Connect with us

JALISCO

Candidatos, encuestas y sorpresas en la ruta al poder: El culebrón de la Cuarta Transformación en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Ah, la política en Jalisco, un festín de contradicciones, desinformación y mucha, pero mucha, confusión. Se supone que todo esto es por el bien de la democracia, pero al final del día, parece más una telenovela mal escrita que una forma seria de elegir a nuestros gobernantes.

¿Y el último capítulo? Ah, sí, el famoso proceso de selección del titular de la coordinación de la defensa de la transformación. Póngase cómodo, que la historia tiene más vueltas que carretera de montaña.

Primero está la diputada Andrea Chávez, quien con mucho entusiasmo anunció los resultados de la «encuesta de reconocimiento». Sí, esa en la que cada quien interpretó lo que le vino en gana. Un festín para los analistas, opinólogos y futuristas políticos, claro, que debieron haberse frotado las manos como gato frente a un plato de leche.

Y hablemos de los participantes, ¿verdad? Cuarenta y ocho almas esperanzadas que aspiran a ser el faro guía de la Cuarta Transformación en Jalisco. Entre ellos, Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, José María Martínez y Flor Michel. Cuatro personajes que, ya elegidos por el Consejo Estatal, tuvieron que volver a pasar por la trituradora de la opinión pública, pero ahora a escala más grande. ¿Y qué pasó? Pues, como era de esperarse, algunos bajaron su porcentaje. Claro, porque esta vez hablamos de «población abierta», y no todos conocen el intríngulis de las reuniones a puerta cerrada de Morena.

El método de la encuesta, de paso, es otra joyita. Se hizo por bloques, como si fuera un campeonato de fútbol, y que se llevó a cabo por vía telefónica y ahí, concurrieron 48 aspirantes. Aquí es donde se cuecen las habas. No son pocos los nombres que emergen de ese maremágnum de aspirantes como la esencia pura de Morena, como Clara Cárdenas y Flor Michel. Si se preguntan por qué estas dos mujeres elegidas como aspirantes por los consejeros estatales obtuvieron puntuaciones menores en la encuesta a la población abierta, no busquen más. Es simple, sus actividades han sido más internas dentro de Morena; no son las estrellas del escenario público, pero sí las guardianas del fortín.

Pero también hay otros, como una tal Claudia Bernal, cuyo nombre desconcierta más que el 10% de reconocimiento que supuestamente tiene, y quien luego, sorprende al declinar a favor del expanista Chema Martínez

Hasta el día de hoy, dos perfiles diferentes puntean el proceso de elección de titular de la coordinación de la defensa de la transformación en Jalisco, por haber cada uno salido con el mayor puntaje en uno de los pasos anteriores de la selección:

En la esquina femenina tenemos a Clara Cárdenas Galván, una lópezobradorista de hueso colorado. Directora de Programas para el Desarrollo en Zapotlán el Grande, a quien el mismísimo AMLO describió en su “mañanera” como «muy buena», «muy agradecida» y «actúa con humildad». Quien resultó ser la candidata más votada (77 votos de 180) por el Consejo Estatal. Una candidata que podría ser el sueño de cualquier partido, si no fuera porque todo esto es un juego de azar más que una elección racional.

En la esquina masculina está el doctor Carlos Lomelí Bolaños, un veterano de mil batallas electorales, quien debido a que ha competido en cuatro ocasiones por cargos de elección popular, y fue delegado de programas federales resultó ser el más conocido en la encuesta de reconocimiento realizada por el partido. Pero claro, la experiencia trae también su sombra, y Lomelí ha tenido batallar con señalamientos por presunto conflicto de interés.

Para terminar de complicar el proceso, Mario Delgado, el dirigente nacional, tuvo que salir a hacer precisiones, porque ni él podía seguir el hilo de este ovillo enredado. Según explicó, la Comisión de Elecciones “valorará” las propuestas, lo que significa que nadie tiene su lugar asegurado. Además, se realizará una «encuesta final» que será «casa por casa». Ahí se medirán otros atributos como la honestidad, cercanía y credibilidad. ¡Qué emocionante!

Pero, no crea usted estimado lector que solo en Jalisco hace aire, este lunes, bajo la lógica política que embriaga los salones de Morena, se dará cita un ejército de 54 corcholatas guindas. La agenda: serán congregadas por el mismísimo Mario Delgado, quien les dictará un evangelio de lealtad partidaria y unidad que deben acatar, so pena de recibir un catálogo de anatemas. La cúpula morenista, aguijoneada por el descalabro anterior, en el que Ricardo Mejía Berdeja se desmarcó y, aunque en un tercer lugar, contribuyó a la caída del gigante, busca prevenir otro episodio de insubordinación.

