Connect with us

OPINIÓN

Bioética y discapacidad física ante el COVID-19: La historia de un valiente, Aziz García Camberos

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

En estos tiempos de pandemia, es interesante conocer a personas como la que nos da su testimonio, en los siguientes párrafos:

Mi historia comienza el 15 de febrero de 1999, en Guadalajara Jalisco. Yo nací con parálisis cerebral infantil lo que me afectó en el área de la motricidad, yo vengo de una familia de clase media, pero también se lo que es pasar hambre, mi mamá se llama, Lili Alejandra García Camberos que siempre luchó y vio por nosotros, para que a mí y mi hermano Adré García Camberos nunca nos faltara nada y pues no les voy a mentir, en mis primeros años de vida yo me preguntaba: ¿Por qué los otros niños podían hacer cosas, que a mí me costaban el doble o el triple de trabajo?, fue cuando mi madre, me explicó que tenía una condición especial, a partir de ahí nació en mí una convicción por salir adelante.

Siempre fui muy apegado a los estudios, de primero a tercero de primaria los crucé sin ningún problema, pero aquí es cuando nos cayó una lluvia, que parecía no terminar, etapa muy difícil en nuestras vidas.

Ha mediados del año 2009 y hasta el año 2012, yo dejé los estudios por falta de dinero, pero al principio del 2011, encontramos una escuela que nos apoyó, que se convirtió en mi segunda casa, fue ahí donde terminé la primaria, secundaria y preparatoria.

En mi época de primaria yo, era un adolescente de 13 años, cabe mencionar que estaba en mi clase con chicos menores que yo, y para mí fue muy complicado estudiar con niños de esa edad, pero con el tiempo me fui acostumbrando, en la secundaria conocí a quien durante tres años se convirtiera en parte fundamental de mi vida, ahí conocí a Fernanda, que fue como mi hermana, fue muy importante para mí en los dos últimos años de secundaria, porque siempre me apoyaba.

Otro recuerdo que tengo de la secundaria fue cuando mi profesor de historia, me dejó, como proyecto final del bimestre interpretar un personaje histórico universal, al científico Steven Hawking, porque tenemos una situación similar.

Para no alargar mucho esta historia, les quiero decir que yo no soy de una actitud tan positiva, pero tampoco tan negativa, tengo defectos como cualquier persona, pero si algo que quiero mencionar que, si tienen una discapacidad, si tienen una forma de comunicarse aprovéchenla, yo llegué a la universidad para estudiar psicología, gracias a muchos esfuerzos y carencias.

Mucha gente estuvo apoyando, pero si a alguien que le tengo que agradecer es mi madre y mi padrastro Antonio Otero, Ramón García, Rigoberto Gudiño, por último, pero no menos importante Hairy Alexandra Gudiño Tapia.

Una de las personas más importantes para mí, sin duda lo es Hairy, porque ella desde que me conoció se acercó a mí, no les voy a negar, al principio cuando ella se acercó, me tuvo miedo, porque soy un poco extrovertido, pero sin duda alguna no cambio a esta persona por nada.

Ella me mostró que hay personas a las que les importo mucho y siete años después de haberla conocido, sigue conmigo por eso la estimo mucho, nos queremos mutuamente.

Gracias a ellos estoy donde estoy, y soy lo que soy.

Sin nada más que decir yo soy Aziz García Camberos, y recuerden, no importa el obstáculo, puedes lograr lo que quieras.

Les quiero compartir una pequeña frase de mi autoría la cual es:

No solo se puede caminar con los pies”, no importa que no puedas mover los pies, mientras muevas tu mente y corazón, puedes volar.

Como se menciona en el testimonio anterior, para el ser humano no hay adversidad que lo detenga si se propone salir de ello. La parálisis cerebral según los especialistas, es un grupo de trastornos que afectan el movimiento y el tono muscular o la postura que se produce por el daño en el cerebro inmaduro a medida que se desarrolla, con mayor frecuencia antes del nacimiento.

Los signos y síntomas aparecen durante la infancia o los años preescolares.

Desde el punto de vista de la bioética personalista, la limitación de una persona se convierte en discapacidad solo como consecuencia de su interacción con un ambiente que no le proponga el adecuado apoyo para reducir sus limitaciones funcionales y no por ideas, ni mucho menos condicionamientos sociales, por ende, la persona es digna debido a la capacidad que tiene de dirigirse por sí misma hacia su libre albedrio.

Esta condición afirma que, aun teniendo un cuerpo limitado y discapacitado, la dignidad se mantiene íntegra y por ende su capacidad también.

Bien en esta etapa de la historia que estamos viviendo como sociedad, enfrentando una pandemia como la del COVID -19 ejemplos como el que leemos en el manuscrito son esenciales para darnos cuenta que se puede salir de la adversidad.

No olvidemos que al psiquiatra Viktor Frankl, creador de la logoterapia, que en esta vida el ser humano, busca, hallar un propósito o un sentido a su vida.

Encontrando eso, el ser humano hace de su vida una libertad física e intelectual.

Pero volviendo al punto crítico, ¿qué han hecho nuestras autoridades gubernamentales respecto a las distintas problemáticas tan especiales como la antes mencionada frente a la pandemia? ¿Se han brindado apoyos?, no créditos, por más que buscamos en noticias, información de páginas oficiales, observamos un desértico panorama, ni siquiera contemplado por las autoridades políticas sanitarias a nivel estatal y federal, nos queda claro que las comisiones de Bioetica tanto federal como estatales no han dado el ancho respecto a estos temas frente a la pandemia del COVID-19, dando mucho que desear.

¿Sera que las prioridades sanitarias están hechas a medidas de los dirigentes políticos, así como las distintas comisiones?

Lo único que nos queda de este manuscrito, queridos lectores es la historia de superación personal de Aziz, que, frente a la adversidad y pese a los malos dirigentes, se puede salir adelante, si nos lo proponemos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.