlandia, cada “avalancha de hielo” es un golpe que acerca un poco más el mar a nuestras puertas.

ALERTA MUNDIAL: ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN OTRAS PARTES DEL PLANETA

El desprendimiento de grandes bloques de hielo desde un glaciar hacia el mar o un lago (calving) no es exclusivo de Groenlandia; también ocurre en muchos lugares del planeta donde los glaciares terminan en agua.

Lo que cambia de región a región es la escala, la frecuencia y la fuerza del impacto que tiene en el retroceso glaciar. Te lo detallo por zonas:


1. Antártida (Polo Sur)

  • Aquí el calving es enorme y natural: las plataformas de hielo (ice shelves) se desprenden en grandes tablones de decenas o cientos de kilómetros cuadrados.
  • El cambio climático está acelerando este proceso, porque el agua oceánica más cálida erosiona la base de estas plataformas y las hace colapsar antes de tiempo. Ejemplos recientes: el desprendimiento del iceberg A-76 en 2021 y el colapso de la plataforma Larsen B en 2002.
  • Igual que en Groenlandia, el calving antártico puede desestabilizar glaciares interiores, haciendo que fluyan más rápido hacia el mar.

2. Glaciares de montaña en Alaska, Canadá, Noruega y Svalbard (Ártico y Europa)

  • Muchos de estos glaciares terminan en fiordos y también sufren calving.
  • En lugares como Svalbard, el retroceso se acelera en verano cuando el hielo marino desaparece y el frente glaciar queda expuesto a olas y aguas más cálidas.
  • El mecanismo de “olas internas” que describió el estudio en Groenlandia probablemente también ocurre aquí, aunque con menos documentación directa.

3. Sudamérica (Patagonia, Chile y Argentina)

  • Los glaciares patagónicos que desembocan en lagos, como el Perito Moreno o el Grey, también tienen calving, pero el agua de lagos dulces es menos densa y menos cálida que la del mar, así que la fusión submarina es menor.
  • Aun así, el desprendimiento contribuye al retroceso, sobre todo cuando el nivel del lago es alto y el hielo queda flotando, lo que reduce su estabilidad.

4. Asia (Himalaya, Karakórum, Alaska-Asia y Kamchatka)

  • El calving se da en glaciares que terminan en lagos proglaciares, cada vez más frecuentes por el derretimiento acelerado.
  • Estos desprendimientos pueden generar olas peligrosas (tsunamis en lagos) que amenazan poblaciones aguas abajo.
  • El impacto en el retroceso es importante a nivel local, pero el volumen de hielo involucrado es mucho menor que en Groenlandia o la Antártida.

En resumen:

  • El calving ocurre en todas partes del mundo donde un glaciar termina en agua (mar o lago).
  • El proceso básico (desprendimiento → olas → agitación → posible fusión adicional) es universal, pero el impacto global es mayor en Groenlandia y la Antártida porque ahí la masa de hielo es gigantesca y conecta con océanos profundos y cálidos.
  • En glaciares de montaña, el calving también contribuye al retroceso, aunque su influencia en el aumento del nivel del mar es más limitada.
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.