Nos cuentan que el sermón de Delgado será tanto un curso acelerado en disciplina partidista como un manual de cómo no caer en la vanidad del reconocimiento temprano. A los que se creen gallos por haber sido bien vistos en las encuestas, se les bajará de su nube de ego para recordarles que el partido, a fin de cuentas, elige a sus paladines basándose en la intención de voto y no en la fama pasajera.

Se espera que estos nueve procesos gubernamentales sean un examen de fuego para esa unidad que tanto se pregona. ¿Será acaso posible que estos morenistas, siempre listos para el pataleo, para la rebelión intrapartidaria, acaten las reglas no escritas de la jerarquía y la disciplina? El futuro está por verse, y en política, como en la vida, el único pecado imperdonable es la ingenuidad.

La verdad es que, en este culebrón jalisciense, nadie puede cantar victoria aún. Entre las encuestas telefónicas, la valoración de la comisión y las variables no anotadas, todo parece indicar que el último capítulo será más emocionante y confuso que los anteriores.

Así que, queridos lectores, si creían que ya habían visto todo en política, les aseguro que esto apenas comienza. Y no sé ustedes, pero yo ya me preparo con palomitas para el siguiente episodio.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Comunidad Indígena de Mezquitán urge a diputados federales incluir indemnización en el PEF 2026

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Tras más de dos décadas de lucha, la Comunidad Indígena de Mezquitán, con 335 años de existencia jurídica, emitió un comunicado dirigido a las y los diputados federales de Jalisco, exigiendo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contemple la partida necesaria para saldar una deuda histórica.

La pelota está en la cancha de los legisladores jaliscienses: incluir esta partida en el PEF 2026 no solo es un acto de justicia, sino una prueba de que las promesas de equidad no son solo retórica. La comunidad de Mezquitán, con su legado de 335 años, espera que su lucha inspire a Jalisco y México a honrar sus derechos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda a la comunidad el pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas en 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, una vía clave para el desarrollo regional.

A pesar de sentencias judiciales favorables, el proceso sigue estancado por la inacción de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

A las Diputadas y Diputados Federales que representan al Estado de Jalisco.

Presente

Por este conducto nos permitimos dirigirnos a ustedes para poner a su consideración los antecedentes y la situación actual de la Comunidad Indígena de Mezquitán, respecto de la obligación pendiente de liquidación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente en relación con los plazos legales y la fecha límite para la presentación de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación.

ANTECEDENTES.

En el año 2004, la Comunidad Indígena de Mezquitán, celebró un convenio con la entonces SCT, para la ocupación de 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras, para realizar las obras de ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El incumplimiento de dicho convenio dió lugar al Juicio Agrario 222/2017/ ante el Tribunal Agrario 16 y al Recurso de Revisión 125/2022-16, promovidos por la Comunidad Indígena de Mezquitán para exigir el pago correspondiente y los Tribunales emitieron Sentencias a favor de la Comunidad, ordenando el pago en base al avalúo que realice el INDAABIN.

En reunión sostenida entre la Dirección General del Centro SICT Jalisco y representantes de nuestra Comunidad Indígena, se nos informó el costo del avalúo requerido por el Tribunal Agrario para el cumplimiento de la Sentencia de Pago, que elaboraria el INDAABIN.

Asimismo, se comentó la posibilidad de un convenio de pago que permita dar por cumplidas las sentencias dictadas en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán, en forma definitiva.

SITUACIÓN ACTUAL

La Dirección General del Centro SICT Jalisco, informó que la Coordinación de Centros propuso una reunión para el mes de septiembre de 2025 con la presencia del Coordinador, para avanzar en el cumplimiento de las Sentencias.

PETICIÓN

En base a estos antecedentes, solicitamos respetuosamente a Diputadas y Diputados Federales que representan a nuestro Estado de Jalisco, garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluya oportunamente la partida necesaria para que la Comunidad Indígena de Mezquitán reciba la liquidación que en Justicia le corresponde, para cumplir con las Sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios.

Confiamos en que, bajo los principios de Justicia Social y respeto a los Pueblos Originarios, se haga Justicia a nuestra Comunidad y se pueda concluir este proceso de Pago, que por mas de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada y quedamos atentos para ampliar la información necesaria.

Atentamente
Zapopan, Jalisco, 25 de Agosto del 2025.
Comunidad Indígena de Mezquitán
(Reconocida desde el año 1690)

Continuar Leyendo

JALISCO

Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.

El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.

Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».

“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.

Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.