Connect with us

OPINIÓN

Cabello corto y zapatos bien boleados

Publicado

el

Por Isabel Alejandra María Venegas Salazar //

Niño gana amparo para no cortarse el pelo: es una medida discriminatoria, dice juez”.

Así se leía el encabezado de la nota periodística, y como es su placer, se encendió ese nuevo conjunto de órganos que tenemos ahora llamado “redes sociales”, se parece mucho a otro que ya teníamos desde antes pero lo nombrábamos “aparato digestivo”; hablar con –las tripas- tiene su encanto, es sencillo y es rápido, aunque luego lo barato sale caro.

Vamos por partes. Ha sido el juez el encargado de conjuntar los elementos para tomar una decisión que garantizara la justicia por sobre cualquier cosa. Ahora mismo recuerdo la frase del Presidente Andrés Manuel: “La justicia por encima de la Ley”. Y es que para los estudiantes, su reglamento escolar es el primer instrumento de ley que conocen; bajo ese mecanismo ellos aprenden a llevar un rigor de convivencia y una organización más o menos armónica; aunque tal parece que ya se nos llegó el momento de evaluarlo. La noticia buena es que todos tenemos conocimiento del caso, a todos nos tocó vivir esa mínima normativa.

La sentencia emitida en el estado de Chihuahua, hace énfasis en la facultad que tiene cada persona para elegir su plan de vida y actuar conforme a sus ideales sin atender a un modelo de virtud o fin perfeccionista; el único límite es el derecho del otro. En el proceso jurídico se solicitó a las autoridades de la institución escolar que ofrecieran elementos para dar cuenta del porqué de la medida, pero no pudieron.

La libertad de expresión se impuso, y ahora si el niño quiere ir a la escuela con el cabello verde, largo, dos piercings y chanclas… lo puede hacer; obligarlo a ir de uniforme, con el cabello recortado y sin tatuajes iría en contra de su construcción individual, se incurre en actos de discriminación y además no contribuye para nada con el proceso de aprendizaje.

No escuches las voces que dicen: “en mis tiempos los niños siempre iban bien vestidos a la escuela”, o la “disciplina era mucho mejor, porque nadie cuestionaba lo que el reglamento decía”; los tiempos han cambiado y uno de los elementos claves de esta era, es la propuesta de querer la certeza de un mundo mejor apostando a cosas nuevas, y rechazando todo lo que tenga que ver con lo viejo… simplemente porque vive ahí, en el pasado. La contradicción está precisamente en el término de “certeza”, porque entonces la incertidumbre de plantear algo nuevo, necesariamente debería ir acompañada de muchos elementos argumentativos para no sentir que se da el salto al vacío.

Querer que se enseñe “ética y valores”, implica para empezar, ponernos de acuerdo en si vale la pena pelear por la forma de presentación de los niños, justamente cuando hay padres de familia que procuran las escuelas en las que se ve una “disciplina” (ya luego ahondamos en el término) a través de la imagen de sus estudiantes; piensan que si bien es cierto el hábito no hace al monje, mucho ayuda en su formación.

La escuela todavía hoy sanciona a un alumno por traer tatuajes o piercings, sabiendo que seguramente se va a encontrar con un papá que también los trae, defendiendo la idea de que eso va mucho más allá de un valor personal, que expresa cosas bellas y que es más una manifestación artística que una conducta relacionada con la delincuencia.

Pero los comités escolares conformados por directivos, administrativos y padres de familia, -en el supuesto de que cumplan con la normatividad-, debieron haberse reunido al principio del ciclo escolar para acordar los términos de organización, y un punto ineludible es la ordenanza, porque un amparo como el que hoy ponemos sobre la mesa, es una acción guiada y auspiciada por el tutor. ¿Cómo entonces se pude consensuar un reglamento que dé cabida a una minoría que no se quiere apegar a él? Si se le disculpa a uno, se le debe perdonar a todos… entonces mejor ¡no lo pongas en tu reglamento escolar!

Ir en contra de la masificación de la educación, sin perder el llamado a dar cobertura universal, implica atender a poblaciones que van entre los 800 y 1200 alumnos por turno, manteniendo algo que al parecer hoy suena muy feo: “el control”.

Valorar la individualidad del ser, proteger su identidad, fomentar los valores, construir un andamiaje cognitivo, consolidar la comunidad y cimentar de manera sólida una estructura social, es un reto que implica la renovación de aspectos tan sencillos como la dinámica del currículo oculto en los planteles escolares.

Cuando se instituye un uniforme escolar en la escuela, se supone la procuración de un ambiente con la menor discriminación posible. Poner en igualdad de circunstancias a los estudiantes durante la educación básica, debe acompañarse de la formación suficiente para que éste vaya descubriendo su identidad, su unicidad, y a la vez su conformación dentro de una dinámica social que le obliga a ver al otro como parte de sí mismo, con tatuajes, con los cabellos verdes o con alguna discapacidad.

Necesitamos reconocer los prejuicios como algo natural, sano e incluso necesario. Es un elemento vital el hecho de que tu cerebro establezca en los primeros momentos de encuentro con una persona, una serie de elementos que conjunten un cúmulo de ideas para, tal vez, emitir señales de alerta.

Dicen por ahí que la primer imagen nunca se olvida, y es precisamente por el ejercicio que tu sentido común desarrolla poniendo en marcha todos los mecanismos de defensa, escaneando la información y haciendo comparativos con sus referentes más cercanos, históricos e informativos disponibles. Pero para quienes viven en las escuelas todos los días, esos niveles deben ser superados, y nunca ser pretexto para violentar.

Debemos ir mucho más allá, avanzar en la integración y valoración de los seres humanos por su valor intrínseco y no por su imagen, pero antes de que mis niños se levanten en armas y digan ¡Sí, esa es mi maestra que ya me liberó del reglamento escolar!, les digo: hay que dialogarlo, hay que renovarlo, hay que superarlo, antes de violarlo y desobedecerlo.

Por cierto, les recuerdo a mis queridos estudiantes que ya viene el fin del ciclo escolar; la semana siguiente será la toma de foto para el anuario y todos deben presentarse con el cabello corto y los zapatos bien boleados.

E-mail: isa_venegas@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.