OPINIÓN
Césarovsky Cosío, joven emprendedor internacional
Opinión, por Erick Brandon Palacios Sánchez //
El pasado jueves se conmemoró el Día Internacional de la Juventud por lo que para esta ocasión deseo rendir un merecido reconocimiento a un joven tapatío excepcional, Césarosky Cosío, de 20 años de edad, quien a sus 16 años incursionó en el mundo del bitcoin y las criptomonedas para conocerlo mejor, esto lo llevó a crear un podcasts llamado ventas, liderazgo y bitcoin, el cual se encuentra en el top 50 de los más escuchados en México y el top 100 de toda Latinoamérica dentro de la categoría de negocios.
Con una comunidad muy fuerte en el mundo de las criptomonedas y en Telegram, él se describe también como analista y asesor de una economía digital.
En entrevista el homenajeado consideró que sus tres pilares fundamentales para lograr sus metas son las ventas, el liderazgo y el bitcoin, recordó que a pesar de ser una persona tímida fue aprendiendo a relacionarse y a expresar una idea, señalando que primero hay que venderse uno mismo antes de vender un producto o servicio, su liderazgo lo fue forjando en los scouts pues él es un boy scout y nos comentó que toda esa experiencia le fue formando un carácter de liderazgo desde pequeño, en el tema de criptomonedas nos dice que su conocimiento proviene de un cúmulo de experiencias, conferencias y lecturas de interés para él.
Al acuñar la frase “el que no se educa caduca”, señaló que él se está actualizando constantemente para no quedarse estancado, y añade que el tema cripto es un universo sin fin de seguir aprendiendo.
Al cuestionarlo sobre ¿qué es la economía digital?, nos explicó que ya estamos en una economía digital al tener una banca online para enviar y recibir dinero, ya es una economía digital, en este mismo sentido señaló que la principal diferencia es que las criptomonedas no solo es una economía digital sino que es una moneda descentralizada, destacando como su principal ventaja que no le pertenece a ningún país o institución financiera que pueda regular el activo, Cosío enfatizó que es una moneda del pueblo para el pueblo completamente divisible.
En este mismo sentido también le preguntamos: ¿Cómo fue el surgimiento del bitcoin?, y respondió que todo nació en el año 2008, como consecuencia de una de las mayores crisis de ese año que se presentó por la burbuja inmobiliaria donde el problema fueron los bancos al endeudar el país y a varios usuarios.
Siendo en esta oportunidad cuando varias personas se dieron cuenta que era necesario tener una moneda libre de persona a persona donde el banco no ejerciera el control absoluto en tus retiros y movimientos financieros, además apunta que el propósito de las criptomonedas y bitcoin es devolverle el poder al pueblo sobre su dinero para poderlo enviar a la persona que decidas a la hora que lo consideres necesario y a cualquier destino.
Así mismo le cuestioné sobre el futuro de la economía global y nos compartió sus expectativas al respecto considerando que emigraremos a un modelo económico híbrido porque tanto el sistema tradicional como el digital requiere de ambos ecosistemas, como ejemplo nos habló de un banco alemán que puso en marcha una regulación para ser custodios de criptomonedas.
También tuvimos oportunidad de conversar sobre sus más recientes viajes a Colombia y Dubái en el mes de julio, en el primer viaje Césarosky, asistió a un evento en calidad de panelista para abordar el tema de “La adopción de las criptomonedas en Latinoamérica”.
En su viaje a Dubái Cosío, asistió a conocer un proyecto impulsado por personas de los emiratos árabes que consiste en hacer de Dubái una ciudad más tecnológica, inteligente y autosustentable, sobre todo, que tengan una blockchain que es la tecnología que utilizan las criptomonedas, colocándose a la vanguardia mundial.
Por último nos dejó un acertado mensaje para los jóvenes donde nos invita a decir «sí,» a todos los proyectos de emprendimiento, recordándonos que es muy importante ser persistentes puntualizando que lo más enriquecedor es la experiencia y los conocimientos que acumules.
