Connect with us

OPINIÓN

Campaña, propaganda y publicidad en redes sociales, ¿listos?

Publicado

el

Opinión, por Xicoténcatl Hurtado //

Es en serio. Tres grandes conceptos sumandos en conjunto en Redes Sociales (RS) están por suceder y seremos espectadores. No es cualquier cosa. Antes, eran por separado. Obvio, dos de los conceptos mencionados en el título, sobre uno mismo que es el de “campaña” al ser ambos un conjunto de actividades en un tiempo determinado para un fín.

Entonces, dentro de una campaña en RS, que venga la publicidad, con la divulgación y difusión de información, en su mayoría incierta y populista en la que veremos a candidatos diciendo palabras bien estructuradas previamente formuladas con fondo colonias poco favorecidas, o familias que viven en ellas. Lo que hicieron o lo que van a hacer. Mensajes huecos, con el fin primordial de captación de identidad y comprensión de lo que no vive el político.

Por otra parte, súmenle la propaganda, como subjetiva y parcializada, con tintes prefabricados de tipografía, colores, música, canciones compuestas para el fin, etc.

Todo, se conjugará en las próximas “campañas” electorales en nuestro estado. ¿Están listos? En próximos días empezaremos a tener un bombardeo mediático en RS por todo partido político de antaño o lactante (recién creados). De esos partidos políticos, de sus candidatos, así como de los “tiradores” independientes. Nuestras RS estarán llenas con demasiadas publicaciones hasta de candidatos que no corresponden al lugar en donde residimos. Al respecto, es menester mencionar la iniciativa de la diputada Mariana Fernández, para tratar de disminuir el gasto ejercido por el gobierno en RS. Al respecto, podemos decir que bienvenida al tema, wow, encontró la hebra. Ni un aplauso eh!.

Viviremos, pues, una nueva etapa en lo que respecta a campañas político-electrónicas. Nuestra “nueva normalidad” lo obliga. Nos convertiremos en los espectadores y/o el público crítico-constructivo a partir del contenido perfectamente desarrollado, si es que lo saben realizar bien (por favor), para cada segmento socio-cultural correspondiente, por empresas de comunicación que contratarán los candidatos de 20 diputaciones de mayoría relativa, 18 de representación proporcional, 125 alcaldías, 125 sindicaturas y 1,464 regidurías, en Jalisco.

Desde la barrera, solicitamos que cada peso gastado sea bien utilizado en la orientación correcta de la publicidad electrónica en donde no queremos ver en nuestras RS anuncios de un candidato fuera de nuestro municipio de residencia. Por favor, no conviertan ésta oportunidad única de hacer un correcto uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en un hartazgo para la sociedad jalisciense. No queremos ver publicidad.

Merecemos, unas campañas electrónicas de calidad y avanzada. De esas que no se olvidan; como la de Obama, que obligó a cambiar todo lo concerniente a campañas electrónicas a nivel mundial; y, que en nuestro estado adoptó con creces, en ese tiempo, Aristóteles Sandoval en su precampaña y campaña por Guadalajara. Es el momento idóneo para innovar en contenido propositivo, en discurso con lenguaje adhoc y estrategia comunicativa.

Los tiempos demandan especial atención al tema que nos atañe; ya que, como mencionaba Max Weber: “el político debe de tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones”. Precisamente por ello, por nuestra situación actual, es lo que debería de sobrar en las próximas campañas.

Serán las elecciones más difíciles de la historia moderna por la campaña que deberán de realizar sin aprovecharse del vislumbrado ser mencionado por Giovanni Sartori del “homo insipiens (necio y, simétricamente, ignorante)” el cual menciona que “siempre ha existido y siempre ha sido numeroso. Pero hasta la llegada de los instrumentos de comunicación de masas los ‘grandes números’ estaban dispersos, y por ello mismo eran muy irrelevantes”. Hoy en día, son demasiadas las personas que no leen diarios, noticias de fuentes fidedignas, no leen ni el libro del menudo. Menciona Sartori que “por el contrario, las comunicaciones de masas crean un mundo movible en el que los “dispersos” se encuentran y se pueden “reunir”, y de este modo hacer masa y adquirir fuerza”. Esto, es el gran peligro al que están expuestas las personas con las próximas campañas electrónicas.

Se debe de llamar a la conciliación y persuasión, no a la denostación y diatriba. Lo deseable sería que fueran un trabajo en conjunto entre candidatos y sociedad en el que exprimieran la última gota de participación y colaboración para desarrollar una Plan de Desarrollo Municipal, una cartera de opciones legislativas y un cúmulo de iniciativas innovadoras y de alto impacto que arropen y traduzcan a ambas partes, mediante el correcto uso y aprovechamiento de las RS y tecnologías. Ello, sin lugar a dudas será el resultado de voluntades para impulsar esos proyectos que llamen a la acción.

Deseamos de los candidatos, propuestas, instrumentos bidireccionales de participación y no “videítos” vendiendo lo que no son. O, como dijo Don Porfirio Díaz: “poca política, más administración”. No deseamos ver a candidatos que gasten de más en RS, mejor que gasten en herramientas de interacción. Hagan la diferencia y presenten opciones de participación e interacción que sean el estandarte de su proyecto.

El conocimiento empieza en el asombro”: Sócrates

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.