CULTURA
César Luis Menotti, el filósofo del futbol mundial nos dijo adiós: La Femexfut no lo supo valorar

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
César Luis Menotti, el famoso “Flaco” como le decían, se nos adelantó en el camino de la eternidad dejando un legado de un futbol moderno en la obtención de la Copa del Mundo de 1978 en su natal Argentina, que previo a ello los azul celeste, no tenían un lugar en la constelación del firmamento futbolístico.
A diferencia de la “naranja-mecánica”, de la antigua Holanda, ahora Países Bajos, quien transformó el futbol total en 1974 en Alemania, con una táctica de bloques de un equipo en toda la extensión de la palabra en el que todos corrían para ofender y defender.
Esa generación llegó precisamente a la Argentina para consolidar esa transformación mecánica con el perfil de los europeos frontales y verticales, disputando por segunda ocasión consecutiva una final de Copa del Mundo.
Menotti supo contener el vendaval tulipán que asombró al mundo, no solo maniatándolo sino superándolo en una final apoteósica, con el fanatismo y entrega de los suyos en tribuna, con sus canticos originales de su hinchada apasionada y entregada al máximo, que empujó a su selección para obtener el campeonato en su casa con sus barras apasionadas y fanáticas alentando a los suyos.
La espectacularidad de los fanáticos con una lluvia de serpentinas y confeti, que desde tribuna arrojaban a la cancha en un marco multicolor de un pueblo argentino que vivió las mieles de la gloria de una justa mundialista.
Comandados por su goleador Mario Alberto Kempes, Leopoldo Jacinto Luque, Daniel Bertoni, con su medio campo con Américo Gallego, Oswaldo Ardiles, con su capitán defensa central Daniel Passarella y su guardameta estrella Ubaldo Matildo Fillol, teniendo como tercer arquero a Ricardo La Volpe.
El “Flaco” Menotti incursiono en varios países, España, Italia, Uruguay y México, transmitiendo sus conocimientos primeramente como entrenador, convertido después a comentarista televisivo que gracias a José Ramón Fernández para Canal 13 IMEVISIÓN quien lo invitó para exponer sus conceptos y apreciaciones en transmisiones especiales de corte internacional.
Su acento argentino, su retórica, pausa, profundidad y conocimiento de causa era realmente un embeleso escucharlo, que en alguna ocasión compartió micrófonos con el otro poeta Jorge Valdano, que ambos tenían estilos parecidos a sus paisanos cantantes Alberto Cortez y Facundo Cabral.
Puedo afirmar sin temor a equivocarme que Menotti llegó a este país desperdiciado como técnico por la “grilla barata”, y la osadía de los contras de TELEVISA que les quitaron el poder momentáneamente a través de la presidencia de la FEMEXFUT del Arq. “Cuico” Ibarra manipulado y manejado por el hábil Emilio Maurer propietario en aquel entonces del equipo Puebla, quienes le arrebataron al imperio TELEVISA el juguetito multimillonario de la selección nacional, nombrando como técnico precisamente a César Luis Menotti.
Tal osadía y atrevimiento de Maurer y compañía se reflejó casi de inmediato ejerciendo acción penal contra el poblano, encarcelándolo de inmediato con una arbitrariedad fuera de lugar, argumentando malos manejos administrativos de la selección, y por si fuera poco vetarlo de por vida del futbol mexicano con una saña inaudita de maldad y perversión (poderoso don dinero).
Ante este evento bochornoso el “flaco” Menotti quedó en el limbo, que anduvo vegetando después en los equipos de Puebla y Tecos de la UAG, con aquel entusiasta presidente Antonio Leaño que cambiaba de entrenadores y camisetas como ropa interior en su interminable lista de directores técnicos.
La guerra sucia desatada por Azcárraga Milmo y su poder mediático, sirvió después para que el séquito de sus serviles comentaristas destrozaran por completo la reputación de Emilio Maurer confinándolo al olvido y al destierro justificando la acción de “Tata” Azcárraga.
Ese golpe anímico en realidad fue para todos, desperdiciando el talento de un brillante entrenador de su época con su impresionante estatura de cerca de 2 metros, y como decían de la conductora Talina Fernández, “la dama del buen decir“, era lo mismo con Menotti, que su retórica repetimos era de altura y profundidad con conocimiento pleno de causa.
La FEMEXFUT siempre se ha preocupado y ocupado por el recurso económico de selección nacional, que como decía Ferreti, concertaban infinidad de “encuentros moleros” tanto de selección como de equipos en USA para “regocijo”, de nuestros connacionales abusando del nacionalismo marcado y la nostalgia de nuestros paisanos al otro lado de nuestra frontera, atiborrando los estadios.
Él hubiera no existe, pero indudablemente Menotti hubiese cambiado el curso y la identidad de la selección mexicana para bien con un técnico adelantado a su época con valor, sentimiento y proyección.
A cambio nos dejaron al “petardo” del tercer arquero mundialista en Argentina 78, nuestro conocido La Volpe, que el ex niño de oro Hugo Sánchez le endilgó seis goles en la ida y la vuelta de un torneo anual de Liga (3–3 , que el argentino defendía al Atlante y Hugo a la UNAM, que queda para el anecdotario de una humillación marcada de la travesura del bicampeón del futbol mexicano ex “Penta Pichichi”.
El campeonato de Menotti fue el inicio de la grandeza de Argentina en el contexto mundial, repitiendo campeonato en nuestro país en el México 86 con el astro Diego Maradona (capitán), Burruchaga, Valdano, Pumpido su guardameta, el “cabezon” Ruggeri, Batista, Brown, con un entrenador polifacético el Dr. Carlos Salvador Bilardo quien también era periodista, Secretario de Deportes de gobierno, entre otros cargos y actividades importantes.
Menotti tenía sus propios enemigos en casa, uno de ellos el propio Bilardo en quienes existía una pugna de poder y posicionamiento como técnicos no solo de futbol sino de analistas y comentaristas deportivos.
En ese campeonato del 78, Argentina tiene un episodio lamentable y cuestionado que venció a Perú por goleada para poder clasificar a la siguiente fase, que el sospechosismo fue manifiesto puesto que el guardameta de Perú Ramón Quiroga argentino nacionalizado peruano se dice a la fecha “que se vendió”, ayudando al equipo de su país a la “proeza de epopeya” que fue el preámbulo y la clave para la obtención de su campeonato mundial y llevarlo a la final contra Holanda.
Este capítulo sin duda alguna despierta la incógnita de una selección nacional, que como el equipo América de México ganan por las buenas o por las malas, que no podían dejar pasar esa oportunidad de ceñirse la justa mundialista en su país, que era prácticamente una oportunidad de oro, que literal la desarrollaron a base de sangre, sudor y lágrimas.
La característica por naturaleza de los argentinos ha sido de prepotencia, altanería y soberbia, que es parte de su personalidad que la reflejan en todos los ámbitos de su quehacer profesional, que como se dice no son nada sencillitos, que esa vanidad los hace ser triunfadores y solventar todo tipo de adversidades por la mentalidad triunfadora que tienen desde su nacimiento.
Tristemente se va un personaje triunfador en su actividad deportiva amplia y basta no solo como entrenador sino varias facetas desarrolladas con capacidad y conocimiento de causa, que dejan una huella profunda de sentimiento y admiración de un deportista ejemplar dentro y fuera de la cancha, que supo llevar con gallardía y honor todo su talento y potencial de estratega futbolístico en pro del balompié mismo.
Descanse en paz Cesar Luis Menotti Fasola, el filósofo del futbol.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III