Connect with us

OPINIÓN

Biopolítica militar para México

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

Es de notar ahora con la militarización del país, es de urgencia que dentro de la SEDENA, se cree una comisión nacional de bioética de militar, como los tienen países de primer mundo.

Entendemos por militarización la utilización de estrategias de control y uso de armamentos propios del ámbito militar en otros ámbitos. Este término se utiliza en alusión al empleo de mecanismos para el control de las fronteras y para la protección de los intereses de las empresas transnacionales, ciudadanía, territorio y gobierno.

Como sabemos, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos están facultados para realizar actividades de inteligencia durante el desarrollo de operaciones en contra de la delincuencia organizada.

La SEDENA, ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros.

Diversos historiadores mexicanos comentan que los mejores presidentes de México a través de su historia han sido militares.

Lo interesante de esto es que ya tenemos un claro ejemplo de control del estado a través de la biopolítica.

Regular la venta de comida chatarra, regular la venta de alcohol, regular la venta de mariguana, regular el vapeo, la salud reproductiva, práctica del aborto o no etc., es Biopolítica.

El concepto de biopolítica hace alusión a un conjunto de estrategias orientadas a dirigir las relaciones de poder para hacer de la vida algo administrable.

Una técnica social de gobierno que tiene el origen capitalista.

Esto quiere decir que para nuestra sociedad lo más importante es el cuerpo se basa en hedonismo, por ende, el cuerpo humano un sistema de control más sutil por el estado ante la sociedad.

Un poder ejercido de otra manera, ya lo vivimos con la pandemia del COVID 19, claro en el estado de Jalisco muy degradantemente llevada a cabo, desde claras violaciones a derechos humanos hasta aspecto dictatorial de gobierno del estado, tendiendo al fascismo en no pocas ocasiones.

La biopolítica sería entonces el tipo de política y de gestión que busca un biopoder, un concepto originalmente acuñado por Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población.

El biopoder en sus ramas disciplinaria y biopolítica se ampliaron en la medida, de que el Estado fue cambiando sus funciones de rector de la economía, hacia un agente facilitador de negocios, que ahora asumía responsabilidades de tipo primario, circunscritas a la seguridad pública, desatando paradójicamente el efecto contrario. La violencia y la seguridad se volvió un discurso cotidiano, teniendo como rusticación la protección y salvaguarda de la población.

En un sistema donde nos dicen que tenemos derechos humanos más nunca implementados en práctica.

Ahora ¿cómo se relaciona la Biopolítica con la militarización del país?

Muy sencillo el problema de salud pública conocido como narcotráfico.

Series de televisión, películas, canciones, obras de teatro y documentales, han sido ya parte de la narco cultura que vivimos en nuestro país.

El narcotráfico en México ha sido captado solamente como un problema de seguridad pública, sin embargo, es en Europa considerado como un problema de salud pública.

El narcotráfico como problema de salud pública tiene solución, pero también como problema de seguridad pública, con los conocimientos y las herramientas adecuadas.

Expertos en seguridad pública hablan de que en el país existe narco gobiernos implementados en varios estados de la república, muchos de sus gobiernos lo niegan.

El estado al verse arrevesado por este problema toma la decisión de imponer esta dinámica militar.

Este modo pone en funcionamiento en el Continente un sistema integrado de procesos de refundaciones nacionales por parte del gobierno y de reordenamientos disciplinarios de la sociedad civil, como lo hemos visto en distintos procesos de represión militar en contra de la población civil en la historia de México, por medio de la suspensión programada de la ley y de sus garantías constitucionales en un espacio amplio de integración represiva, como lo vemos fundamentado y motivado en el artículo 29 de la constitución mexicana.

En este periodo que nos está tocando vivir como país y sociedad es necesario implementar una relación estrecha de biopolítica, biopoder y bioética.

Pero una bioética principialista desde el punto de vista de sus cuatro principios, de justicia, de autonomía de no maleficencia y de beneficencia.

Sabemos cómo país que nos pasa y por donde mejorar, la mentalidad de lograr las cosas más fáciles y sin esfuerzo nos está llevando a estas nuevas generaciones a la desaparición a través de distintos vicios y a medicalizar la vida, para no enfrentar nuestros dolores emocionales.

Claro está que sabemos cuál es la solución profunda a esta problemática.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.